Subasta del aprovechamiento de madera quemada de coníferas en el incendio de la Zona Media

El martes 23 de mayo de 2017 se realizó la reunión de la Comisión Ejecutiva del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media para aprobar los pliegos de condiciones Técnicas y Administrativas para la “Adjudicación de aprovechamientos forestales en los pinares afectados por el incendio del 25 de agosto de 2016 en la Zona Media de Navarra”.

En el correspondiente anuncio del Portal de Contratación de Gobierno de Navarra se puede acceder a los pliegos que rigen el procedimiento.

El viernes 2 de junio de 2017 a las 10:30 se realizará una visita de campo, con personal del Guarderío de la demarcación, para las empresas interesadas en la «Adjudicación de aprovechamientos forestales en los pinares afectados por el incendio del 25 de agosto en la Zona Media de Navarra». El punto de encuentro para realizar la visita será el Ayuntamiento de Artajona.

Las dudas o aclaraciones de las empresas rematantes que quieran participar en la subasta pueden plantearlas a través del consorcio@navarramedia.org o en el teléfono 948 740 739.

Datos básicos del anuncio

  • Convocante: CONSORCIO DE DESARROLLO DE LA ZONA MEDIA
  • Órgano de contratación: COMISIÓN EJECUTIVA DEL CONSORCIO DE DESARROLLO DE LA ZONA MEDIA DE NAVARRA
  • Procedimiento: Subasta
  • Objeto: venta en pública subasta del aprovechamiento forestal en los pinares afectados por el incendio del 25 de agosto de 2016 en la Zona Media de Navarra
  • Importe de licitación: 26.276,00 Euros
  • Plazo de presentación de ofertas: Del 24/05/2017 al 12/06/2017
  • Lugar de presentación: CONSORCIO DE DESARROLLO DE LA ZONA MEDIA
  • Comentarios al plazo: Hasta las 10 h
  • Fecha de publicación: 23/05/2017
  • Pliegos de condiciones técnicas  (pdf Tamaño: 4794,45 kb)
  • Pliegos administrativos  (pdf Tamaño: 284,28 kb)
  • Visita de campo para empresas interesadas: 2 de junio a las 10:30 h en el Ayuntamiento de Artajona.

Nuevo Contacto para el Punto de Información Turística del Cerco de Artajona

Descubre el Cerco Amurallado de Artajona, el cerco amurallado medieval más importante de Navarra:

El Punto de Información del Cerco de Artajona cambia de horarios y de contacto:

Abierto sábados, domingos y festivos de 10h a14h y de 15h a 18h

Entre semana se abre el PIT bajo petición.

Teléfono de contacto para la concertación de visitas y apertura entre semana: 670 48 19 65

La Zona Media agradece a las personas que participaron en la extinción del incendio su esfuerzo y dedicación

Los ayuntamientos afectados junto con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media están elaborando un protocolo de ayuda común a las personas afectadas.

Los Ayuntamientos de Añorbe, Artajona, Barasoain, Garinoain, Pueyo-Puiu y Tafalla han mantenido esta tarde una reunión en el Centro Social de Pueyo-Puiu con el objetivo de realizar una primera valoración de lo sucedido en el incendio declarado el jueves 25 de agosto en sus términos municipales. El incendio no se ha dado por extinguido todavía, aunque continua estable y controlado.

Han sido unos días muy difíciles y de inquietud, en el que la solidaridad y la colaboración de muchas personas han ayudado a la contención del fuego en nuestra Zona Media. Los ayuntamientos desean agradecer la disponibilidad y dedicación de su vecindario en los trabajos de extinción del incendio. Queremos reconocer especialmente el esfuerzo realizado por los agricultores que pusieron sus tractores, aperos y conocimiento de los caminos al servicio de nuestra comarca en cuanto fueron convocados para ello.

Tanto la presencia de voluntariado de toda la comarca, e incluso de diferentes partes de Navarra, como el trabajo desarrollado por las y los profesionales que han estado organizando, coordinando, y especialmente al papel del personal de protección civil y guarderío forestal. La Zona Media quiere agradecer a todas y a cada una de estas personas su participación en la extinción de este incendio que va a tener unas grandes y graves consecuencias para nuestra comarca.

Una vez extinguido el incendio, será el momento de aclarar, analizar y valorar cómo se desarrolló y las consecuencias más inmediatas del mismo. Se está a la espera de conocer la valoración inicial que está realizando Gobierno de Navarra y para ello se celebrará, previsiblemente, la semana próxima una reunión con el propio Gobierno de Navarra y los seis ayuntamientos afectados.

mapa estimado acepción incendio Zona MediaUna estimación previa permite comprobar la importante magnitud del área afectada por el incendio, según las estimaciones a día de hoy de Gobierno de Navarra el fuego afectó a unas  4.000 ha. El grado de daño que el fuego ha causado en las formaciones vegetales a su paso no ha sido homogéneo. En un primer análisis[1] se observa que las localidades con mayor superficie quemada son Pueyo, Artajona y Añorbe, sumando entre ellas más del 70% de la superficie total del incendio. Pueyo tiene afectado el 44% de su término municipal, y al igual que Artajona, el 50% de su masa forestal. El 67% de las masas forestales de Garínoain se encuentran dentro del área del incendio y el 39% de las de Barásoain. Suponiendo en ambos municipios el área incluido en el perímetro provisional del incendio un 39% y 22% respectivamente. Según esta estimación inicial los porcentajes de acepción de cada término municipal afectado son: Pueyo 45 %, Garínoain 39%, Añorbe 31%, Barásoain 22%, Artajona  13% y Tafalla 3%.

El paisaje de la zona afectada corresponde al identitario de la Zona Media: un mosaico en el que se intercalan terrenos de cultivo con yecos, espuendas, acequias, pequeñas masas de monte bajo, matorral mediterráneo (bocage) de gran riqueza ecológica, paisajística, y con un uso público y turístico relevante.

Se han visto afectados hitos muy importantes del acervo cultural colectivo como los dólmenes de Artajona; zonas de paseo y esparcimiento, como por ejemplo el Barranco de Valdetina en Tafalla y Pueyo; entornos de ermitas como Santa Cecilia y el monumento natural en Garínoain; mermado la protección hidrológica de algunos barrancos; y un largo etcétera.

Los ayuntamientos vamos a ofrecer una respuesta coordinada a nuestro vecindario, desde el convencimiento que la coordinación y la actuación conjunta son las mejores herramientas para combatir un incendio y también para abordar sus consecuencias. Es por ello que se está elaborando un protocolo conjunto de atención a las personas afectadas entre los seis ayuntamientos y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. Solicitamos a cualquier persona que haya resultado afectada por el incendio que se dirija a su ayuntamiento para informar de lo sucedido y de esa forma podremos prestarle ayuda en las cuestiones que precise. Además de esa manera se podrá valorar de forma más rápida el impacto del incendio en cada uno de los municipios.

[1] Estos datos se basan en un estudio preliminar realizado por el personal técnico del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con los datos disponibles en el IDENA y la estimación del perímetro afectado por el fuego publicado en el blog del Centro de Formación agraria Almázcara, provincia de León (http://almazcara.forestry.es/). En esta estimación de área afectada se recogen únicamente 3.550 ha.