Fiesta del Injerto de Vid

  • Domingo, 23 de abril en Berbinzana.
  • Tradición de la viña al vino.

La Fiesta del Injerto de Vid vuelve a Berbinzana de la mano de las personas voluntarias, para tener un amplio programa de actividades en torno al injerto de vid.

La localidad junto a otros municipios de la comarca, dentro de la zona media de Navarra, se sitúa a la cabeza del cultivo del injerto de vid y no hay casa que no tenga su máquina de injertar ni habitante que conozca el oficio.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Berbinzana sigue apostando por dar a conocer la historia del cultivo de vid a través de la tercera edición de la Fiesta del Injerto de Vid.

Demostraciones en vivo de las diferentes etapas del injerto de vid, talleres participativos, degustaciones de productos artesanos, visitas guiadas y otras actividades completarán esta jornada de tradición.

Para las diferentes visitas guiadas que se han organizado, todas ellas gratuitas, hay que inscribirse en el punto habilitado en la Plaza de los Fueros (aforo limitado). También los tickets de la degustación deben recogerse en este punto, teniendo un precio de 10€ incluyendo 3 pinchos con bebida.

Además, el programa se completará con mercado tradicional, animación de calle y exposición fotográfica del Camino de la Veracruz.

Este evento tiene un compromiso con la sostenibilidad y está adherido al programa Turismo de 10-Turismo Bikaina: eventos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Programa Fiesta del Injerto de Vid

Presentación en Zona de la Red de Senderos A pie Zona Media Erdialdea

Este sábado se presentó la nueva red de senderos A pie Zona Media Erdialdea a la población senderista de la zona y el sector turístico local. La cita tuvo lugar en la cima de San Pelayo a las 12:30 horas. Se eligió este punto central de Valdorba para dar a conocer este nuevo recurso local ya que en este monte confluyen varias rutas de la red de senderos y del espacio BTT Zona Media Erdialdea

Quienes se acercaron hasta San Pelayo pudieron disfrutar de una almuelzo ofrecido gracias a las aportaciones realizadas por la DO Vinos de Navarra, I.G.P. Espárrago de Navarra, Caramelos el Caserío y Asociación para el Desarrollo de Valdorba.

Representantes municipales de las localidades anfitrionas (Ayuntamiento de Leoz y Orísoain), se encargaron de explicar el proyecto a quienes participaron de la actividad, animando a que año tras años nos encontremos en un nuevo sendero de la Red, de forma que también desde casa disfrutemos de este nuevo producto de naturaleza, que se une al ya existente del Espacio BTT.

Este proyecto ha contado con financiación de la Estrategia de Desarrollo Local Participadas de Zona Media (Medida 19 del PDR Navarra 2014-2020).

El coste del proyecto asciende a 167.230,10 euros, y ha contado con una ayuda de  137.177,93 euros cofinanciada al 65% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y 35% por Gobierno de Navarra.

La parte no subvencionada de este proyecto ha sido sufragada por los municipios participantes: Artajona , Beire, Berbinzana, Biurrun-Olcoz, Carcastillo, Caparroso, Larraga, Leoz/Leotz, Mendigorria, Miranda de Arga, Mélida, Murillo el Fruto, Olite/Erriberri, Olóriz/Oloritz, Orísoain, Pitillas, Pueyo/Puiu, Santacara, San Martín de Unx, Tafalla, Tiebas-Muruarte de Reta, Unzué/Untzue, Ujué y Puente la Reina/Gares. 

Fiesta del injerto de vid

El domingo, 23 de febrero llega a Berbinzana la segunda edición de la fiesta del injerto de vid.

La localidad se prepara para recibir a toda persona que quiera conocer uno de sus recursos más valiosos.

Berbinzana prepara el domingo, 23 de febrero un programa llevo de actividades lúdico-culturales para dar a conocer el injerto de vid.

La localidad junto a otros municipios de la comarca, dentro de la zona media de navarra, se sitúa a la cabeza del cultivo del injerto de vid y no hay casa que no tenga su máquina de injertar ni habitante que conozca el oficio.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Berbinzana ha apostado por dar a conocer la historia del cultivo de vid y ha organizado un variado programa en el que destaca la demostración de injerto de antaño, donde conocer de primera mano esta labor tan importante para nuestros abuelos. Además podremos ver la evolución de este trabajo con una demostración del injerto actual en Viveros Lagunilla.

Toda persona que se acerque a la localidad podrá degustar productos artesanos de la localidad, ver demostraciones de arado con mulas, visita guiada a la Bodega Cooperativa “Ángel de la Guarda”, una cata de mano de la D.O. Navarra (plazas limitadas), visitas guiadas al Yacimiento Arqueológico de “Las Eretas”, así como de talleres participativos para todos los públicos. Para completar el programa, a lo largo del día habrá animación musical, exposición de maquinaria antigua y mercado tradicional.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa de la fiesta

Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Este lunes 28 de octubre a las 17:30 hora ha tenido lugar la Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, en la que se ha aprobado nueva Comisión Ejecutiva del Consorcio, que queda conformada por las siguientes personas:

PRESIDENCIA: Alejandro Antoñanzas Salvo  (Ayuntamiento de Olite/Erriberri) *

VICEPRESIDENCIA: María Gorraiz Aldaz (Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares) *

TESORERÍA: Ainara González Rubio (Ayuntamiento de Beire)

VOCALÍAS:

  • Amaia Ruiz Marcolain (Ayuntamiento de Leoz) *
  • Yolanda Obanos Irure (Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta)
  • Mª Aranzazu Hernández Lacalle (Ayuntamiento de Obanos)
  • Juan Ramón Elorz Domezain (Ayuntamiento de Artajona)*
  • Liliana Goldaraz Reinaldo (Ayuntamiento de Caparroso)
  • Jesús Arrizubieta Astiz (Ayuntamiento de Tafalla)
  • David García Suescun (Ayuntamiento de Larraga)
  • Jorge Pascual Castillo (Ayuntamiento de Santacara) *

(*) Con representación también en la ejecutiva del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra.

¡El yacimiento musealizado de las Eretas en Berbinzana cumple 25 años!

El yacimiento musealizado de las Eretas en Berbinzana (www.eretas.es) cumple 25 años de su descubrimiento.
Se trata de un poblado fundado en el siglo VII antes de Cristo, una experiencia de visita que te mostrará cómo se vivía en la Edad del Hierro en Navarra.
Lo celebraremos este sábado, 22 de octubre con una mesa redonda cuyo tema es “Pasado, presente y futuro de la musealización de yacimientos arqueológicos”
¡Te invitamos a venir!

invitacion-castellano