Consulta aquí los detalles de la Ayuda del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare de Gobierno de Navarra.
Pueden solicitarla las personas constituidas como autónomas desde el 1 de noviembre de 2022
Se ha abierto el plazo para solicitar la ayuda por parte de quienes han emprendido en el régimen de trabajo autónomo y no han podido solicitarla estos meses al encontrarse la convocatoria cerrada. Tienen un mes para tramitar la solicitud.
Dirigida a
Personas desempleadas e inscritas en una de las Agencias del Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare (SNE-NL) que se establezcan como autónomas. Y a personas autónomas así como a autónomos/as socios/as de sociedades irregulares constituidas desde el 1 de noviembre de 2022.
Exclusiones:
Las personas que hubieran desarrollado la misma o similar actividad como trabajadores autónomos o por cuenta propia dentro de los cuatro años anteriores al inicio de la actividad.
Quienes hubieran recibido esta subvención no podrán volver a recibirla (aunque sea una actividad distinta) durante los 18 meses siguientes desde el alta en el RETA
Socios de sociedades mercantiles, cooperativas y sociedades laborales y los autónomos colaboradores.
Régimen Especial Agrario por cuenta propia
Actividad de transporte de mercancías por carretera.
Plazo presentación solicitudes
Altas en el RETA anteriores a la convocatoria: 1 mes desde la publicación de la convocatoria (11/03/2023-11/04/11)
Altas en el RETA posteriores a la convocatoria: 1 mes desde el alta en el RETA
Descripción
Subvención en cuantía variable (a partir de 2.000 euros) en función de las circunstancias personales de quien se establece como trabajador/a autónomo/a.
Las cuantías de las subvenciones serán las siguientes, atendiendo a los grupos de población:
Con carácter general: 2.000 euros
Jóvenes de 30 años o menos: 2.200 euros
Personas mayores de 45 años: 2.200 euros
Desempleados/as de larga duración: 2.200 euros
Mujeres: 2.500 euros
Personas con discapacidad: 3.000 euros
Perceptores/as de la Renta de Inclusión Social o análoga prestación: 3.000 euros
Mujeres víctimas de violencia de género: 3.500 euros.
Si un beneficiario/a se encontrara en más de uno de los colectivos señalados se le concederá la subvención que corresponda al mayor importe.
Incentivo al empleo en municipios de menos de 5.000 habitantes
En los supuestos en que la persona trabajadora autónoma desarrolle su actividad en un municipio de Navarra, en cuyo padrón municipal actualizado al inicio de la actividad consten menos de 5.000 habitantes, recibirá una cantidad adicional de 1.000 euros.
Para beneficiarse de esta ayuda adicional, la persona trabajadora por cuenta propia o autónoma deberá:
1) Estar dada de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas en un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes.
2) En el supuesto de las personas solicitantes que no tengan local de negocio, éstas deberán estar empadronadas en un municipio cuyo padrón municipal sea inferior a 5.000 habitantes, con una antigüedad de al menos un año.
Los trabajadores y trabajadoras autónomas que realicen su actividad en un municipio de menos de 5.000 habitantes, además de las obligaciones generales establecidas en la Base 4ª, deberán mantenerse inscritas en el Impuesto de Actividades Económicas de la población de menos de 5.000 habitantes durante un periodo ininterrumpido de 18 meses contados desde el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o Mutualidad correspondiente.
Esta ayuda es compatible con otras ayudas o subvenciones que puedan concederse con igual finalidad, siempre que no procedan de fondos europeos.
Estas ayudas están sometidas a minimis (ver Reglamento en el apartado “Normativa”).
Las personas beneficiarias de la subvención publicitarán la colaboración del Gobierno de Navarra y el Fondo Social Europeo, mediante la inclusión en lugar visible en el local y la web si la hubiese, al menos durante un plazo de 18 meses, de unCARTEL tamaño DINA3, con los logos correspondientes y con la siguiente frase:
“Esta empresa ha recibido una ayuda cofinanciada al 100% con recursos REACT UE, a través del Programa Operativo FSE 2014-2020 de Navarra, como parte de la respuesta de la Unión a la pandemia de COVID-19”.
De igual manera, deberán incluir en la publicidad de la operación que realicen, la cofinanciación de la misma a través del Programa Operativo FSE 2014-2020 de la Comunidad Foral de Navarra.
Para que el emprendimiento se realice en las mejores condiciones, el SNE-NL ofrece cursos y asesoramiento en su centro de Iturrondo, así como a través de CEIN y de los agentes de desarrollo local y empleo Eder, Cederna Garalur, Teder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
Contacto
Servicio de Fomento del Empleo y Servicios a Empresas Sección de Servicios a Empresas Centro de Formación Iturrondo Avenida de Villava, nº 1 31600 Burlada Correo electrónico: autoempleo@navarra.es
El Servicio de Apoyo al Emprendimiento de la Zona Media presta asesoramiento para la tramitación de esta ayuda entre las personas promotoras del territorio. Puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org, teléfono 948 740 739.
Consulta aquí los detalles de las Ayudas del Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio de Gobierno de Navarra.
El plazo de solicitud de las ayudas se va a extender desde el 11 de marzo hasta el 11 de abril de 2023
Estas subvenciones pretenden incrementar la competitividad de las pymes de comercio minorista existentes e incentivar la creación de nuevas empresas en el sector. La finalidad es fortalecer y consolidar el tejido empresarial del comercio a través de la modernización de los establecimientos comerciales integrados en la trama urbana de las localidades de Navarra.
La convocatoria además trata de mejorar los sistemas de gestión de las pymes del sector mediante la aplicación de nuevas herramientas tecnológicas de información y comunicación que permitan su adaptación a los nuevos modelos de consumo y su desarrollo tecnológico. Igualmente, trata de fomentar la creación de empresas en el sector, implantando nuevos proyectos empresariales de comercio minorista impulsando la creación de empleo en el sector.
Se prevé apoyar aquellas inversiones necesarias para mejorar sus infraestructuras y su equipamiento, otras que propicien la incorporación de tecnologías de la información y la comunicación, para la implantación de nuevos modelos de gestión basados en el desarrollo tecnológico de estas empresas, y otras que incentiven el emprendimiento comercial.
Actuaciones subvencionables
Para la inversión en Proyectos de Modernización y Reforma de establecimientos comerciales (PMR): se requiere que las empresas hayan venido realizando el ejercicio de una actividad de comercio minorista en Navarra con anterioridad al 1 de octubre de 2022.
Para la inversión en Proyectos Específicos: se requiere tener la consideración de microempresa o de pequeña empresa
En el caso de Proyectos de Emprendimiento Comercial (PEC): se requiere constituir una nueva empresa localizada y con domicilio fiscal en Navarra, cuya fecha de alta en el IAE debe estar comprendida entre el 1 de octubre de 2022 y el 29 de diciembre de 2023, ambos inclusive.
Para solicitar subvenciones por Proyectos de Comercio no Sedentario (PCNS): se requiere que la empresa figure de alta en el IAE, como comerciante no sedentario, en alguna localidad Navarra a 1 de octubre de 2022.
Importe de la subvención
1. La inversión mínima exigida (IVA excluido) es la siguiente:
2. El importe de la subvención será el obtenido tras aplicar los porcentajes señalados a continuación sobre la inversión subvencionable (IVA excluido) con los siguientes máximos:
3. Si las solicitudes de ayudas incluyen inversiones por desarrollo tecnológico, en cualquiera de las clases de proyectos establecidos en la tabla anterior, el importe máximo admisible por dichas inversiones (IVA excluido) será de 2.000 euros en el caso de microempresas, 4.000 euros en el caso de pequeñas empresas y de 6.000 euros en el caso de medianas empresas.
Solicitudes
Las empresas solicitantes deberán realizar, a través de la plataforma online https://autodiagnosticocomercio.navarra.es/gnautoevalua/ el cuestionario de autoevaluación digital del Comercio, en el que se determinará su grado actual de madurez digital del negocio, autodiagnóstico necesario para acceder al Centro de Impulso de Transformación Digital de Comercio y a Artesanía. En el supuesto de no haber realizado el citado cuestionario en la fecha de presentación de la solicitud de la ayuda, deberá realizarse en el plazo máximo de un mes a partir de dicha fecha, en caso contrario, se denegará la solicitud de la ayuda.
No se entenderá cumplido este requisito si la empresa ha realizado un autodiagnóstico de madurez digital a través de otra plataforma online.
La realización del autodiagnóstico no se exigirá a las pymes que presenten solicitudes por Proyectos de Emprendimiento Comercial (PEC) y, en la fecha de presentación de la solicitud, no figuren de alta en el I.A.E. por no haber iniciado la actividad empresarial.
Contacto
Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas C/ Navarrería, 39 – 31001 Pamplona Télefono: 848 424 625 Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es
Esta actuación se enmarca en el proyecto Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, y en este territorio a través del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
Ayudas para Inversiones en Pymes Industriales 2023
Estas ayudas están dirigidas a PYMEs que dispongan o vayan a disponer de un establecimiento en Navarra y que estén inscritas en el Registro Industrial de Navarra, -en el caso de que proceda-.
El plazo para la presentación de las solicitudes está abierto hasta el 27/04/2023 (incluido).
Los proyectos de inversión tienen que tener alguna de las siguientes finalidades:
1.ª La creación de un nuevo establecimiento.
2.ª La ampliación de un establecimiento existente.
3.ª La diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales.
4.ª Un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.
5.ª La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento.
La inversión mínima subvencionable según el tamaño de la empresa es la siguiente:
Costes subvencionables
a) La adquisición de terrenos para uso industrial, por un importe que no exceda del 10% del coste total subvencionable del proyecto.
b) La adquisición, construcción o mejora de bienes inmuebles e instalaciones generales.
c) La adquisición de maquinaria y bienes de equipo e instalaciones anexas.
d) La adquisición de activos inmateriales: patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual.
e) Otros costes vinculados a los de las letras b), c) y d), tales como los soportados por la obtención de licencias de obra, de actividad y de apertura, o los honorarios de empresas de arquitectura e ingeniería o consultoría, con el límite del 20% del coste de aquellos.
Importe de la subvención
El importe de ayuda máxima por empresa será de 1.000.000 euros.
Ayudas a la inversión en grandes empresas industriales 2023
Estas ayudas están dirigidas a grandes empresas que dispongan o tengan previsto disponer un establecimiento en Navarra y que estén inscritas en el Registro Industrial de Navarra.
El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 26/04/2023 (incluido).
Las finalidades de los proyectos de inversión son:
a) La creación de un nuevo establecimiento.
b) La diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la realizada anteriormente en el establecimiento
c) La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad a realizar utilizando activos adquiridos no sea la misma o similar
d) La ampliación de un establecimiento existente.
e) La mejora de la eficiencia de los procesos industriales.
f) La incorporación de actividades industriales de otras plantas productivas de fuera de Navarra.
Se distinguirán dos tipos de proyectos de inversión en función de cuál se su ubicación y finalidad:
Ayudas regionales a la inversión: proyectos ubicados en municipios incluidos en el Mapa de ayudas regionales y que tengan por finalidad alguna de las previstas en las letras a), b) y c).
Ayudas de minimis: los ubicados fuera del Mapa de ayudas regional y en los ubicados en municipios incluidos en el Mapa de ayudas regionales, pero cuya finalidad sea alguna de las establecidas en las letras d), e) y f) del apartado 2.
El importe de la ayuda será del 10% del presupuesto subvencionable del proyecto de inversión, con los siguientes límites de ayuda por proyecto:
Contacto
Servicio de Fomento de la Industria Sección de Promoción de la Industria 4.0 Parque Tomás Caballero, 1 – 6ª planta 31005 Pamplona Teléfonos: 848 42 13 24 / 848 42 79 15 Correo electrónico: fomentoinversionindustria@navarra.es
“En el siguiente vídeo, elaborado por Aezmna y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con el apoyo de Gobierno de Navarra, se muestran los atractivos que ofrece el territorio a las empresas: Invest in Navarra Media“.
Esta actuación de comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.
Próximamente se convocarán las Subvenciones para inversiones en adaptación de equipos y lugares de trabajo, enmarcadas en el Plan de Salud Laboral de Navarra 2022 -2025 y cuyo objetivo fundamental es mejorar la salud laboral de las personas trabajadoras y reducir la siniestralidad laboral.
Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario.
Empresas que empleen a menos de 150 personas, que vayan a realizar inversiones en sus centros de trabajo ubicados en Navarra a fin de prevenir riesgos laborales.
Gastos subvencionables
2.1.1. Inversiones en adaptación, sustitución o adquisición de equipos de trabajo.
2.1.2. Inversiones en lugares de trabajo.
2.1.3. Adaptaciones de puestos de trabajo.
Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 3 de noviembre de 2022 y el 2 de noviembre de 2023 (ambos inclusive).
Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:
Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 3 de noviembre de 2022 y el 2 de noviembre de 2023 (ambos inclusive).
Importe de las subvenciones
El importe de la subvención será del 25% del gasto subvencionable, IVA excluido, sin que en ningún caso la cuantía de la misma supere la cantidad de 30.000 euros por beneficiaria y año.
La cuantía de la ayuda será del 30% si:
Se adoptan medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.
Si la beneficiaria está reconocida como una entidad asociativa prioritaria o está integrada en una entidad asociativa prioritaria.
En el caso de intervenciones en lugares de trabajo destinadas a ofrecer seguridad frente al riesgo de violencia externa (agresiones físicas).
En el caso de intervenciones en lugares de trabajo realizadas con criterios de seguridad vial laboral.
Si se ha obtenido el sello InnovaRSE o TAMIRSE en cualquiera de sus fases en los últimos 5 años.
Plazo de presentación de solicitudes:
Desde el día 1 de febrero y hasta el día 3 de abril de 2023.
Documentación para la solicitud
Memoria justificativa del proyecto de inversión (contenido básico).
Documentación específica y obligatoria a presentar para cada tipo de inversión.
Documento de conformidad con la inversión solicitada con la representación de los trabajadores, si la hubiere, con la adopción de las medidas preventivas para las que se solicita la subvención.
Presupuesto o factura proforma detallada de la inversión.
Justificación de la elección del proveedor: cuando el gasto subvencionable (IVA excluido) supere el importe de 12.000 euros por suministro de bienes o 30.000 euros por obra, el solicitante deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía. Para ello presentará un mínimo de tres ofertas y justificará la elección de la oferta seleccionada.
Documentación obligatoria para la justificación
Memoria explicativa de la inversión realizada en la que se enumeren los documentos justificativos de gasto y pago realizados.
Documentos justificativos de gasto y pago realizados.
Documentación justificativa específica para cada tipo de inversión.
En el caso de que la inversión se haya realizado mediante contrato de arrendamiento financiero (leasing), se deberá aportar copia del contrato de leasing en el que figure el compromiso firme de adquirir el activo al finalizar el mismo, el cuadro de amortización de arrendamiento financiero y justificante del pago de la totalidad del IVA de la operación.
Declaración de cumplimiento.
Contacto
Servicio de Fomento del Empleo y Servicios a Empresas Sección de Servicios a Empresas Centro de Formación Iturrondo Avenida de Villava, nº 1 31600 Burlada Correo electrónico: autoempleo@navarra.es
Esta comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.
Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, comunicamos esta información de interés para comerciantes y asociaciones de comerciantes.
Ya puede consultarse la Resolución 169E/2022, publicada en el BON Nº 160 de 28 de diciembre, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo por la que se aprueba esta convocatoria, que cuenta con una partida presupuestaria de 715.700,96 €
Estas ayudas están dirigidas a:
– Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial, con una partida de 214.710,29 €
– Y a empresas del sector del comercio que tengan la consideración de pyme, con una partida de 500.990,67 €
Qué gastos son subvencionables:
a) Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados/as dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.
b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.
c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.
d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.
Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:
Las actuaciones objeto de subvención deben haberse realizado o realizarse entre el 1 de enero de 2022 y el 30 de junio de 2023.
Importe de la subvención:
Plazo de presentación de solicitudes:
Ya se pueden presentar las solicitudes desde el 29 de diciembre de 2022 y el plazo finaliza el28 de febrero de 2023.
Procedimiento de concesión:
Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario. Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.
Contacto
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas Teléfono: 848 42 46 25 Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es
Cómo suscribirse al trámite para recibir información de la ayuda
Si te interesa recibir información actualizada de esta ayuda puedes suscribirte al trámite, pinchando en la Ficha de la Ayuda.
En el apartado «documentación a presentar» de la ficha de la ayuda puedes descargar los formularios de solicitud.
Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a comerciantes y asociaciones de comerciantes de la Zona Media. Puedes solicitarnos cita en olga@navarramedia.org, teléfono 948740739 / 619102447.
“El mero hecho de construir paulatinamente algo en común y que sea propio es algo que nos ilusiona mucho”
Hace apenas dos semanas, abrió sus puertas en Puente la Reina-Gares, el Centro de Atención Educativa Naimikide, inmerso en el ámbito de la educación, ofrece distintos servicios/actividades tanto para estudiantes como para sus familiares.
Mikel y Naiara están al frente, es un equipo de profesionales en diversos ámbitos de la educación y especializados en la etapa de Educación Primaria, Psicopedagogía y Pedagogía Terapéutica. Cuentan con experiencia trabajado en colegios asumiendo tutorías y también como especialistas, así como en asociaciones como terapeutas y personal técnico en actividades lúdicas y educativas dirigidas a personas con discapacidad intelectual, espectro autista, entre otras.
Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona media, nos hemos acercado a Puente la Reina Garés para entrevistarles. Para la puesta en marcha de su negocio Mikel y Naiara han contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.
¿Cuándo surge la idea de negocio?
Teníamos muchas ganas de trabajar en un mismo proyecto y plasmar el enfoque que tenemos de la educación. El mero hecho de construir paulatinamente algo en común y que sea propio es algo que nos ilusiona mucho. Al ser hermano y hermana y conocernos tan bien, nos sincronizamos en las distintas funciones y necesidades que se requieren en Naimikide, abarcamos más campos que si estuviéramos cada cual por su lado.
Nuestra empresa se fundamenta principalmente en un Plan Psicopedagógico personalizado que se adapta a cada situación y contexto.
Los servicios que se ofrecen son:
Acompañamiento en la etapa de Educación Primaria, Educación Secundaria y Bachillerato.
Trabajo en castellano, euskera e inglés.
Apoyo, pautas y asesoramiento en las dificultades de aprendizaje (TDA, TDAH, Dislexia…).
Ayuda a interiorizar técnicas y hábitos de estudios.
Contacto con los diferentes profesionales del ámbito educativo que rodean a la persona estudiante.
Ayuda a las familias para facilitar el día a día en casa y trabajar de forma conjunta mediante pautas semanales.
Nos dirigimos principalmente a familias o personas que tienen la tutoría legal de los y las estudiantes que pueden venir a nuestro centro.
¿Qué es lo que os hace diferentes?
Pensamos que para emprender en zonas rurales no hay que esperar el momento perfecto ya que ese nunca va a llegar. Hay que analizar el contexto en el que te interesa emprender y ponerse a ello.
¿Cuáles son vuestras expectativas con el negocio?
Poner en marcha esta idea ha sido complicado, coordinar todos los pasos de forma simultánea y gestionar cómo se iban solapando algunos de ellos. Pero también es gratificante ver como todo lo planificado va cogiendo forma. Así que ahora nuestras expectativas son de crecimiento constante a corto/medio/largo plazo siendo la adaptación nuestro mayor activo.
Podemos encontrar al Centro de Atención Educativa Naimikide:
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.