Foro online de presentación de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar a la vecindad

El jueves 6 de mayo a las 18:00 horas la vecindad de Valdorba está invitada a participar en el Foro online de presentación del documento de planificación de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar. En este acto cargos electos de los municipios de Valdorba comunicarán el resultado de este esfuerzo de planificación  conjunta en el que ha participado la población local. Esta hoja de ruta busca conseguir:

  • Mejorar la gobernanza local como refuerzo de la identidad comarcal:  El trabajo en común, el compromiso político y la participación como una señal de identidad valdorbesa.
  • Una Valdorba viva y habitable:  Donde se pueda construir un proyecto vital, con conectividad, acogedora, igualitaria, con infraestructuras, buenas opciones de vivienda, empleo próximo y servicios.
  • Valorizar sus recursos  culturales, naturales y paisajísticos: Desde la sostenibilidad ambiental y la transición energética y con potencia en la cultura.

Se invita a participar a los agentes sociales, y a las personas que residen o tienen vinculación con el valle. La reunión se realizará el 6 de mayo a las 18:00 horas a través de la plataforma Zoom y será necesario inscripción previa para recibir el enlace de entrada a la misma. La inscripción al foro se realiza cumplimentando el siguiente formulario.

La Agenda Local 21 es un proceso de planificación estratégica de un municipio (o agrupación de municipios) que pretende encaminar su desarrollo hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, y cuyos objetivos se definen mediante el acuerdo entre las autoridades municipales y la población local.

La Mancomunidad de Mairaga asumió, a solicitud de los pueblos de Valdorba/Orbaibar, la ejecución de su Agenda Local 21 agrupada en 2020, contando para esta labor con la asistencia técnica del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra.

La Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar finaliza su fase de redacción con este evento de devolución y se pueden consultar los materiales y canales para participar en el proceso aquí.

Foro Agenda Local 21 Valdorba/Orbaibar

La ciudadanía de Valdorba está convocada para asistir al Foro virtual de la Agenda 21 de su valle. Este tendrá lugar el 11 de noviembre a las 18:00 horas en formato online.
Todas las personas interesadas pueden inscribirse en este formulario.  Tras la inscripción se enviará por correo electrónico el enlace para participar en el acto virtual.

En este evento se presentará a la vecindad el diagnóstico de la Agenda 21 de Valdorba/Orbaibar y se realizará el retorno de información a quienes han participado en las diferentes actuaciones de participación pública que se han realizado hasta la fecha (entrevistas en profundidad y focus group). También se mostrará el resultado de participación en el test ¿Cómo es Valdorba en el marco de la Agenda Local 21? en el que se puede participar hasta este viernes 6 de noviembre.

Con este acto se pondrá punto y seguido a la primera fase de elaboración de la Agenda Local 21 de Valdorba/Orbaibar, un trabajo colectivo de planificación local en el que están invitados a participar a los agentes sociales y a las a las personas que viven, trabajan o tienen vinculación con los municipios de Barásoain, Garínoain, Leoz/Leotz, Olóriz/Oloriz, Orísoain, Unzué/Untzue, o Pueyo/Puiu. Esta planificación tiene el objetivo de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.

Seguidamente se iniciarán las siguientes fases de planificación hasta el 15 de mayo de 2021, cuando se presentará el Plan de Acción de la Agenda, y tras la que se iniciará el proceso de ejecución y seguimiento de la misma.

Esta acción responde a la voluntad de los ayuntamientos de Valdorba, ejecutada por la Mancomunidad de Mairaga, el trabajo técnico lo realiza el Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra y cuenta con ayuda del Servicio de Economía Circular y Cambio Climático – Sección de Prevención de la Contaminación de Gobierno de Navarra

#AL21ValdorbaOrbaibar

Valdorba busca un futuro más sostenible para su valle

Durante 2020 y 2021 elaborará su Agenda Local 21 a través de la Mancomunidad de Mairaga con el apoyo técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Como respuesta a la voluntad de los municipios de Valdorba, la Mancomunidad de Mairaga solicitó, y le fue concedida, una ayuda para la elaboración de la Agenda Local 21 en entidades locales, gestionada por el Servicio de Economía Circular y Cambio Climático – Sección de Prevención de la Contaminación de Gobierno de Navarra.

Se trata de un trabajo colectivo de planificación local. En él se invita a participar a los agentes sociales y a la ciudadanía con el objetivo común de trazar una hoja de ruta para conseguir en la zona un presente y futuro más sostenible, ambiental, social y económicamente.

El trabajo de elaboración de la Agenda Local consta de dos fases: la diagnóstica y el plan de acción. En estos momentos nos encontramos en la primera fase, realizando el diagnóstico de sostenibilidad. Primero se ha realizado una recopilación de información cuantitativa de diversos indicadores de sostenibilidad (empleados para evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU). Esta información cuantitativa se complemente y contrasta con la información cualitativa que se busca en el conocimiento que poseen los agentes sociales de su propio valle. Para esto primero se han realizado entrevistas tras la identificación de varias personas informantes clave del territorio cuyo conocimiento, percepción y opinión de los contenidos a abordar en este proyecto es muy significativa. También se van a mantener sesiones de trabajo con el personal político y la población local. Si bien las entrevistas se han podido desarrollar de forma presencial, las mesas de trabajo deberán realizarse a distancia debido a las actuales circunstancias.

Con la información recogida se ha elaborado un pequeño test online al que invitamos a participar a toda la población vinculada con Valdorba. Esperamos que tras sea interesante para quienes participen y mejore el conocimiento de la realidad de su valle. Se puede acceder desde este enlace https://forms.gle/ihjvN63vzhj5aioS6

El diagnóstico fruto de este trabajo de análisis social se hará público el 11 de noviembre a las 18 horas a través del Foro de Agenda Local 21 de Valdorba-Orbaibar que se celebrará online. Las inscripciones se realizan a través de este formulario https://forms.gle/CRAJGu6jwrmCojjc8.

Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

Este lunes 28 de octubre a las 17:30 hora ha tenido lugar la Asamblea Constitutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, en la que se ha aprobado nueva Comisión Ejecutiva del Consorcio, que queda conformada por las siguientes personas:

PRESIDENCIA: Alejandro Antoñanzas Salvo  (Ayuntamiento de Olite/Erriberri) *

VICEPRESIDENCIA: María Gorraiz Aldaz (Ayuntamiento de Puente la Reina/Gares) *

TESORERÍA: Ainara González Rubio (Ayuntamiento de Beire)

VOCALÍAS:

  • Amaia Ruiz Marcolain (Ayuntamiento de Leoz) *
  • Yolanda Obanos Irure (Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta)
  • Mª Aranzazu Hernández Lacalle (Ayuntamiento de Obanos)
  • Juan Ramón Elorz Domezain (Ayuntamiento de Artajona)*
  • Liliana Goldaraz Reinaldo (Ayuntamiento de Caparroso)
  • Jesús Arrizubieta Astiz (Ayuntamiento de Tafalla)
  • David García Suescun (Ayuntamiento de Larraga)
  • Jorge Pascual Castillo (Ayuntamiento de Santacara) *

(*) Con representación también en la ejecutiva del Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra.

Últimos días para solicitar las ayudas del Ministerio del Interior para viviendas afectas por las inundaciones del 8 de julio en Zona Media.

VIVIENDAS AFECTADAS

Recordamos a las personas cuyas vivienda se han visto afectadas afectada por las inundaciones ocurridas el pasado 8 de julio en Zona Media que existe una línea de ayudas del Ministerio de Interior dirigidas a cubrir daños materiales en VIVIENDAS HABITUALES Y ENSERES DE PRIMERA NECESIDAD.

 Se considera vivienda habitual aquella en la que se encuentran personas empadronadas.

 Estas ayudas se conceden a unidades familiares que tengan un infraseguro (no cubre el total de los daños peritados) o sin seguro, y cuyos ingresos netos anuales sean inferiores a:

  •  1 o 2 miembros: 26.318,57 €
  •  o 4 miembros: 33.838,15 €
  • Más de 4 miembros: 41.357,74 €

 (Como información orientativa puede consultar la casilla 550 de su declaración de la renta).

 El plazo para solicitar la ayuda finaliza el 8 de agosto de 2019

 Se ofrece información y asesoramiento gratuito para tramitar estas ayudas en horario de lunes a viernes de 8:30 h a 14:30 h únicamente con CITA PREVIA en el teléfono 948 740 739.

Se recomienda  a las personas interesadas en tramitar la ayuda, contacten lo antes posible con la entidad para asegurar su tramitación en plazo.

 

COMUNIDADES DE PROPIETARIOS Y PROPIETARIAS
PROFESIONALES Y EMPRESAS

Las ayudas destinadas a los establecimientos industriales, comercios y servicios con menos de 50 personas empleadas y las comunidades de vecinos y vecinas NO está operativa para este caso por tratarse de un siniestro que compensa el Consorcio de Seguros.

 Recordamos que es muy importante dar parte del siniestro a las entidades aseguradoras  y/o al Consorcio de compensación de Seguros (Teléfono gratuito 900 222 665).

Información para personas y empresas afectadas por las inundaciones en Zona Media (8 de julio de 2019)

Con motivo de las inundaciones producidas en Zona Media trasladamos la siguiente información a
las personas y empresas afectadas:

1.- Es muy importante dar parte del siniestro a cada aseguradora  y/o al Consorcio de Seguros (900 222 665 / 952 367 042).

2.- Hay una línea de ayudas del Ministerio de Interior habilitada que hay que tramitar antes del 8 de agosto de 2019, dirigidas a cubrir daños materiales asegurados en viviendas habituales y enseres de primera necesidad.

Las ayudas para viviendas y enseres afectadas se pueden conceder a unidades familiares que tengan un infraseguro (no cubra el total de los daños peritados) o sin seguro, y cuyos ingresos netos anuales sean inferiores a:

  •  1 o 2 miembros: 26.318,57 €
  • 3 o 4 miembros: 33.838,15 €
  • Más de 4 miembros: 41.357,74 €

(Como información orientativa puede consultar la casilla 550 de su declaración de la renta, pues sus ingresos netos no serán inferiores al valor de esta casilla).

Las ayudas destinadas a los establecimientos industriales, comercios y servicios con menos de 50 personas empleadas y las comunidades de vecinos y vecinas NO está operativa para este caso al tratarse de un siniestro en el que entra a compensar el Consorcio de Seguros.

Se ofrece información y asesoramiento gratuito para tramitar estas ayudas, de lunes a viernes en horario de 9 a 14:30 horas (pedir cita previa) en:

 3.- Independientemente del acceso actual a compensaciones económicas, es necesario cuantificar los daños ocasionados en Zona Media para justificar la solicitud de “zona catastrófica” y sea posible que se habiliten otras líneas de ayuda, y que estas estén adaptadas a las necesidades generadas.  Para ello se recomienda cumplimentar las instancias disponibles en los ayuntamientos afectados, o cumplimentar este formulario online

Si necesitas más información puedes dirigirte a tu Ayuntamiento.

INFORMACIÓN DEL CONSORCIO DE COMPENSACIÓN DE SEGUROS

– Anuncio explicativo en Diario de Navarra.

  – Web Consorcio de Compensación de Seguros.

  ENLACES DE INTERÉS SOBRE LAS AYUDAS DEL MINISTERIO DE INTERIOR

  – Enlace a la página de ayudas de Protección Civil.

  – Enlace al Real Decreto 307/2005, de 18 de marzo, por el que se regulan las subvenciones en atención a determinadas necesidades derivadas de situaciones de emergencia o de naturaleza catastrófica, y se establece el procedimiento para su concesión (BOE núm. 67, de 19 de marzo).

   Enlace a la Orden que desarrolla el Real Decreto (Orden INT/277/2008).

  – Formulario para solicitud subvención daños en viviendas habituales y enseres de primera necesidad.

  – Nota aclaratoria enviada por la Delegación del Gobierno de Navarra (Protección Civil) con la documentación necesaria para tramitar la ayuda.

  – Formulario para solicitud de daños en comunidades de vecinos y vecinas.

  – Formulario para establecimientos de comercio, industriales o de servicios de menos de 50 personas contratadas.

  – Sede electrónica del Ministerio de Interior  Ayudas y subvenciones por siniestro y catástrofe – Enlace para incluir más documentación que los 5 que se permite en el proceso de solicitud: https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

 Las ayudas para viviendas y enseres afectadas se pueden conceder a unidades familiares que tengan un infraseguro (no cubra el total de los daños peritados) o sin seguro, y cuyos ingresos netos anuales sean inferiores a:

  •  1 o 2 miembros: 26.318,57 €
  • 3 o 4 miembros: 33.838,15 €
  • Más de 4 miembros: 41.357,74 €

 ENLACES DE COMUNICACIÓN DE DAÑOS PARA EXPLOTACIONES AGRARIAS REGISTRADAS Y COMUNIDADES DE REGANTES

El Gobierno de Navarra ha habilitado estos formularios para comunicar los daños de las inundaciones:

1)      Titulares de pequeñas y medianas explotaciones agrarias que tengan la condición de PYME de acuerdo con el anexo I del Reglamento (UE) número 702/2014 de la comisión de 25 de junio de 2014 e inscritas en el Registro de Explotaciones de Navarra, ubicadas en la zona afectada por la tormenta de 8 de julio de 2019 en la Zona Media de Navarra.

 2)      Comunidades de regantes o sindicatos de riegos de Navarra con daños en sus infraestructuras por la tormenta de 8 de julio de 2019 en la zona media de Navarra.

 NOTAS DE PRENSA DE GOBIERNO DE NAVARRA

 – 11/07/2019 El Gobierno de Navarra declara la situación de catástrofe en 14 municipios de la Zona Media y solicita al Estado su reconocimiento como zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil.

 – 10/07/2019 El Gobierno de Navarra celebrará este jueves una sesión extraordinaria para solicitar la declaración de las localidades ribereñas del Cidacos como zona catastrófica.

– 09/07/2019 Gobierno de Navarra acuerda la eliminación temporal del peaje de Imarcoain de la AP-15 mientras dura la reparación de la N-121, afectada por las avenidas torrenciales.