Ayudas para Inversiones en Pymes Industriales 2023
Estas ayudas están dirigidas a PYMEs que dispongan o vayan a disponer de un establecimiento en Navarra y que estén inscritas en el Registro Industrial de Navarra, -en el caso de que proceda-.
El plazo para la presentación de las solicitudes está abierto hasta el 27/04/2023 (incluido).
Los proyectos de inversión tienen que tener alguna de las siguientes finalidades:
1.ª La creación de un nuevo establecimiento.
2.ª La ampliación de un establecimiento existente.
3.ª La diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales.
4.ª Un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
5.ª La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento.
La inversión mínima subvencionable según el tamaño de la empresa es la siguiente:
Costes subvencionables
a) La adquisición de terrenos para uso industrial, por un importe que no exceda del 10% del coste total subvencionable del proyecto.
b) La adquisición, construcción o mejora de bienes inmuebles e instalaciones generales.
c) La adquisición de maquinaria y bienes de equipo e instalaciones anexas.
d) La adquisición de activos inmateriales: patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual.
e) Otros costes vinculados a los de las letras b), c) y d), tales como los soportados por la obtención de licencias de obra, de actividad y de apertura, o los honorarios de empresas de arquitectura e ingeniería o consultoría, con el límite del 20% del coste de aquellos.
Importe de la subvención
El importe de ayuda máxima por empresa será de 1.000.000 euros.
Ayudas a la inversión en grandes empresas industriales 2023
Estas ayudas están dirigidas a grandes empresas que dispongan o tengan previsto disponer un establecimiento en Navarra y que estén inscritas en el Registro Industrial de Navarra.
El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 26/04/2023 (incluido).
Las finalidades de los proyectos de inversión son:
a) La creación de un nuevo establecimiento.
b) La diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la realizada anteriormente en el establecimiento
c) La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad a realizar utilizando activos adquiridos no sea la misma o similar
d) La ampliación de un establecimiento existente.
e) La mejora de la eficiencia de los procesos industriales.
f) La incorporación de actividades industriales de otras plantas productivas de fuera de Navarra.
Se distinguirán dos tipos de proyectos de inversión en función de cuál se su ubicación y finalidad:
Ayudas regionales a la inversión: proyectos ubicados en municipios incluidos en el Mapa de ayudas regionales y que tengan por finalidad alguna de las previstas en las letras a), b) y c).
Ayudas de minimis: los ubicados fuera del Mapa de ayudas regional y en los ubicados en municipios incluidos en el Mapa de ayudas regionales, pero cuya finalidad sea alguna de las establecidas en las letras d), e) y f) del apartado 2.
El importe de la ayuda será del 10% del presupuesto subvencionable del proyecto de inversión, con los siguientes límites de ayuda por proyecto:
Contacto
Servicio de Fomento de la Industria Sección de Promoción de la Industria 4.0 Parque Tomás Caballero, 1 – 6ª planta 31005 Pamplona Teléfonos: 848 42 13 24 / 848 42 79 15 Correo electrónico: fomentoinversionindustria@navarra.es
“En el siguiente vídeo, elaborado por Aezmna y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con el apoyo de Gobierno de Navarra, se muestran los atractivos que ofrece el territorio a las empresas: Invest in Navarra Media“.
Esta actuación de comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.
Próximamente se convocarán las Subvenciones para inversiones en adaptación de equipos y lugares de trabajo, enmarcadas en el Plan de Salud Laboral de Navarra 2022 -2025 y cuyo objetivo fundamental es mejorar la salud laboral de las personas trabajadoras y reducir la siniestralidad laboral.
Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario.
Empresas que empleen a menos de 150 personas, que vayan a realizar inversiones en sus centros de trabajo ubicados en Navarra a fin de prevenir riesgos laborales.
Gastos subvencionables
2.1.1. Inversiones en adaptación, sustitución o adquisición de equipos de trabajo.
2.1.2. Inversiones en lugares de trabajo.
2.1.3. Adaptaciones de puestos de trabajo.
Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 3 de noviembre de 2022 y el 2 de noviembre de 2023 (ambos inclusive).
Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:
Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 3 de noviembre de 2022 y el 2 de noviembre de 2023 (ambos inclusive).
Importe de las subvenciones
El importe de la subvención será del 25% del gasto subvencionable, IVA excluido, sin que en ningún caso la cuantía de la misma supere la cantidad de 30.000 euros por beneficiaria y año.
La cuantía de la ayuda será del 30% si:
Se adoptan medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.
Si la beneficiaria está reconocida como una entidad asociativa prioritaria o está integrada en una entidad asociativa prioritaria.
En el caso de intervenciones en lugares de trabajo destinadas a ofrecer seguridad frente al riesgo de violencia externa (agresiones físicas).
En el caso de intervenciones en lugares de trabajo realizadas con criterios de seguridad vial laboral.
Si se ha obtenido el sello InnovaRSE o TAMIRSE en cualquiera de sus fases en los últimos 5 años.
Plazo de presentación de solicitudes:
Desde el día 1 de febrero y hasta el día 3 de abril de 2023.
Documentación para la solicitud
Memoria justificativa del proyecto de inversión (contenido básico).
Documentación específica y obligatoria a presentar para cada tipo de inversión.
Documento de conformidad con la inversión solicitada con la representación de los trabajadores, si la hubiere, con la adopción de las medidas preventivas para las que se solicita la subvención.
Presupuesto o factura proforma detallada de la inversión.
Justificación de la elección del proveedor: cuando el gasto subvencionable (IVA excluido) supere el importe de 12.000 euros por suministro de bienes o 30.000 euros por obra, el solicitante deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía. Para ello presentará un mínimo de tres ofertas y justificará la elección de la oferta seleccionada.
Documentación obligatoria para la justificación
Memoria explicativa de la inversión realizada en la que se enumeren los documentos justificativos de gasto y pago realizados.
Documentos justificativos de gasto y pago realizados.
Documentación justificativa específica para cada tipo de inversión.
En el caso de que la inversión se haya realizado mediante contrato de arrendamiento financiero (leasing), se deberá aportar copia del contrato de leasing en el que figure el compromiso firme de adquirir el activo al finalizar el mismo, el cuadro de amortización de arrendamiento financiero y justificante del pago de la totalidad del IVA de la operación.
Declaración de cumplimiento.
Contacto
Servicio de Fomento del Empleo y Servicios a Empresas Sección de Servicios a Empresas Centro de Formación Iturrondo Avenida de Villava, nº 1 31600 Burlada Correo electrónico: autoempleo@navarra.es
Esta comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.
Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, comunicamos esta información de interés para comerciantes y asociaciones de comerciantes.
Ya puede consultarse la Resolución 169E/2022, publicada en el BON Nº 160 de 28 de diciembre, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo por la que se aprueba esta convocatoria, que cuenta con una partida presupuestaria de 715.700,96 €
Estas ayudas están dirigidas a:
– Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial, con una partida de 214.710,29 €
– Y a empresas del sector del comercio que tengan la consideración de pyme, con una partida de 500.990,67 €
Qué gastos son subvencionables:
a) Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados/as dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.
b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.
c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.
d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.
Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:
Las actuaciones objeto de subvención deben haberse realizado o realizarse entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023.
Importe de la subvención:
Plazo de presentación de solicitudes:
Ya se pueden presentar las solicitudes desde el 29 de diciembre de 2022 y el plazo finaliza el28 de febrero de 2023.
Procedimiento de concesión:
Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario. Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.
Contacto
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas Teléfono: 848 42 46 25 Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es
Cómo suscribirse al trámite para recibir información de la ayuda
Si te interesa recibir información actualizada de esta ayuda puedes suscribirte al trámite, pinchando en la Ficha de la Ayuda.
En el apartado «documentación a presentar» de la ficha de la ayuda puedes descargar los formularios de solicitud.
Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a comerciantes y asociaciones de comerciantes de la Zona Media. Puedes solicitarnos cita en olga@navarramedia.org, teléfono 948740739 / 619102447.
Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, comunicamos esta información de interés para comerciantes y asociaciones de comerciantes.
Ya puede consultarse la Resolución 169/2022, de 30 de noviembre, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo por la que se aprueba esta convocatoria, que cuenta con una partida presupuestaria de 715.700,96 €
Estas ayudas están dirigidas a:
– Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial, con una partida de 214.710,29 €
– Y a empresas del sector del comercio que tengan la consideración de pyme, con una partida de 500.990,67 €
Qué gastos son subvencionables:
a) Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados/as dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.
b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.
c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.
d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.
Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:
Las actuaciones objeto de subvención deben haberse realizado o realizarse entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023.
Importe de la subvención:
Plazo de presentación de solicitudes:
El plazo comenzará el día siguiente a la publicación de la convocatoria en el BON y finaliza el 28 de febrero de 2023.
Procedimiento de concesión:
Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario.
Contacto
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas Teléfono: 848 42 46 25 Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es
Cómo suscribirse al trámite para recibir información de la ayuda
Si te interesa recibir información actualizada de esta ayuda puedes suscribirte al trámite, pinchando en la Ficha de la Ayuda.
En el apartado “documentación a presentar” de la ficha de la ayuda puedes descargar los formularios de solicitud para anticiparte a la publicación de la ayuda en el BON y tener lista la documentación cuando se abra el plazo de solicitud.
Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.
Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a comerciantes y asociaciones de comerciantes de la Zona Media. Puedes solicitarnos cita en olga@navarramedia.org, teléfono 948740739 / 619102447.
“Siempre ha estado rondando en mi cabeza la idea de montar un negocio propio. Sueñas con ello, pero también supone riesgos y dificultades”
El pasado 16 de septiembre abrió sus puertas en la Placeta de las Pulgas de Tafalla, ID estilistas. Al frente encontramos a Ujué Navarro Toucedo, una Tafallesa de 38 años con 20 años de experiencia en el sector de la peluquería, que decidió emprender y montar su propio negocio.
Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona media, nos hemos acercado a Tafalla para entrevistarla. Está muy contenta con la respuesta de la gente tras estos primeros meses, percibe muy buenas sensaciones. Para la puesta en marcha de “ID estilistas” Ujué ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare. Le hemos asesorado en sus primeros pasos y ayudado en la tramitación del alta como autónoma.
¿Cuándo surge la idea de negocio?
Siempre ha estado rondando en mi cabeza, la idea de montar un negocio propio. Sueñas con ello, pero también supone riesgos y dificultades, así que me he decidido seguir mi sueño y afrontar los riesgos.
Ha sido complicado encontrar la ubicación idónea para lanzarme poner en marcha mi establecimiento. Son muchos los locales que he visto, pero quería uno accesible y en una zona peatonal donde pasa mucha gente y que esté rodeado de otras actividades comerciales que favorecen la implantación del mío.
¿Cuáles crees que son las claves de la buena marcha de la empresa?
Son varias las claves para el buen funcionamiento de este de establecimiento, como tener iniciativa, creatividad, ganas y empuje. En mi caso, también podría añadir la experiencia y la profesionalidad en el sector, puesto que he trabajado durante casi 20 años en una peluquería.
¿Qué habilidades destacaríais que tiene que tener una buena emprendedora?
Pienso que cada persona es diferente y tiene que explotar lo mejor de sí misma, pero hay algo común a todas, que es el emprendimiento y la superación del riesgo que te lleva a lanzarte e invertir en tu idea de negocio para hacer posible tu sueño.
Cuando echo la vista atrás y recuerdo la tardanza de los presupuestos, la dificultad para poder coordinar todos los gremios, los nervios de no llegar a tiempo, la cantidad de números que he sacado… Pero luego, viendo el resultado, viendo la implicación de mi familia, el esfuerzo de todas las personas que me han ayudado en este reto, que supone para mí montar mi propio local, no tengo más que palabras de agradecimiento.
Al final los pros y los contras forman parte de esta experiencia de mi propio emprendimiento y una vez implantada te das cuenta de ello. Considero que finalmente he encontrado lo que buscaba y donde estoy poniendo toda mi ilusión y esfuerzo.
¿Cómo presentarías tu empresa?
Lo presentaría como un negocio familiar profesional con horario ininterrumpido, que ofrece los servicios de peluquería tanto para mujeres como para hombres, ubicado en un lugar céntrico de Tafalla y con mucha vida dentro de la ciudad.
Espero que la clientela venga a la peluquería a relajarse, a pasar un buen rato y a salir con una imagen mejorada y que se vayan con ganas de volver.
Soy consciente de que ahora todo depende de mí, del boca-oreja, de que la gente que pase por la puerta sienta la curiosidad de entrar, sentarse, de relajarse durante un rato y embellecerse.
¿Cuál es tu clientela potencial?
Me dirijo a todo el público, me gusta la variedad ya que incentiva la creatividad. También pienso que esto te hace estar más preparada y actualizada en las tendencias.
¿En qué crees que te diferencias al resto de negocios similares?
Soy nueva, pero con una trayectoria amplia en el sector. Mi punto fuerte es el trato personalizado con el cliente, el color y el cuidado del cabello. Para mí, es muy importante captar las necesidades de la clientela, personalizar el estilo de cada persona. Para mi cada persona que entra a mi negocio es única y cada una tiene sus necesidades y su estilo propio.
¿Ujué, dónde podemos encontrarte?
Me podéis encontrar en la Placeta de las Pulgas, en la calle Mutuberria, 5 de Tafalla. También estamos en Instagram @I.D.Estilistas
Tenemos un amplio horario de apertura.
Lunes de 9:30/13:00h.
De martes a viernes 9:30/18:00h.
Sábado de 8:30/13:30h.
Las citas se pueden coger tanto por teléfono como por WhatsApp en el 624619393.
Un horario orientativo y con flexibilidad, pudiéndome adaptar a las necesidades del cliente.
Ya está abierta la convocatoria de ayudas a las empresas navarras para compensar el incremento de los costes energéticos durante el año 2022 para reducir el impacto negativo de la fuerte subida de los precios de la energía en las empresas navarras provocado por la guerra de Ucrania.
Consulta aquí los detalles de la Convocatoria de Ayudas de la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo.
Mañana 22 de noviembrede 2022 se abre el plazo para solicitar la ayuda todas las las empresas que realicen su actividad económica en Navarra desde antes del 1 de febrero de 2021, con independencia de cuál sea su forma jurídica (sociedades mercantiles, cooperativas, entidades sin personalidad jurídica, empresarias y empresarios autónomos, etc.).
Gastos subvencionables:
1. El gasto subvencionable será el incremento de coste global de los suministros facturados (IVA excluido) entre el 1 de febrero y el 30 de septiembre de 2022 (“periodo subvencionable”), respecto a los del mismo periodo de 2021, por los siguientes conceptos:
Electricidad.
Gas natural.
Gases licuados del petróleo (GLP) a granel.
Fluidos térmicos (agua caliente, fría, fluido frigorífico o vapor), generados en una central de infraestructuras comunes de un polígono industrial.
A efectos de calcular dicho incremento de coste, se tendrán en cuenta las facturas de todos los suministros contratados por la empresa solicitante.
2. Las condiciones que deben cumplir dichos gastos son:
Deberán estar incluidos en las facturas que estén a nombre de la solicitante y correspondan a establecimientos permanentes en Navarra. En los casos de los gastos de electricidad y gas natural, los Códigos Universales de Punto de Suministro (CUPS) deberán haber estado de alta con anterioridad al 1 de febrero de 2021, y al menos hasta el 30 de septiembre de 2022.
El gasto subvencionable (incremento de coste global sin IVA de los suministros facturados) por empresa solicitante deberá ser de, al menos, 2.000 euros.
En el caso de que la empresa solicitante haya vendido energía eléctrica en las fechas indicadas en los años 2021 y 2022, deberá incluir las facturas de venta emitidas en esos periodos, siempre que la electricidad se haya producido a partir de:
Cogeneración con gas natural.
Energía de origen fotovoltaico o eólico.
Estos importes, sin IVA, de la energía eléctrica vendida minorarán los valores de gasto energético.
Cuando la actividad de la empresa se realice en un domicilio residencial, solo serán subvencionables las facturas destinadas a la actividad siempre y cuando estén debidamente diferenciadas con contadores independientes del de la vivienda.
No serán subvencionables los consumos energéticos domésticos.
Importe de la ayuda:
El porcentaje de ayuda será del 100 % del gasto subvencionable. La ayuda global no superará en ningún momento los 500.000 euros por empresa o grupo empresarial. No obstante, si la empresa se dedica a la producción primaria de productos agrícolas la ayuda global no superará los 62.000 euros, ni los 75.000 euros si se trata de una empresa activa en los sectores de la pesca y la acuicultura.
En caso de que el gasto subvencionable superase el crédito presupuestario de la convocatoria (20.000.000 euros), se realizará un prorrateo entre todas las solicitantes en función del gasto subvencionable de cada una de ellas. Cuando la ayuda que corresponda a una beneficiaria supere el límite máximo que pueda recibir, el exceso sobre el mismo se volverá a prorratear entre todas las solicitantes que no han alcanzado su máximo de ayuda. Se repetirá este procedimiento hasta que se agote el crédito presupuestario de la convocatoria.
Documentación a presentar:
Al formulario de solicitud se deberá adjuntar la siguiente documentación:
Libro Excel, que ayuda al cálculo de los importes a incluir en el formulario y que se encuentra en la ficha de las ayudas. Se adjuntará en formato libro de Excel (no en formato pdf).
Facturas de gas natural, electricidad, gases licuados del petróleo (GLP) a granel y fluidos térmicos, correspondientes a los meses de febrero a septiembre de los años 2021 y 2022, y justificantes de pago de las facturas de 2022.
En los casos de venta de energía eléctrica, las facturas que acrediten dicha venta en los términos establecidos en la base 3.1.c).
Las facturas deberán estar a nombre de la solicitante y haber sido abonadas por la misma. En el caso de las facturas de venta de energía, deberán haberse emitido por la solicitante.
En ningún caso será subsanable la no presentación de la documentación exigida.
Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática a través del apartado tramitación de esta ficha.
Solicitudes:
El plazo de solicitud comienza el 22 de noviembre y finaliza el 9 de diciembre de 2022.
Contacto:
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo
31006 Pamplona
Teléfono: 848 433 300 (horario de atención: lunes a viernes, de 8:00 a 15:00 h.)
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.