Un negocio con luz propia

Las claves para que la empresa vaya bien son seriedad, organización y ofrecer un buen servicio

Daniel Miqueleiz Monente (Caparroso) tuvo clara su oportunidad y decidió emprender después de cursar los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Electricidad y Electrónica en el CIP Tafalla y más de 5 años de experiencia como electricista y en labores de mantenimiento industrial.

Su proyecto, Miqueleiz Soluciones Eléctricas comenzó su actividad en marzo de 2023. La empresa se encarga de la electricidad y mantenimiento en pequeñas industrias y entidades públicas de la zona, así como en viviendas de Caparroso y alrededores.

el emprendedor dani miqueleiz trabajando en su recién creada empresa soluciones eléctricas

Daniel acudió al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con la intención de comenzar a construir su negocio y de contar con asesoramiento en los primeros pasos. Para la puesta en marcha del negocio, ha contado con el asesoramiento personalizado del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.

¿Cuándo surge la idea de negocio?

Siempre lo había tenido presente, porque mi padre es camionero y trabajador por cuenta propia y yo también quería esa autonomía. Al acabar los estudios pensé que antes de lanzarme a la piscina, debía coger experiencia laboral, así que pasó el tiempo y tras ir madurando la idea, decidí dar el paso. Además, creo que es un buen momento porque hay una carencia de profesionales del gremio en la zona: es hora de un relevo generacional.

¿Cómo ha ido la transición a tener tu propio negocio?

En el día a día laboral estoy muy contento, se trata de hacer lo que me gusta y he hecho para otras empresas. El tema de gestión (facturas, proveedores, bancos…) me cuesta un poco más (ríe) aunque aprendo cada día. Es cierto que hablo mucho con otras personas que trabajan por cuenta propia y les pregunto por sus experiencias para orientarme. Además, me gustaría dar las gracias al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media por el asesoramiento y la ayuda recibida: ha hecho más fácil el que hoy pueda estar aquí, con el equipo del Consorcio he conseguido cosas que por mis medios no hubiera logrado.

¿Qué habilidades ha de tener una persona emprendedora?

La seriedad, decirle a una persona “a las 9 voy a estar en tu casa” y estar, el cuidar a la clientela. Creo que las claves para que la empresa vaya bien son seriedad, organización y ofrecer un buen servicio. También ayuda, tener un punto de comercial, es decir, tiene que saber vender su producto y conseguir tener una relación a largo plazo con la clientela, que es sinónimo de éxito.

¿En qué consiste tu empresa?

Soy una empresa de electricidad dedicada a la vivienda y a la pequeña industria. Me encargo de la instalación y mantenimiento de todo tipo de sistemas eléctricos con servicio familiar, de cercanía y confianza.

¿Cuál es tu clientela potencial?

Particulares y pequeña industria de Caparroso y alrededores en un radio de 25 -30 km., aunque si el proyecto es a largo plazo, no tengo problema en desplazamientos a lugares más lejanos.

¿Cómo te ves en el futuro?

Si todo va bien, la idea es contratar a otra persona. Mi intención es equilibrar la vida laboral y la personal de manera que el negocio vaya bien pero sin vivir saturado de trabajo. La empresa ha tenido buena acogida y tengo trabajo para 3-4 meses más lo que entra nuevo día a día, así que las previsiones de trabajo son buenas.

Facilidades y dificultades encontradas para la puesta en marcha.

 Es una gozada tener la independencia y libertad de organizarte la semana como quieras, pero es algo que te puede llegar a pasar factura si no eres lo suficientemente responsable por ejemplo para saber lo que tienes que facturar. Lo más complicado ha sido el inicio, el reunir todos los ingredientes, porque emprender es como hacer un buen puchero: tienes que saber dónde está cada ingrediente y echarlo en su justa medida para que salga bueno.

El mayor logro ha sido la satisfacción de levantarme y acostarme feliz cada día, porque hago aquello que me gusta, y eso es algo que no todo el mundo lo puede decir. También la acogida y el apoyo de la gente de Caparroso en estos primeros pasos.

Aspiras a…

Espero un crecimiento exponencial de la empresa, considero que hago las cosas bien y doy un buen servicio y que en el medio plazo eso puede significar el ampliar la empresa en una o dos personas para poder repartir mejor la carga de trabajo.

Miqueleiz Soluciones Eléctricas

C/Olite, nº 2 de Caparroso, Navarra

628880169

Arrow, browser, click, computer, cursor, website          Camera, instagram, social media, instagram logo

¿Quieres emprender?

Pide cita en nuestro servicio público y gratuito de asesoramiento escribiendo

a consorcio@navarramedia.org, llamando al 948740739 o por WhatsApp en el 619102447

Carcastillo celebra las tradiciones de las Bardenas

El viernes 15 y domingo 17 de septiembre este pueblo de la Zona Media festeja los usos tradicionales de la trashumancia con diferentes actividades

Hay rutas que están escritas en el tiempo y en la tierra, como las que durante décadas ha recorrido la ganadería de pastoreo con los cambios de estación. Carcastillo homenajea esta práctica con diversas actividades culturales y gastronómicas en el tercer fin de semana de septiembre.

La Biblioteca Pública de Carcastillo acoge el viernes 15 la primera cita, que además es cita doble: exposición fotográfica y charla sobre la trashumancia a cargo del vecino Benjamín Ayechu. Desde el viernes y durante todo el fin de semana los bares de la localidad ofrecen cada uno su versión del Pintxo Bardenero

El grueso de actividades transcurren el domingo 17. Por supuesto, el protagonismo lo acapara la entrada de pastores y rebaños a la Bardena que se celebra a las 8 de la mañana en el término “El Paso” de Carcastillo.Le siguen una degustación de migas y, a las 10:00, la apertura del mercado tradicional. A las 11:00 arranca el recorrido de gaiteros y comparsa de gigantes del pueblo, así como el de Dantzaris de Ochagavía. Ambas comitivas recorren Carcastillo siguiendo un itinerario circular que comienza y termina en la Plaza de la Iglesia, lugar en el que se celebra el taller participativo de cerámica de 11:30 a 13:30. 

Saborear las tradiciones

Además de homenajear los usos tradicionales del pastoreo de la Bardena, Carcastillo propone otras actividades ligadas al folklore popular, como los juegos participativos. Sokatira, juego de las sillas y carreras se pueden disfrutar en equipo de 12:00 a 13:00 en el Trinquete. La mañana se cierra a las 12:45 con un baile de despedida en la Plaza de la Iglesia por parte de las agrupaciones artísticas y, para hacerlo con buen sabor de boca, justo después se puede degustar una preparación de Cordero de Navarra. Un fin de semana para saborear las tradiciones con todos los sentidos.

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra (Consorcio de Desarrollo de la Zona Media) Tlf. 948 740 739 // Mail.angela@navarramedia.org

🟢 Fiesta de los usos tradicionales de la trashumancia en Bardenas 🟢

Viernes 15 de septiembre

🟢 19:30 «Caminando por cañadas en busca de pastor tiernos»  Exposición fotográfica y charla sobre la trashumancia a cargo de Benjamin Ayechu. En la Biblioteca pública de Carcastillo.

Domingo 19 de septiembre

🟢 08:00h Disparo anunciador de la entrada de pastores y rebaños a la Bardena en término “El Paso”, en Carcastillo y, a continuación, degustación de migas

🟢 10.00h Apertura del mercado tradicional en la Calle Calvario

🟢 11:00h-13.00h Kalejira

  • Gaiteros y Comparsa de Gigantes de Carcastillo
  • Dantzaris de Ochagavía- Otsagabiako Dantzariak

🟢 11:30h-13.30h Taller participativo de cerámica En la plaza de la Iglesia

🟢 De 12:00h a 13:00h Juegos participativos en el Trinquete: Sokatira, Juego de las sillas, Soka, Carreras.

🟢 12.45h Baile despedida de gaiteros, comparsa de gigantes y Dantzaris de Ochagavía. En la plaza de la Iglesia.

🟢 13:00h Degustación de “Cordero de Navarra”. En la plaza de la Iglesia.

🟢 13:30h Sorteo del premio del mercado. En la plaza de la Iglesia

Durante todo el fin de semana

🟢 Pintxo Bardenero en los bares de la localidad

UNX Festival! llega a Navarra para reivindicar música, vida y patrimonio

La localidad de San Martín de Unx acoge el 16 de septiembre la primera edición del UNX Festival!, un evento comprometido con la viticultura propia de la zona, la repoblación de la Zona Media y con la creación de escena en Navarra

La primera edición del UNX Festival! nace en Navarra con la convicción de seguir fortaleciendo la escena musical y haciendo una apuesta clara por la música underground de calidad, al mismo tiempo que reivindica combatir la despoblación en un municipio cuya población se ha reducido en 1.436 personas en los últimos cien años. 

El UNX Festival! se celebrará el sábado 16 de septiembre en la localidad de San Martín de Unx y contará, además de con una potente programación musical estudiada y planteada por el navarro Fermín Llorente, con experiencias en colaboración con bodegas de San Martín de Unx, recorridos para conocer el patrimonio artístico y cultural de la localidad o mesas redondas en las que se aborde el pasado, el presente y el futuro de la música como disciplina artística. 

El cartel del festival lo conforman artistas de la talla de Muerdo, Califato ¾, las Ninyas del Corro o La Inquisición, y propuestas del territorio navarro como Raimundo el Canastero y Sutan Ortzi. Asimismo, también serán parte fundamental del evento algunos colectivos artísticos de Iruña como Marabiyak Sound y Errege Sound System, que contarán con un escenario propio, consiguiendo una única y atrevida fusión entre música analógica y digital. 

UNX Festival! es una iniciativa del Ayuntamiento de San Martín de Unx, Fundación Emplea y del músico y gestor chileno Leo Bascur, quienes llevan más de dos años trabajando junto a las entidades y la población local para revertir los efectos de la despoblación en un municipio especialmente afectado por este fenómeno, que ha pasado de tener 1.806 habitantes en 1920 a contar con un censo de 370 habitantes en 2022, según los datos del INE. 

Para Bascur, director de UNX Festival!, el objetivo de hacer un evento de este tipo en un municipio en riesgo de despoblación y al mismo tiempo con tanto potencial, «supone un reto inspirador y una oportunidad al mismo tiempo». «San Martín de Unx es un pueblo que vive el presente con ilusión, con ganas de hacerle frente a un problema que es nacional y que al mismo tiempo mira al futuro con esperanza», reconoce el director chileno, que resalta que se trata de un «pueblo valiente» que va a acoger el primer festival que unifica cultura, vida y patrimonio en una misma jornada festivalera. 

Una de las innovaciones que este festival trae es la generación previa de un curso de formación en proyectos musicales, llamado Play. Está diseñado por la Fundación Emplea con el fin de fortalecer el empleo en el sector musical. En palabras de la Coordinadora del área cultural del programa VIVID de la Fundación Emplea, Nerea Elosegui: “UNX Festival es una oportunidad para amplificar el trabajo de UNX en su lucha contra la despoblación y Play es un programa que busca apoyar a profesionales de la música de Navarra para mejorar sus empleos en un sector que se está transformando día a día”.

Y es que como expresa Javier Leoz, alcalde de San Martín de Unx, “desde San Martín de Unx y desde los pueblos no solamente queremos vernos como víctimas, y pedir ayuda para luchar contra la despoblación”. Según el principal representante del consistorio, “estamos siendo proactivos, y tratando de que nuestra localidad pueda servir para aportar a los retos de la cultura y la música de Navarra”.

Este proyecto está parcialmente financiado por la Unión Europea, el Ministerio de Cultura y Deporte y el Gobierno de Navarra, a través de los Fondos Next Generation, y el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, con la convocatoria de Ayudas a proyectos para ampliar y diversificar la oferta cultural en áreas no urbanas de Navarra. 

 

La entrada general tendrá un costo de 25 euros y puede adquirirse en este enlace o a través de la web del festival. Toda la información del festival estará disponible en su web.

Olite se viste de Edad Media

La vigésimo novena edición de las fiestas medievales se celebra del 10 al 13 de agosto con actividades para todos los públicos

Un año más, Olite se convierte a mediados del verano en una pujante ciudad medieval. Trajes medievales, cotas de malla, espadas y coronas serán el atuendo de moda en la localidad del jueves 10 al domingo 13 de agosto, en la celebración de sus Fiestas Medievales. Esta popular fiesta de la  Zona Media roza la treintena y ofrece una amplia variedad de propuestas.

Las celebraciones comienzan el jueves 10 de agosto a las 19:30 con la recreación de oficios medievales a cargo del Grupo de Teatro Los Cadalzos en el Parador de Turismo de Olite. La actividad tiene aforo limitado y las reservas pueden realizarse en visitas@navarramedia.org. También se necesitará inscripción para la recreación histórica de la tarde del viernes 11 a las 19:30: toda una sesión de cotilleos de la corte ambientada con la música de Emilio Arias, que hará las veces de trovador. Esa mañana a las 12:00 se celebrará una visita guiada a la Iglesia y claustro del convento de Santa Engracia a manos del historiador local Javier Corcín Ortigosa.

Bailes, mercado, magia y combates

La jornada del sábado 12 de agosto está repleta de actividades para sumergirse en el medievo. El día comienza a las 11:00 con el Mercado de Antaño y la animación de artistas de la Corte. A las 11:30 sus Majestades protagonizan el Pregón en el Palacio Real y, a continuación, desfilan con su séquito por el centro de Olite. A las 13:00 se podrá asistir a un combate entre caballeros en la plaza o, para quienes prefieran un poco de tranquilidad, de una visita guiada a Santa María la Real. Esa iglesia acogerá a las 19:00 un concierto de música antigua con el luthier e investigador Emilio Arias. 

La tarde del sábado se abre a las 17:30 con una demostración de la vestimenta, armamento y complementos de batalla de un caballero del siglo XV seguida, cómo no, por un combate para poner a prueba su armadura. La ilusión de vivir en pleno medievo continúa a las 19:00 con la visita teatralizada a Olite de la mano de sus personajes más emblemáticos. Esta visita se repetirá a la misma hora cada día hasta el martes 15 de agosto, y las reservas para cada sesión se habrán de realizar por anticipado en la página rockthesport.com. El sábado terminará con la magia del Cheminerum, un espectáculo ritual de fuego con el grupo Civi-Civiac. Durante el domingo 13 también podrán disfrutarse combates, desfiles, mercado y visitas guiadas.

Concurso y Yincana

No solo los caballeros pondrán sus habilidades a prueba durante las fiestas: un misterio espera ser resuelto por amantes de los acertijos a través de una yincana por la localidad. Las instrucciones podrán recogerse en el mercado o la Oficina de Turismo. Otro modo de entrenar la mirada será el XXI Concurso Fotográfico, perfecto para recorrer Olite detrás de la cámara e inmortalizar un fin de semana a caballo entre dos siglos. 

El programa completo de actividades puede consultarse en la web del Consorcio de la Zona Media. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el  Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra en el 948 740 739 o en angela@navarramedia.org

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con el Ayuntamiento de Olite o con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

PROGRAMACIÓN 🟣 XXIX Fiestas Medievales 🟣 XXIX. Erdi Aroko Jaiak 🟣

🟣 JUEVES 10 DE AGOSTO 🟣

🟣 19:30h Representación “Oficios medievales en Olite”, a cargo del Grupo de Teatro Los Cadalzos. Colabora el historiador local, Javier Corcín Ortigosa. En el Parador de Turismo de Olite. Inscripciones en visitas@navarramedia.org (aforo limitado).

 

🟣 VIERNES 11 DE AGOSTO 🟣

🟣 12:00h Visita guiada a la iglesia y claustro del convento de Santa Engracia por Javier Corcín. Festividad de Santa Clara.

🟣 19:30h Conferencia. “Los hijos bastardos de Carlos III el Noble”, a cargo de Javier Corcín y la colaboración del Grupo de Teatro Los Cadalzos y Emilio Arias, trovador. En el Parador de Turismo de Olite. Inscripciones en visitas@navarramedia.org (aforo limitado).

🟣SÁBADO 12 DE AGOSTO 🟣

🟣 11:00h Mercado de Antaño con la animación de música, magia, juglares, cuentos y otros romances con los y las artistas de la Corte.

🟣 11:30h Pregón de comienzo de apertura de las Fiestas Medievales de Olite.Palacio Real de Olite. A continuacion Desfile del Cortejo Real, bailes y cantos en honor de sus Majestades.

🟣 13:00h Combate entre Caballeros en la Plaza Carlos III El Noble.

🟣13.00h Visita guiada a la iglesia y retablo de Santa María la Real de Olite por Javier Corcín.

🟣 17:30h Vestir al caballero. Explición de la vestimenta, armamento y complementos de batalla de un caballero del siglo XV. A continuacion, Combate entre Caballeros en la Plaza Carlos Ill, El Noble.

🟣 19:00 h. Concierto de Emilio Arias, trovador, luthier e investigador de música antigua. Colabora el historiador local, Javier Corcín Ortigosa. En la Iglesia de Santa María.

🟣 19:00h Visita teatralizada para conocer la historia y los lugares más emblemáticos de Olite con los personaje que lo habitaron. Precio:15€. Necesario compra online anticipada en www.rockthesport.com

🟣 21:30h “Cheminerum” Espectáculo ritual de fuego en la Plaza Carlos III EL Noble.

🟣DOMINGO 13 DE AGOSTO 🟣

🟣 11:00h Mercado de Antaño con la animacion de música, magia, juglares, cuentos y otros romances con los y las artistas de la Corte.

🟣 11:30h Combate entre Caballeros en la Plaza Carlos III El Noble.

🟣 12:30h Desfile del Cortejo Real con bailes y cantos en honor de sus Majestades.

🟣 13.00h Visita guiada a la iglesia y retablo de Santa María la Real de Olite por Javier Corcín.

🟣 17:30h Vestir al caballero. Explicación de la vestimenta, armamentoy complementos de batalla de un caballero del siglo XV. A continuación, Combate entre Caballeros en la Plaza Carlos Ill, El Noble.

🟣 19:00h Visita teatralizada para conocer la historia y los lugares más emblemáticos de Olite con los personaje que lo habitaron. Precio:15€. Necesario compra online anticipada en www.rockthesport.com


🟣LUNES 14 DE AGOSTO 🟣

🟣 19:00h Visita teatralizada para conocer la historia y los lugares más emblemáticos de Olite con los personaje que lo habitaron. Precio:15€. Necesario compra online anticipada en www.rockthesport.com

🟣 MARTES 15 DE AGOSTO 🟣

🟣 19:00h Visita teatralizada para conocer la historia y los lugares más emblemáticos de Olite con los personaje que lo habitaron. Precio:15€. Necesario compra online anticipada en www.rockthesport.com

 

🟣 Y durante todas las Fiestas Medievales 🟣

🟣 Yincana medieval por las rúas de Olite: coge tu folleto en la Oficina de Turismo o la zonas de mercado.

🟣 XXI Concurso Fotográfico

 

Cartel de las XXIX Fiestas Medievales de Olite-Erriberri

Radiografía del alquiler en la Zona Media

El territorio está para vivirlo, por eso desde el  Grupo de Acción Local de Zona Media queremos conocer el estado de la oferta y demanda de vivienda de alquiler en la Zona Media para poder trabajar sobre ello con el objetivo de fijar población en este área.

Bajo el lema “Zona Media, ¿te quedas? Erdialdea, geratuko zara?”, comenzamos una campaña con varios ejes de acción que busca identificar la situación de la vivienda de alquiler en esta comarca navarra. Este es el primer paso de un plan que persigue la identificación de las problemáticas del alquiler en Zona Media, para así poder llegar a las soluciones más adecuadas de la mano de todos los agentes involucrados. 

Desde el Grupo de Acción Local del Consorcio tenemos claro que uno de los objetivos del proyecto es el impulsar que los servicios públicos faciliten el acceso a viviendas en régimen de alquiler. De este modo se lograría que mayor cantidad de población se quedase en el territorio, permitiendo que este siga vivo en todos los sentidos.

Para hacer una radiografía fiel de la vivienda en nuestra zona necesitamos conocer la realidad de primera mano, así que si estás buscando casa en alquiler o tienes un inmueble que quieres vender o alquilar, ayúdanos a abordar uno de los temas más importantes de la comarca rellenando esta breve encuestaTus respuestas nos serán de gran ayuda para conocer de primera mano la situación de la vivienda en la Zona Media de Navarra y trabajar para que los servicios públicos puedan facilitar el acceso al alquiler en nuestra comarca.

Con toda la información recogida podremos seguir trabajando para:

✅ Crear encuentros entre personas demandantes y tenedoras de viviendas

✅ Identificar problemas y soluciones 

✅ Y, lo más, importante, conseguir fijar población en el territorio

Zona Media, ¿te quedas? Erdialdea, geratuko zara?

Tafalla con T de Turismo

El Ayuntamiento de la localidad impulsa varios planes para disfrutarlos durante la primera quincena del mes de agosto. 

Visitas guiadas

Antes de que la ciudad se tiña de blanco y rojo, la concejalía de Comercio y Turismo del consistorio tafallés propone varias actividades turísticas para locales y visitantes, para descubrir -o redescubrir- Tafalla. Una de las iniciativas son las gastrovisitas guiadas por el casco histórico que tendrán lugar los viernes 4 y 11 de agosto a las 19:00 h de la tarde. La ruta comienza en la puerta del Ayuntamiento, recorre el centro de Tafalla, visita la maqueta del Palacio Real de Tafalla y concluye en el bar Nuevo Hostaf para la degustación de un pintxo y un vino de la tierra.

También podrá visitarse uno de los edificios emblemáticos de la localidad con la visita guiada a la planta noble del Palacio de los Mencos. Visita realizada por la propia familia Mencos y que termina con la degustación de un vino de la tierra en la bodega. El tour podrá realizarse los sábados 5 y 12 y los domingos 6 y 13 de agosto a las 11:30 h de la mañana. Ambas propuestas tienen un precio de 5€ y la compra de entradas puede realizarse en la web del Ayuntamiento.

Exposiciones y senderos

Con el calor de este mes, refugiarse en las paredes de piedra de la Casa de Cultura es una muy buena idea, no solo porque es un ambiente fresco, sino porque alberga sendas exposiciones. Por un lado, la maqueta y exposición del Palacio Real de Navarra en Tafalla, por otro la exhibición “Piedra,tierra y memoria / Harria, lurra eta memoria”, un recorrido por patrimonio tafallés que habla de historia, ritos y sociedad desde la antigüedad hasta nuestros días. Un plan perfecto para completarlo después con una ronda por los bares de la localidad.

 Y para quienes prefieran el turismo activo, podrán disfrutar del entorno natural de la zona a través de algunas de las rutas de la Red de Senderos Zona Media Erdialdea. Alrededor de Tafalla encontrarán 10 senderos a pie y 11 rutas BTT que están señalizadas en el territorio y con diferentes niveles de dificultad.

Así, la agenda de la primera quincena de agosto se llena de propuestas culturales, gastronómicas y deportivas antes de la llegada de las fiestas patronales

cartel de actividades de la primera quincena de agosto de 2023 en Tafalla