Se ha publicado la convocatoria de Subvenciones de Comercio del Fondo Tecnológico 2023

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, comunicamos esta información de interés para comerciantes y asociaciones de comerciantes.

Se han publicado en el BON las Subvenciones del Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico 2023, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ya puede consultarse la Resolución 213E/2023, publicada en el BON Nº 131 de 22 de junio, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo por la que se aprueba esta convocatoria, que cuenta con una partida presupuestaria de 890.343,71 €.

Estas ayudas están dirigidas a:

  • Microempresas, pequeñas y medianas empresas del comercio minorista: 500.990,67 euros.
  • Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial: 389.353,19 euros.

Qué gastos son subvencionables:

a) Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados/as dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.

b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.

c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.

d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.

Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:

Las actuaciones objeto de subvención deben haberse realizado o realizarse entre el 1 de enero de 2022 y el 15 de noviembre de 2023.

Importe de la subvención:

Plazo de presentación de solicitudes:

El plazo para la presentación de solicitudes comienza el 23 de junio y finaliza el 31 de agosto de 2023, inclusive.

Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática.

Procedimiento de concesión:

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario. Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.

Contacto

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
Teléfono: 848 42 46 25
Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es

Cómo suscribirse al trámite para recibir información de la ayuda

Si te interesa recibir información actualizada de esta ayuda puedes suscribirte al trámite, pinchando en la Ficha de la Ayuda.

En el apartado «documentación a presentar» de la ficha de la ayuda puedes descargar los formularios de solicitud.

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a comerciantes y asociaciones de comerciantes de la Zona Media. Puedes solicitarnos cita en olga@navarramedia.org, teléfono 948740739 / 619102447.

Subvenciones para la mejora de la competitividad de las empresas comerciales minoristas y el fomento del emprendimiento comercial 2023

Consulta aquí los detalles de las Ayudas del ​​​​Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio de Gobierno de Navarra.

El plazo de solicitud de las ayudas se va a extender desde el 11 de marzo hasta el 11 de abril de 2023

Estas subvenciones pretenden incrementar la competitividad de las pymes de comercio minorista existentes e incentivar la creación de nuevas empresas en el sector. La finalidad es fortalecer y consolidar el tejido empresarial del comercio a través de la modernización de los establecimientos comerciales integrados en la trama urbana de las localidades de Navarra.

La convocatoria además trata de mejorar los sistemas de gestión de las pymes del sector mediante la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas de información y comunicación que permitan su adaptación a los nuevos modelos de consumo y su desarrollo tecnológico. Igualmente, trata de fomentar la creación de empresas en el sector, implantando nuevos proyectos empresariales de comercio minorista impulsando la creación de empleo en el sector.

Se prevé apoyar aquellas inversiones necesarias para mejorar sus infraestructuras y su equipamiento, otras que propicien la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, para la implantación de nuevos modelos de gestión basados en el desarrollo tecnológico de estas empresas, y otras que incentiven el emprendimiento comercial.

Actuaciones subvencionables

  • Para la inversión en Proyectos de Modernización y Reforma de establecimientos comerciales (PMR): se requiere que las empresas hayan venido realizando el ejercicio de una actividad de comercio minorista en Navarra con anterioridad al 1 de octubre de 2022.
  • Para la inversión en Proyectos Específicos: se requiere tener la consideración de microempresa o de pequeña empresa
  • En el caso de Proyectos de Emprendimiento Comercial (PEC): se requiere constituir una nueva empresa localizada y con domicilio fiscal en Navarra, cuya fecha de alta en el IAE debe estar comprendida entre el 1 de octubre de 2022 y el 29 de diciembre de 2023, ambos inclusive.
  • Para solicitar subvenciones por Proyectos de Comercio no Sedentario (PCNS): se requiere que la empresa figure de alta en el IAE, como comerciante no sedentario, en alguna localidad Navarra a 1 de octubre de 2022.

Importe de la subvención

1. La inversión mínima exigida (IVA excluido) es la siguiente:

2. El importe de la subvención será el obtenido tras aplicar los porcentajes señalados a continuación sobre la inversión subvencionable (IVA excluido) con los siguientes máximos:

3. Si las solicitudes de ayudas incluyen inversiones por desarrollo tecnológico, en cualquiera de las clases de proyectos establecidos en la tabla anterior, el importe máximo admisible por dichas inversiones (IVA excluido) será de 2.000 euros en el caso de microempresas, 4.000 euros en el caso de pequeñas empresas y de 6.000 euros en el caso de medianas empresas.

Solicitudes

Las empresas solicitantes deberán realizar, a través de la plataforma online https://autodiagnosticocomercio.navarra.es/gnautoevalua/ el cuestionario de autoevaluación digital del Comercio, en el que se determinará su grado actual de madurez digital del negocio, autodiagnóstico necesario para acceder al Centro de Impulso de Transformación Digital de Comercio y a Artesanía. En el supuesto de no haber realizado el citado cuestionario en la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda, deberá realizarse en el plazo máximo de un mes a partir de dicha fecha,  en caso contrario, se denegará la solicitud de la ayuda. 

No se entenderá cumplido este requisito si la empresa ha realizado un autodiagnóstico de madurez digital a través de otra plataforma online. 

La realización del autodiagnóstico no se exigirá a las pymes que presenten solicitudes por Proyectos de Emprendimiento Comercial (PEC) y, en la fecha de presentación de la solicitud, no figuren de alta en el I.A.E. por no haber iniciado la actividad empresarial.

Contacto

Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
C/ Navarrería, 39 – 31001 Pamplona
Télefono: 848 424 625
Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es

Esta actuación se enmarca en el proyecto Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, y en este territorio a través del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Ya se ha publicado la convocatoria de Subvenciones de Comercio del Fondo Tecnológico

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, comunicamos esta información de interés para comerciantes y asociaciones de comerciantes.

Se han publicado en el BON las Subvenciones del Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico 2022, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ya puede consultarse la Resolución 169E/2022, publicada en el BON Nº 160 de 28 de diciembre, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo por la que se aprueba esta convocatoria, que cuenta con una partida presupuestaria de 715.700,96 €

Estas ayudas están dirigidas a:

–       Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial, con una partida de 214.710,29 €

–       Y a empresas del sector del comercio que tengan la consideración de pyme, con una partida de 500.990,67 €

Qué gastos son subvencionables:

a) Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados/as dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.

b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.

c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.

d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.

Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:

Las actuaciones objeto de subvención deben haberse realizado o realizarse entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023.

Importe de la subvención:

Plazo de presentación de solicitudes:

Ya se pueden presentar las solicitudes desde el 29 de diciembre de 2022 y el plazo finaliza el 28 de febrero de 2023.

Procedimiento de concesión:

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario. Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.

Contacto

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
Teléfono: 848 42 46 25
Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es

Cómo suscribirse al trámite para recibir información de la ayuda

Si te interesa recibir información actualizada de esta ayuda puedes suscribirte al trámite, pinchando en la Ficha de la Ayuda.

En el apartado «documentación a presentar» de la ficha de la ayuda puedes descargar los formularios de solicitud.

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a comerciantes y asociaciones de comerciantes de la Zona Media. Puedes solicitarnos cita en olga@navarramedia.org, teléfono 948740739 / 619102447.

Próximamente se convocarán las subvenciones del Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico 2022

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, comunicamos esta información de interés para comerciantes y asociaciones de comerciantes.

Próximamente van a publicarse en el BON las Subvenciones del Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico 2022, enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Ya puede consultarse la Resolución 169/2022, de 30 de noviembre, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo por la que se aprueba esta convocatoria, que cuenta con una partida presupuestaria de 715.700,96 €

Estas ayudas están dirigidas a:

–       Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial, con una partida de 214.710,29 €

–       Y a empresas del sector del comercio que tengan la consideración de pyme, con una partida de 500.990,67 €

Qué gastos son subvencionables:

a) Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados/as dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.

b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.

c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.

d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.

Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:

Las actuaciones objeto de subvención deben haberse realizado o realizarse entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023.

Importe de la subvención:

Plazo de presentación de solicitudes:

El plazo comenzará el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BON y finaliza el 28 de febrero de 2023.

Procedimiento de concesión:

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario.

Contacto

Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
Teléfono: 848 42 46 25
Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es

Cómo suscribirse al trámite para recibir información de la ayuda

Si te interesa recibir información actualizada de esta ayuda puedes suscribirte al trámite, pinchando en la Ficha de la Ayuda.

En el apartado «documentación a presentar» de la ficha de la ayuda puedes descargar los formularios de solicitud para anticiparte a la publicación de la ayuda en el BON y tener lista la documentación cuando se abra el plazo de solicitud.

Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.

Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a comerciantes y asociaciones de comerciantes de la Zona Media. Puedes solicitarnos cita en olga@navarramedia.org, teléfono 948740739 / 619102447.

Presentación del proyecto “Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra”

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media acogió el pasado 21 de septiembre la  presentación del proyecto “Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural» en Puente la Reina – Gares

La Red está impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, en colaboración con los cuatro Grupos de Acción Local. La “Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra”, se financia a través de un convenio para el periodo comprendido entre el 1 de agosto de 2022 y el 30 de noviembre de 2023. La iniciativa fue presentada por el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, acompañado por la directora general de Turismo, Comercio y Consumo, Maitena Ezkutari, y representantes y personal técnico del propio departamento y de los Grupos de Acción Local: Asociación Cederna Garalur, Asociación Teder, Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y Consorcio Eder.

El objetivo principal de este proyecto es la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales, a través de un método apoyado en 5 ejes de trabajo: como base del proyecto la observación y análisis continuo de la actividad comercial; el contacto más directo con la pequeña empresa a través de la comunicación; como filosofía y marco de trabajo, la cooperación y la coordinación entre todos los grupos de acción local y con la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo; serán elementos clave del proyecto la competitividad,  y  el asesoramiento y acompañamiento a las empresas de comercio.

Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra

Entre las funciones de este servicio de dinamización destaca, por su implicación con las empresas, el acompañamiento y el asesoramiento al comercio de proximidad. De esta manera se quiere apoyar, impulsar y contribuir a la mejora competitiva de los comercios situados en zonas rurales, con el objetivo de fortalecerlos y evitar su desaparición.

¿A quién se dirige?

El Servicio de asesoramiento, público y gratuito, está dirigido al comercio de proximidad situado en zonas rurales de Navarra.

¿Qué ofrece?

  • Profesionalizar al sector comercial y fomentar el asociacionismo.
  • Orientar y asesorar al comercio de forma personalizada en temas relacionados con digitalización, sostenibilidad y trámites con la Administración.
  • Acompañar a los comercios durante el proceso de creación y sus primeros años de actividad.
  • Establecer un canal de comunicación que facilite el flujo de información entre los comercios, asociaciones, ayuntamientos y otros agentes de interés.

Convenio de colaboración

Con este convenio de colaboración la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo se hace cargo del diseño y elaboración de los materiales de comunicación de la “Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra”. Los Grupos de Acción Local cofinancian el personal técnico necesario para ejecutar el plan de actuación previsto.

La Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo comparten un objetivo común, que es el de favorecer el mantenimiento y la generación de actividades económicas en estas zonas rurales, en aras de frenar el despoblamiento y lograr un mayor equilibrio territorial y, en general, el de dar respuesta a las necesidades identificadas mediante el diagnóstico de la situación del comercio rural realizado.

Servicio de Dinamización de Comercio Rural en La Zona Media

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es el encargado de acercar a los 38 municipios del territorio la “Red del Servicio de Dinamización de Comercio Rural”. Puede consultarse el folleto editado del proyecto en el siguiente enlace:

Folleto de la Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra.

(más…)

Ayudas a las empresas y personas autónomas para instalaciones de climatización renovables

Gobierno de Navarra pone a disposición de empresas y personas autónomas ayudas para la implantación de instalaciones de energías renovable térmicas (resolución 167E/2022, de 27 de septiembre).

Las actuaciones subvencionables son la realización de instalaciones de energías renovables térmicas en los sectores industrial, agropecuario, servicios y otros sectores de la economía, incluyendo el sector residencial, con las tecnologías de solar térmica, geotermia, hidrotermia, aerotermia y biomasa.

Se citan a modo de ejemplo actuaciones concretas que pueden acogerse a estas ayudas:

  • Aplicaciones térmicas para producción de frío y/o calor en edificios: agua caliente sanitaria, calefacción, refrigeración, etc.
  • Aplicaciones de baja, media y alta temperatura en procesos productivos u otras aplicaciones térmicas: ebullición, esterilización, limpieza, secado, lavado, blanqueamiento, vaporizado, decapado, cocción, lixiviación, baños térmicos para tratamiento de superficies, abastecimiento de servicios de lavandería, lavado de vehículos, pasteurización y conservación de productos perecederos, climatización de naves de uso industrial, ganado e invernaderos, etc.

Importe de las ayudas

La intensidad de las ayudas será de hasta el 35% para grandes empresas, 40% para medianas y del 45% en el caso de pequeñas empresas y personas autónomas.

Plazos

Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra, hasta el 31 de diciembre de 2023. Los expedientes se tramitarán y resolverán conforme al orden de presentación de las solicitudes y siempre que quede crédito presupuestario disponible.

La ejecución debe realizarse antes de que pasen dieciocho meses desde la fecha de notificación de la resolución de la concesión de ayuda.