Ferias de febrero de Tafalla

ESTE FIN DE SEMANA SE CELEBRAN LAS FERIAS DE FEBRERO EN TAFALLA

El jueves día 6 darán comienzo las actividades programadas en las ferias de febrero de Tafalla, el inicio vendrá de la mano de tratantes y ganaderos que realizarán una charla sobre las ferias de ayer y hoy, a las 7 de la tarde en la casa de cultura.

Las ferias continuarán el viernes con una cata de vino a cargo de María Abete, de Bodegas Maximo Abete, a las 7 de la tarde en los bajos del mercado donde disfrutar de los vinos de esta bodega familiar de San Martin de Unx. Apuntarse a través del 012 hasta el jueves 6 de febrero, precio 7€.

El origen de estas ferias de febrero, es ganadero y  por ello año tras año el Ayuntamiento apuesta por dar visibilidad a este sector organizando actividades vinculadas a los animales en el ferial.

Las aves del certamen avícola se podrán visitar desde el viernes, el sábado habrá paseos a caballo desde las 11 de la mañana y el domingo, como novedad este año, está programada una concentración de caballistas y enganches de la zona media a partir de las 10 y media de la mañana, que realizarán un concurso de equitación de trabajo así como un paseo a lo largo de la localidad.

Además de estas actividades, acudir a Tafalla este fin de semana es una buena opción para disfrutar de la música, los gigantes, la magia, tiro con arco, actividades infantiles, pelota, visitas guiadas…un amplio programa lúdico-cultural para disfrute tanto de los mayores como del público más menudo.

No podemos olvidarnos de los productos artesanos de la localidad y la puesta en valor vinculada a uno de los productos de calidad y tradicional como es la chistorra de Tafalla. Por ello, el domingo a la mañana los carniceros de Tafalla realizarán una demostración de elaboración de chistorra con posterior degustación, y durante todo el fin de semana se podrá comprar chistorra artesana en el mercado.

Estas ferias son el principal recurso turístico de Tafalla, y como tal, están incluidas en la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media, un proyecto del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, financiado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa ferias de febrero

Ferias Tracionales de Puente La Reina/Gares

  • Las actividades tendrán lugar desde el viernes 27 de septiembre hasta el domingo 29 de septiembre.
  • Como novedad de éste año, el viernes habrá una actividad sobre economía circular y alimentación en los porches de la farmacia de la plaza Julián Mena.
  • Habrá un homenaje a las alpargateras de Puente La Reina/Gares con demostración de su oficio en la calle Mayor.

Puente La Reina/Gares celebra del 27 al 29 de septiembre sus ferias tradicionales.  El viernes se iniciarán con una actividad sobre economía circular y alimentación en los porches de la plaza Julián Mena. Para continuar, la música será la protagonista en las calles para disfrute de todas las personas que se acerquen a la localidad.

El sábado por la mañana la fiesta continuará con encierro txiki, visita  guiada, gigantes y cabezudos y danzas populares  mientras se preparan las fritadas que serán presentadas en el concurso de fritadas en la Plaza Julián Mena.

El plato fuerte de las ferias llega el domingo, las personas más madrugadoras podrán empezar el día con las dianas para continuar con zanpantzar, visita guiada y otras acticividades que con tanta dedicación han preparado desde el Ayuntamiento con la colaboración del Consorcio de la Zona Media. Además en la calle Mayor estará el mercado tradicional y en la Plaza Julián Mena se realizará un taller participativo de cerámica con torno junto a la demostración de forja.

También en la calle Mayor se realizará un homenaje a las alpargateras de Puente La Reina/Gares, donde se les reconocerá por su valentía y carácter pionero, por abrir el camino a las mujeres de hoy. El homenaje se llevará a cabo en laCasa Ecenarro, done a principios del siglo XX se instaló la fábrica de alpargatas.

A partir de las 11.30 en los porches del Ayuntamiento dará inicio el IV Concurso de Pintxos de pimiento de Puente La Reina/Gares, donde el jurado valorará los pinchos preparados por los establecimientos de la localidad y al finalizar se hará  la entrega de premios de dicho concurso.

A partir de las 13.30 podremos disfrutar de las inigualables carreras de layas, primero realizadas por los laiaris txikis que irán seguidos por los adultos en la XXXVI Carrera de Layas en la calle Mayor.

Programa completo

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Fiesta de los usos tradicionales de la trashumancia en Bardenas

  • Las actividades tendrán lugar en la sede de la Comunidad de Bardenas de Tudela y la Biblioteca y cine de Carcastillo entre el 12 y el 14 septiembre como preámbulo a la entrada de rebaños en Bardenas en El Paso el domingo, 15 de septiembre.

El protagonismo femenino llega éste año a la fiesta de los usos tradicionales de la trashumancia en Bardenas y agricultura sostenible  de la mano de ponentes de gran nivel en las charlas que se celebrarán tanto en la sede de Bardenas de Tudela el viernes, 13 de septiembre como las celebradas en Carcastillo el sábado, 14 de septiembre. También en el ámbito literario  con la presentación del libro ambientado en Bardenas veremos el punto y experiencia femenina, tan valorado desde la organización de la fiesta.

Las jornadas también ofrecen unas exposición fotográfica de ASOBAR sobre la “Cañada Roncalesa”, la proyección del documental “IRASKO, 100 años de pastoreo en Falces”, muestra de “Arte pastoril” y un espectáculo teatro-musical “Más allá del azul de las montañas”.

Todas estas actividades son la antesala del domingo, 15 de septiembre que amanecerá en El Paso con el tradicional disparo anunciador de la entrada de rebaños en Bardenas, las migas de Pastor y chistorra ofrecidas por los voluntarios de ASOBAR al numeroso público que sin duda se dará cita un año más.

La mañana continuará en Carcastillo con deporte rural para el público más menudo, mercado tradicional, demostraciones y talleres participativos de telares y elaboración de fieltro para disfrute de mayores y pequeños. Para terminar la mañana,  demostración de esquileo  y degustación de cordero de Navarra en la Plaza de la Iglesia. Todo ello amenizado con la charanga así como con los gaiteros y gigantes.

La organización de la fiesta es a cargo de la Comunidad de Bardenas Reales, el Ayuntamiento de Carcastillo, Consorcio de la Zona Media y ASOBAR.

Programa completo

La fiesta forma parte de la Red de ActividadesTurísticas de la Zona Media de Navarra, un programasubvencionadospor el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco (Consorcio Desarrollo Zona Media) Tlf.948 740 739//Mail:angela@navarramedia.org

Tiebas, Corte Real de Navarra

  • El sábado 24 de agosto, Tiebas organiza su fiesta medieval.
  • Raquel García Arancón, profesora de historia medieval, será la encargada de abrir la fiesta con una conferencia el viernes en la sede del Concejo de Tiebas.

El Concejo de Tiebas organiza, un año más, su fiesta medieval para dar a conocer su patrimonio y en especial su Castillo-Palacio del que hoy en día sólo quedan en pie las ruinas de lo que fue sede real de dinastías francesas como la de Teobaldo II, el rey que hizo Tiebas.

Las actividades comenzarán el viernes, 23 de agosto, con una conferencia en el Concejo de Tiebas a cargo de Raquel García Arancón, profesora de historia medieval de la Universidad de Navarra.

El plato fuerte de la fiesta es el sábado, 24 de agosto. Durante toda la jornada se dará a conocer el Castillo-Palacio y el pueblo de Tiebas con sus casas blasonadas, iglesia gótica y paseos del Camino de Santiago.

Para este día se ha organizado con especial ilusión y dedicación un variado programa con combates, izado de la bandera del Castillo, bandeo de campanas, mercado tradicional y otros actos que harán disfrutar de la fiesta a toda persona que se acerque a la localidad.

Destacar las visitas guiadas al palacio a cargo del arqueólogo Mikel Ramos de la Empresa Navark, encargada de las campañas de excavación arqueológica. Desde luego que se trata de una oportunidad de conocer estos restos arqueológicos con su pasado.

Como novedades, este año, habrá charla de armas y armaduras medievales, exhibición de artillería, justas medievales a caballo y para terminar la jornada un concierto de viking-folk a cargo del grupo Barzonia.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa completo

XIX Tierra de la Vaca Brava

  • Del 27 al 28 de julio se celebrará la XIX edición de la vaca brava en Larraga.
  • Como novedad, este año, habrá trashumancia infantil el sábado a las 19.30h con salida desde la plaza.

El programa de la fiesta de la vaca brava de Larraga comienza el sábado, 27 de julio, con la suelta de vacas en la plaza por la tarde.

Este año, el programa incorpora como novedad una trashumancia infantil con salida desde la plaza el sábado por la tarde, que hará las delicias del público más menudo.

El domingo será el plato fuerte de la fiesta, las personas más madrugadoras podrán empezar el día con las dianas para después ir al encierro de novillos y, posteriormente,  acudir a la visita guiada a la Iglesia y casco histórico de la localidad.

La tradicional trashumancia por los campos de Larraga dará su comienzo a las 09.30h con la concentración de participantes, almuerzo y salida hacia la plaza.

A continuación, Larraga se llenará de música de la mano de la Banda de Música “Alegría Raguesa” y la ronda jotera por parte de la Escuela de Jotas de Larraga, todo ello en la calle Palanquera.

Por la tarde, la comparsa de gigantes y cabezudos junto con los gaiteros Gaztelu de Larraga, harán disfrutar a pequeños y mayores tras el concurso de recortadores, dando paso al torico de fuego, que dará por finalizada la edición de este año.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionados por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa completo

XX Fiesta del Mundo Rural

  • Los vecinos y vecinas de Miranda ya tienen preparados los enseres para realizar las demostraciones de los oficios de antaño.
  • Los días 20 y 21 de julio se celebra la XX edición del Mundo Rural en Miranda de Arga.

Son los vecinos y vecinas de Miranda de Arga, con su dedicación e ilusión, los artífices de esta fiesta donde podemos recordar los oficios y labores cotidianas de antaño.

Este año la fiesta comenzará el sábado con la presentación del libro “Memorias de un muete en Miranda de Arga (1947-1958)” de Ramón Albero Gamboa, en los bajos de la Biblioteca.

El grueso de la fiesta será el domingo donde la jornada dará su inicio con las tareas en la era, donde aprender el trabajo del campo a través de la siega a mano, la trilla, la labranza con layas, entre otras.

Además durante toda la mañana, podemos recordar las tareas domésticas como sogueros, tostoneras y tostoneros, injertadores, heladeras y heladeros, cañiceros, vareados de colchones, trenzadoras de ajos, alpargateras…así como disfrutar de la exposición en el zaguán del Ayuntamiento realizada por la Asociación de Mujeres “Las Torres”, la animación a cargo del grupo de teatro “El Condimento”, gigantes y animación musical, exposición de arte y de animales, plantas y maquinaria agrícola.

Como novedad, este año habrá junto a la residencia un taller para entretenimiento del público más menudo.

No podemos olvidar, la visita guiada a la Iglesia y a la Torre del Reloj, de estilo mudéjar.

La fiesta forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra, un programa subvencionado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

Programa completo