22 Dic , 2022 | Ayudas emprendimiento, Blog, Emprender, Historias de emprendimiento, Puente la Reina/Gares
“El mero hecho de construir paulatinamente algo en común y que sea propio es algo que nos ilusiona mucho”
Hace apenas dos semanas, abrió sus puertas en Puente la Reina-Gares, el Centro de Atención Educativa Naimikide, inmerso en el ámbito de la educación, ofrece distintos servicios/actividades tanto para estudiantes como para sus familiares.
Mikel y Naiara están al frente, es un equipo de profesionales en diversos ámbitos de la educación y especializados en la etapa de Educación Primaria, Psicopedagogía y Pedagogía Terapéutica. Cuentan con experiencia trabajado en colegios asumiendo tutorías y también como especialistas, así como en asociaciones como terapeutas y personal técnico en actividades lúdicas y educativas dirigidas a personas con discapacidad intelectual, espectro autista, entre otras.
Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona media, nos hemos acercado a Puente la Reina Garés para entrevistarles. Para la puesta en marcha de su negocio Mikel y Naiara han contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.
¿Cuándo surge la idea de negocio?
Teníamos muchas ganas de trabajar en un mismo proyecto y plasmar el enfoque que tenemos de la educación. El mero hecho de construir paulatinamente algo en común y que sea propio es algo que nos ilusiona mucho. Al ser hermano y hermana y conocernos tan bien, nos sincronizamos en las distintas funciones y necesidades que se requieren en Naimikide, abarcamos más campos que si estuviéramos cada cual por su lado.
Nuestra empresa se fundamenta principalmente en un Plan Psicopedagógico personalizado que se adapta a cada situación y contexto.
Los servicios que se ofrecen son:
- Acompañamiento en la etapa de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato.
- Trabajo en castellano, euskera e inglés.
- Apoyo, pautas y asesoramiento en las dificultades de aprendizaje (TDA, TDAH, Dislexia…).
- Ayuda a interiorizar técnicas y hábitos de estudios.
- Contacto con los diferentes profesionales del ámbito educativo que rodean a la persona estudiante.
- Ayuda a las familias para facilitar el día a día en casa y trabajar de forma conjunta mediante pautas semanales.
Nos dirigimos principalmente a familias o personas que tienen la tutoría legal de los y las estudiantes que pueden venir a nuestro centro.
¿Qué es lo que os hace diferentes?
Pensamos que para emprender en zonas rurales no hay que esperar el momento perfecto ya que ese nunca va a llegar. Hay que analizar el contexto en el que te interesa emprender y ponerse a ello.
¿Cuáles son vuestras expectativas con el negocio?
Poner en marcha esta idea ha sido complicado, coordinar todos los pasos de forma simultánea y gestionar cómo se iban solapando algunos de ellos. Pero también es gratificante ver como todo lo planificado va cogiendo forma. Así que ahora nuestras expectativas son de crecimiento constante a corto/medio/largo plazo siendo la adaptación nuestro mayor activo.
Podemos encontrar al Centro de Atención Educativa Naimikide:
Calle Cerco Viejo 8, bajo. Puente la Reina- Gares
Web: www.naimikide.com
Instagram: @naimikide
Facebook: Centro de Atención Educativa Naimikide
(más…)
25 Nov , 2022 | Ayudas, Ayudas de Gobierno de Navarra, Ayudas emprendimiento, Blog, Emprender, Historias de emprendimiento, Tafalla
“Siempre ha estado rondando en mi cabeza la idea de montar un negocio propio. Sueñas con ello, pero también supone riesgos y dificultades”
El pasado 16 de septiembre abrió sus puertas en la Placeta de las Pulgas de Tafalla, ID estilistas. Al frente encontramos a Ujué Navarro Toucedo, una Tafallesa de 38 años con 20 años de experiencia en el sector de la peluquería, que decidió emprender y montar su propio negocio.
Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona media, nos hemos acercado a Tafalla para entrevistarla. Está muy contenta con la respuesta de la gente tras estos primeros meses, percibe muy buenas sensaciones. Para la puesta en marcha de “ID estilistas” Ujué ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare. Le hemos asesorado en sus primeros pasos y ayudado en la tramitación del alta como autónoma.
¿Cuándo surge la idea de negocio?
Siempre ha estado rondando en mi cabeza, la idea de montar un negocio propio. Sueñas con ello, pero también supone riesgos y dificultades, así que me he decidido seguir mi sueño y afrontar los riesgos.
Ha sido complicado encontrar la ubicación idónea para lanzarme poner en marcha mi establecimiento. Son muchos los locales que he visto, pero quería uno accesible y en una zona peatonal donde pasa mucha gente y que esté rodeado de otras actividades comerciales que favorecen la implantación del mío.
¿Cuáles crees que son las claves de la buena marcha de la empresa?
Son varias las claves para el buen funcionamiento de este de establecimiento, como tener iniciativa, creatividad, ganas y empuje. En mi caso, también podría añadir la experiencia y la profesionalidad en el sector, puesto que he trabajado durante casi 20 años en una peluquería.
¿Qué habilidades destacaríais que tiene que tener una buena emprendedora?
Pienso que cada persona es diferente y tiene que explotar lo mejor de sí misma, pero hay algo común a todas, que es el emprendimiento y la superación del riesgo que te lleva a lanzarte e invertir en tu idea de negocio para hacer posible tu sueño.
Cuando echo la vista atrás y recuerdo la tardanza de los presupuestos, la dificultad para poder coordinar todos los gremios, los nervios de no llegar a tiempo, la cantidad de números que he sacado… Pero luego, viendo el resultado, viendo la implicación de mi familia, el esfuerzo de todas las personas que me han ayudado en este reto, que supone para mí montar mi propio local, no tengo más que palabras de agradecimiento.
Al final los pros y los contras forman parte de esta experiencia de mi propio emprendimiento y una vez implantada te das cuenta de ello. Considero que finalmente he encontrado lo que buscaba y donde estoy poniendo toda mi ilusión y esfuerzo.
¿Cómo presentarías tu empresa?
Lo presentaría como un negocio familiar profesional con horario ininterrumpido, que ofrece los servicios de peluquería tanto para mujeres como para hombres, ubicado en un lugar céntrico de Tafalla y con mucha vida dentro de la ciudad.
Espero que la clientela venga a la peluquería a relajarse, a pasar un buen rato y a salir con una imagen mejorada y que se vayan con ganas de volver.
Soy consciente de que ahora todo depende de mí, del boca-oreja, de que la gente que pase por la puerta sienta la curiosidad de entrar, sentarse, de relajarse durante un rato y embellecerse.
¿Cuál es tu clientela potencial?
Me dirijo a todo el público, me gusta la variedad ya que incentiva la creatividad. También pienso que esto te hace estar más preparada y actualizada en las tendencias.
¿En qué crees que te diferencias al resto de negocios similares?
Soy nueva, pero con una trayectoria amplia en el sector. Mi punto fuerte es el trato personalizado con el cliente, el color y el cuidado del cabello. Para mí, es muy importante captar las necesidades de la clientela, personalizar el estilo de cada persona. Para mi cada persona que entra a mi negocio es única y cada una tiene sus necesidades y su estilo propio.
¿Ujué, dónde podemos encontrarte?
Me podéis encontrar en la Placeta de las Pulgas, en la calle Mutuberria, 5 de Tafalla. También estamos en Instagram @I.D.Estilistas
Tenemos un amplio horario de apertura.
Lunes de 9:30/13:00h.
De martes a viernes 9:30/18:00h.
Sábado de 8:30/13:30h.
Las citas se pueden coger tanto por teléfono como por WhatsApp en el 624619393.
Un horario orientativo y con flexibilidad, pudiéndome adaptar a las necesidades del cliente.
(más…)
16 Nov , 2022 | Blog, Larraga
El Ayuntamiento de Larraga ha convocado con fecha de 15/11/2022 un procedimiento abierto para adjudicar el contrato de gestión de los servicios públicos complementarios de carácter deportivo y social de:
- Bar, terraza, frontón y vestuarios del edificio del polideportivo municipal
- Bar-Cafetería del Centro de Día de Larraga
El contrato se adjudicará por procedimiento abierto sin publicidad comunitaria (expediente de tramitación ordinaria). La oferta con la mejor calidad-precio se determinará en base a los Pliegos Reguladores de la Contratación (Condiciones Económico-Administrativas Particulares y Prescripciones Técnicas) y por la legislación aplicable en la materia.
PLAZO DEL CONTRATO
El Plazo del contrato se establece en UN AÑO, a partir del 1 de enero de 2023, o, en su caso, a contar de la fecha que se determine en el acuerdo de ADJUDICACIÓN.
Será prorrogable por anualidades sucesivas, con un máximo de CUATRO. En caso de prórroga será actualizado el
importe de las compensaciones o contraprestaciones que se establezcan.
Las prórrogas sucesivas tendrán lugar si ninguna de las partes notifica nada en contrario con una antelación de cuatro meses a la finalización de cada anualidad.
PRESUPUESTO Y ABONO DEL CONTRATO
El precio base para la licitación, como compensación económica a favor del adjudicatario, se establece en las siguientes cantidades:
Lote 1: BAR, TERRAZA, FRONTÓN Y VESTUARIOS DEL EDIFICIO DEL POLIDEPORTIVO MUNICIPAL: DOS MIL QUINIENTOS TREINTA EUROS, con treinta y nueve céntimos de Euro (2.530,39 €), EXCLUIDO el Impuesto sobre el Valor Añadido (3.061,77 €. IVA incluido).
Lote 2: BAR-CAFETERÍA DEL CENTRO DE DÍA DE LARRAGA: NUEVE MIL EUROS (9.000,00 €), EXCLUIDO el Impuesto sobre el Valor Añadido (10.890,00 €. IVA incluido).
CAPACIDAD PARA CONTRATAR
A) Umbrales de solvencia económica y financiera:
Las empresas licitadoras acreditarán la solvencia económica y financiera por uno o
varios de los siguientes medios:
- Declaraciones formuladas por entidades financieras
- Justificante de la existencia de un seguro por riesgos profesionales que cubra los
riesgos derivados de la ejecución del contrato con cobertura mínima de 150.000 €. - Una declaración sobre el volumen global de negocios, referida a los tres últimos
ejercicios disponibles siempre y cuando su importe sea superior a los siguientes umbrales:
Lote 1: BAR, TERRAZA, FRONTÓN Y VESTUARIOS DEL EDIFICIO DEL POLIDEPORTIVO
MUNICIPAL: 37.252,71 euros
Lote 2: BAR-CAFETERÍA DEL CENTRO DE DÍA DE LARRAGA:16.054,87 Euros.
En caso de participaciones conjuntas la solvencia económica y financiera podrá
acreditarse sumándose la solvencia de todos ellos
B) Umbrales de Solvencia Técnica o profesional.
Deberá acreditarse por los siguientes medios:
1- Relación detallada de personal disponible, debiendo distinguir entre el personal de plantilla y el eventual.
2- Experiencia previa en el sector de hostelería (explotación de Bares, Restaurantes, Cafeterías o similares) aportando justificantes de los trabajos realizados, así como de cualesquiera otros trabajos realizados en el ámbito de la Gestión de Servicios Públicos de carácter social, cultural, medioambiental o turístico, y servicios conexos con los anteriores,
directamente o, mediante subcontratación
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR
Sobre A: “Documentación acreditativa de la capacidad y la solvencia del licitador”
Presentación de las declaraciones responsables en las que se indica que la persona licitadora reúne los requisitos establecidos en las bases e indicando los datos de contacto solicitados mediante la cumplimentación del Anexo I.
Sobre B: “Proposición Técnica” relativa a los criterios sometidos a juicio de valor (criterios cualitativos)
Memoria o Informe en el que figure el Plan de Gestión del Complejo Deportivo de Larraga y el Plan de explotación del Bar, y/o el Plan de Explotación del Bar-Cafetería del Centro de Día incluyendo los proyectos e ideas para promocionarlo, plan económico-financiero, así como actividades que contribuyan al desarrollo deportivo, cultural,
educativo, asistencial y turístico de la localidad.
OBSERVACIONES:
1.- La documentación escrita que se presente en este apartado queda limitada a un máximo de 10 folios a UNA CARA y 30.000 caracteres (con espacios incluidos), en Letra TIPO ARIAL 11, o de tamaño equivalente.
2º.- Se penalizará el exceso a razón de 2 puntos por hoja o fracción o por cada 3.000 caracteres (con espacios incluidos) o fracción, indistintamente.
3º.- No se considera incluida en lo anterior a efectos de espacio la documentación gráfica o fotográfica.
Sobre C) “Documentación relativa a los criterios cuantificables mediante fórmulas, incluida la Oferta económica”:
- OFERTA ECONÓMICA que habrá de presentarse conforme al modelo del Anexo II. Se desestimarán las proposiciones cuyo importe sea superior al presupuesto fijado como base para la licitación en esta contratación, sin perjuicio de lo establecido en la Cláusula 5ª respecto a una posible contraprestación a favor del Ayuntamiento.
- MEJORAS: Documento descriptivo ordenado y detallado de las MEJORAS propuestas por el licitador, en su caso, que deben ajustarse a las posibilidades, límites, modalidades y características que se establecen en la Cláusula 15.-C), relacionadas, en todo caso, con el objeto del contrato, conforme al modelo que se acompaña como Anexo III.
- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE CARÁCTER SOCIAL: Documento descriptivo de la propuesta de aplicación susceptible de ser valorada conforme al criterio contenido en el la Cláusula 15.-D). que habrá de presentarse conforme al modelo que acompaña como Anexo IV.
- CRITERIOS DE ADJUDICACIÓN DE CARÁCTER MEDIOAMBIENTAL: Documento descriptivo de la propuesta de aplicación susceptible de ser valorada conforme al criterio contenido en el la Cláusula 15.-E). que habrá de presentarse conforme al modelo que acompaña como Anexo V.
LUGAR DE PRESENTACIÓN
Los documentos que conforman la oferta deberán presentarse exclusivamente a través de la Plataforma de
Licitación Electrónica de Navarra, PLENA: https://plataformalicitacion.navarra.es.
PLAZO DE PRESENTACIÓN
Del 15/11/2022 a las 00:01 al 16/12/2022 a las 13:00.
El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media presta asesoramiento para la presentación y solicitud de esta licitación. Este servicio es público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar-Lansare. Si tienes alguna consulta o necesitas ayuda en el proceso, puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org o llamando al teléfono 948 740 739.
2 Nov , 2022 | Blog, Emprender, Garínoain
“Un lugar donde puedes venir a relajarte, a sacar lo mejor de ti, un lugar para llegar y compartir con los demás”
Hoy Sylvia Valle Montes nos presenta “Huellas”, un estudio de arte y diseño ubicado en Garínoain, donde niños y niñas, jóvenes, personas adultas y mayores pueden acudir a aprender todo tipo de manualidades y pintura, y nombre tras el cual organiza también actividades y talleres en la comarca.
Sylvia se define como una mujer luchadora y con muchos sueños por cumplir. Acudió al Servicio de Apoyo al Emprendimiento de nuestra entidad cuando “Huellas” era su gran ilusión. Le ayudamos a concretar la idea de negocio, analizar el mercado y a detectar y ampliar la clientela potencial de la zona. Una vez organizada la información y establecido el rumbo, le apoyamos en el alta como autónoma y en la solicitud de las Ayudas de Promoción del Empleo Autónomo.
La creadora de “Huellas” es una apasionada del producto artesanal. Estudió Diseño del Producto Artesanal en la Universidad Dr. José Matías Delgado de El Salvador, su país natal. Aunque en la actualidad vive en un lindo pueblo llamado Garinoain, en la Valdorba, su carrera profesional se ha desarrollado en distintos lugares del mundo.
Ya en El Salvador fue propietaria de una tienda de productos artesanos que ella misma elaboraba y posteriormente de un taller de diseño de moda y costura.
En Irlanda trabajó en Anne Gregory Design, firma de trajes de novia reconocida en su país y posteriormente creó y gestionó Duette by Sylvia, negocio de tocados para toda ocasión.
Y ahora, comienza una nueva andadura profesional en la Zona Media de Navarra.
¿Cuándo surge la idea de negocio?
Mi pasión es el arte y el diseño, y he dedicado muchos años de mi vida a ello, pero mi sueño siempre ha sido poder enseñar todo lo que he aprendido a lo largo de mi vida. Uno tiene que compartir con los demás lo que sabe, ¡así se aprende dos veces!
¿Qué habilidades destacaríais que debe tener una buena emprendedora?
Una buena emprendedora debe de tener agallas, no tener miedo al fracaso, tener la fortaleza de poder levantarse si se cae o si tiene un tropiezo. Tiene que ser optimista y mirar siempre al futuro sabiendo que uno puede hacerlo, que cada uno de nosotros tenemos la inteligencia y las herramientas para lograr aquello que nos proponemos.
¿Cómo presentarías “Huellas”?
Huellas es un lugar donde puedes venir a relajarte y a sacar lo mejor de ti. Un espacio para compartir con los demás. A mí me gusta definirlo como “un lugar para dejar HUELLAS bonitas en nuestro caminar por la vida”.
Con mis clases quiero demostrar que el arte, además de ser un medio de comunicación y de expresión, también puede servir a muchas personas para sanar y calmar el cuerpo y el cerebro.
¿Qué servicios ofrece Huellas?
Ofrezco talleres de manualidades con técnicas y materiales de todo tipo (cerámica fría, scrapbooking, pintura en velas y el diseño de colgantes
decorativos hechos en telares, entre muchos otros).
Los talleres pueden ser temáticos, experiencias individuales o en familia y/o amigos (cumpleaños, tocados para la primera comunión, tarjetas regalo, etc.), así como talleres de continuidad durante el curso escolar o el verano.
¿A quién están dirigidas tus actividades?
En mi estudio son bienvenidas personas de todas las edades y no es necesario tener conocimientos previos ¡el único requisito es venir con ganas de aprender a hacer cosas lindas! En cuanto a aquellos que no se atreven a venir porque consideran que no tienen creatividad para estas cosas o que nunca han cogido un pincel, les invito a probar técnicas y manualidades diferentes para que descubran y escojan aquella que más les guste y se adecúe mejor a desarrollar sus habilidades.
Por otro lado, las actividades programadas están dirigidas a asociaciones como APYMAs u otras entidades tanto públicas como privadas (residencias de personas mayores, colegios o ayuntamientos) que quieran ofrecer talleres durante el curso escolar, durante el periodo estival o actividades de ocio en el programa de fiestas o en ferias.
¿Qué ha sido lo más complicado del proceso de emprender?
El comienzo, en especial los trámites técnicos de apertura y posteriormente el darme a conocer. Aún ahora estoy volcada en dar a conocer los servicios que ofrezco. La participación en la Feria de Artesanías de Valdorba celebrada en Katalain, al hilo de la “Orbajaia 2022 Fiesta de la Valdorba”, fue un impulso para mi difusión que además disfruté muchísimo.
¿Cuál ha sido el mayor logro?
Aunque no está siendo fácil, estoy feliz de poder dar acceso al arte a personas alejadas de los núcleos urbanos, donde ahora pueden tener a mano un lugar para venir a compartir y aprender sin necesidad de desplazarse.
¿A qué aspiras?
Que mi estudio de arte y diseño deje huellas bonitas en los niños y niñas, jóvenes, personas adultas y mayores que vengan y que pueda llegar a ser un lugar de encuentro entre generaciones, ¡que es una de las cosas más bonitas de la vida!
Para la puesta en marcha de Huellas, Sylvia ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo/Nafar-Lansare.
Podemos encontrar a “Huellas” en Calle Valdorba (general), justo detrás de Calle Comunal 11, en Garínoain, Navarra.
5 Oct , 2022 | Ayuntamientos, Blog, Igualdad
La entidades locales y territoriales de la Navarra Rural que cuentan con técnica de igualdad conmemoran el Día Internacional de las Mujeres Rurales.
El próximo 15 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de destacar el papel fundamental que desempeñan las mujeres y niñas rurales en la sociedad y de situar en el centro de la agenda política igualdad de género en el ámbito rural, en su sentido más amplio, ante la necesidad de poner en marcha actuaciones para garantizar una mejora de la situación de la mujer en el ámbito rural de Navarra.
Las Entidades Locales y Territoriales que cuentan con Técnica de Igualdad quieren compartir la celebración de ese día para dar visibilidad a todo el trabajo que han aportado las mujeres del ámbito rural, tan diverso. Todas esas mujeres han luchado por el sostenimiento de la vida y la conservación de sus pueblos, muchas veces de forma silenciosa, gratuita y minusvalorada.Todas ellas destacan por su importante función social, económica o política, en definitiva, por mejorar la vida de nuestros pueblos.
Es por ello por lo que, desde las áreas y programas de igualdad locales se ha diseñado para este año una campaña conjunta en la que da visibilidad a las mujeres rurales, con toda su diversidad.
Como parte del programa, se ha diseñado un ciclo navarro de documentales con el que las mujeres son las grandes protagonistas y en cuyos contenidos se vuelve a recordar, alto y claro, cuáles son las necesidades y reivindicaciones para mejorar su situación actual. Y es que la complejidad y heterogeneidad de problemas específicos de las mujeres rurales merecen respuestas también complejas y específicas que reduzcan la desigualdad existente entre mujeres y hombres en el medio rural de Navarra. En el marco de este ciclo que se desarrollará entre el 5 y el 19 de octubre el visionado de los diferentes documentales va a tener lugar en las localidades de: Unzué, Noáin, Mendigorria, San Martín de Unx, Ihabar, Goizueta, Etxalar, Mañeru, Corella y Elizondo.
Este 15 de octubre es el momento de plantear el gran desafío del futuro rural, que pasa por la necesaria puesta en marcha políticas públicas que respondan a las necesidades concretas de las mujeres en el mundo rural navarro, algo lo que sólo se conseguirá integrando transversalmente la Igualdad, el Feminismo y la Perspectiva de Género en todas las políticas del desarrollo rural.
Las entidades locales han elaborado un manifiesto con propuestas y reivindicaciones para que la vida de las mujeres en el mundo rural mejore, sea más sostenible y, en definitiva, mucho más justa.
20 Sep , 2022 | Ferias Tradicionales, Puente la Reina/Gares, Red de Actividades Culturales, Turismo
- Las actividades tendrán lugar desde el viernes 23 de septiembre hasta el domingo 25 de septiembre.
- Como novedad, habrá visitas teatralizadas viernes y sábado.
Puente La Reina/Gares celebra del 23 al 25 de septiembre sus ferias tradicionales.
Una visita teatralizada, novedad de esta edición, dará comienzo a un fin de semana repleto de actividades. La visita dará comienzo desde la Iglesia del Crucifijo y para poder realizarla hay que inscribirse en la Oficina de Turismo de la localidad. A continuación, la música invadirá las calles con diferentes estilos para el disfrute de quien se acerque al municipio.
El sábado por la mañana la fiesta continuará con encierro txiki, visita teatralizada (inscripción en la oficina de turismo de la localidad), gigantes y cabezudos y danzas populares mientras se preparan las fritadas que serán presentadas en el concurso de fritadas en la Plaza Julián Mena.
El plato fuerte de las ferias llega el domingo, las personas más madrugadoras podrán empezar el día con las dianas para continuar con la visita guiada y otras actividades que con tanta dedicación han preparado desde el Ayuntamiento con la colaboración del Consorcio de la Zona Media. Además, en la calle Mayor y Plaza Julián Mena estará el mercado tradicional con productos artesanos.
A partir de las 13.30 podremos disfrutar de las inigualables carreras de layas, primero realizadas por los laiaris txikis que irán seguidos por los adultos en la XXXIX Carrera de Layas en la calle Mayor.
La jornada llegará a su fin con música y bailes en la Plaza Julián Mena.
Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.
Subveniona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco (Consorcio Desarrollo Zona Media) Tlf.948 740 739//Mail: angela@navarramedia.org
Programa Ferias Tradicionales