Día de Cara, Ciudad Romana

  • Una año más, y ya son 14 ediciones, la localidad de Santacara revive su pasado romano.
  • Todas las actividades tendrán lugar en el entorno del yacimiento de Cara, Ciudad Romana.

El domingo, 11 de junio, tendrá lugar en Santacara la decimocuarta edición del Día de Cara, Ciudad Romana. Una fecha señalada en el calendario de la localidad y en la que las personas residentes participan para dar mayor difusión y conocimiento sobre su patrimonio histórico.

A lo largo de la mañana la ciudad de Cara volverá a su esplendor y ofrecerá a las personas visitantes la experiencia de retroceder en el tiempo y sumergirse en la época romana.

Para ello el Ayuntamiento de Santacara en colaboración con el Consocio de Desarrollo de la Zona Media han elaborado un variado programa de actividades: de 11.00h a 13.00h habrá recreaciones de la vida militar donde conocer como trabajaban diferentes materiales como el hueso, la cerámica, …aprender sobre las armas y armaduras de la época como la cota de malla y escudos,  los alimentos más habituales, así como la vida de los gladiadores, augures y mercaderes de la época.

No podemos olvidarnos de la visita guiada, gratuita, al yacimiento y al Aula Arqueológica Civitas Cara que tendrá lugar a las 11.00h con salida desde el yacimiento.

La jornada terminará con una exhibición de aves rapaces y combate de gladiadores a partir de las 12.00h.

Todo esto teniendo como telón de fondo la Ciudad de Cara, una Ciudad Romana que tuvo un aspecto monumental, como atestiguan los hallazgos encontrados y los miliarios que la sitúan como origen de las vías romana.

Programa Día de Cara

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Se vende obrador artesano en Olite-Erriberri

Se vende obrador artesano en Olite-Erriberri por jubilación, en funcionamiento desde 1911.

El obrador se ubica en la Calle Mendigorria 2 y tiene una superficie útil de 151,99m2.

Actualmente cuenta con 4 personas trabajadoras.

El traspaso está anunciado en la Bolsa de Relevo de Negocios de Gobierno de Navarra. Las personas interesadas pueden ponerse en contacto rellenando el formulario de www.navarraemprende.com.

Esta comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de  la Zona Media.

XXIV Día del Rosado

  • Del 2 al 4 de junio, San Martín de Unx celebra la XXIV edición de la fiesta.
  • Como novedad el sábado, 3 de junio, se realizará el scape room “Entre vinos y dioses”.

San Martín de Unx es territorio de vino, donde junto con el románico, tradiciones, paisaje y gastronomía hacen un maridaje perfecto para hacer de este municipio un lugar ideal para el turismo. Con todos estos mimbres, se ha ideado un completo programa que tiene como eje central el vino.

En esta edición, volveremos a disfrutar de conferencia en torno al mundo de vino. Serán el viernes, 2 de junio, a las 19.00h en el salón del Ayuntamiento.

El sábado, 3 de junio, como novedad se va a realizar un scape room a lo largo de toda la jornada. Las inscripciones son gratuitas y pueden hacerse a través de laruinasanguesa@gmail.com y @laruina_sanguesa. Además, el mismo día por la tarde habrá concierto y se celebrará el Vividfest por segundo año consecutivo.

El día que más actividades congrega y con el que se da por finalizado el Mes del Rosado, es el domingo, 4 de junio, donde podemos encontrar puertas abiertas de las bodegas, visitas a la Iglesia de San Martín de Tours y su Cripta románica, mercado de artesanía y productos agroalimentarios, animación de calle, muestra de reposteros y cómo no, la degustación de los vinos de la localidad. Pero para ello habrá que esperar a que Valeria Gamper haga el brindis de apertura.

El programa se ha completado con otras actividades que disfrutar a lo largo del mes de mayo, como la La cena en rosa, la Enorunx, conciertos y visita guiada teatralizada. Además todos los viernes y sábados el 12 de mayo al 3 de junio hay Rosadintxo donde disfrutar de pincho más Rosado en los bares de la localidad.

Programa Día del Rosado

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra (Consorcio de Desarrollo de la Zona Media) Tlf. 948 740 739// Mail.angela@navarramedia.org

Vívelo. Bébelo. ¡Siéntelo!

Los teléfonos de interés para acercarnos este fin de semana a San Martín de Unx:

Bodegas Beramendi 948 738 262 • www.bodegasberamendi.com

Bodegas Máximo Abete. 948 386 525 • www.bodegasmaximoabete.com

Bodegas San Martín. 948 738 294 • www.bodegasanmartin.com

Visitas a la Cripta 669 41 22 03

Fiesta del Agua en Pitillas

La Laguna de Pitillas debido a su estratégica situación en el paso de las aves migratorias, así como la presencia de especies consideradas de importancia está incluida como Reserva Natural. Siendo una de las maravillas que disfrutar en la Zona Media de Navarra, Pitillas organiza la fiesta del agua para homenajearla.

En esta edición el Cross Popular “Laguna de Pitillas” regresa al sábado a la tarde después de varios años realizándose el domingo por la mañana. De esta manera, el sábado 20 de mayo a las 18.30h tendrá lugar su inicio en la Plaza Juan Carlos I para recorrer las calles de la localidad hasta llegar el Observatorio a través del paisaje y la tranquilidad natural del enclave.

Las inscripciones están abiertas en https://web.rockthesport.com/es/es/master/evento/ix-cross-laguna-de-pitillas y también el mismo día de la carrera de 17.30h a 18.00h en los bajos del Ayuntamiento de la localidad. El coste para participar en la prueba es de 2kg de comida no perecedera.

Tras la prueba y la entrega de premios, que será justo al terminar la carrera, se podrá reponer fuerzas con una chistorrada popular. Para terminar el día, a las 21.30h, habrá torico de fuego infantil.

El domingo, 21 de mayo, es el día gran de la fiesta y dónde se concentran casi la totalidad de las actividades.

A las 10.30h y las 12.15h tendrán lugar visitas guiadas a la Laguna de Pitillas. Las visitas son gratuitas y a cargo de Ostadar Educación Ambiental que es la empresa que gestiona dicho enclave. Como novedad, este año, las visitas pueden realizar en autobús con salida desde la Plaza de San Pedro. Información e inscripciones en angela@navarramedia.org

A partir de las 11.00h y hasta las 13.30h en el entorno de la Plaza Consistorial tendrán lugar el mercado tradicional, un taller participativo sobre el agua con mirada desde el arte y la sostenibilidad, así como degustación de diferentes productos artesanos de la localidad, tostadas y chocolate.

Además, a esa hora los gigantes y gaiteros animaran las calles de la localidad son su música y bailes para después dar paso a las danzas para disfrute de todos los públicos.

Para terminar la jornada, se realizará un concierto a cargo de la Escuela de Jotas de Pitillas-Beire y Huarte en la SRCD Pitillesa “La Armonía”.

Durante toda la mañana se expondrán, en el centro cívico, las obras del I Concurso de Pintura “El agua en Pitillas”.

Los premios de este concurso se entregarán en los bajos del Ayuntamiento de la localidad, tras el concierto de la Escuela de Jotas.

Programa Fiesta del Agua

Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.

Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra (Consorcio de Desarrollo de la Zona Media) Tlf. 948 740 739// Mail.angela@navarramedia.org

Ya se pueden solicitar las Subvenciones para inversiones de empresas artesanas 2023

El plazo de solicitud de las ayudas se va a extender desde el 28 de abril hasta el 29 de mayo de 2023

Las subvenciones tienen como finalidad incrementar la competitividad de las empresas artesanas de Navarra, mediante el apoyo para la realización de inversiones de modernización y de acondicionamiento de los talleres artesanales, la mejora del equipamiento de los mismos, la realización de inversiones de desarrollo tecnológico que posibiliten la venta on line de los productos elaborados por estas empresas y la implantación de programas informáticos que mejoren la gestión de la pyme.

Puedes consultar los detalles en la ficha de ayuda.

Dirigido a

Empresas artesanas inscritas en el Registro de empresas artesanas, adscrito al Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial, con anterioridad a la fecha de publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de Navarra.

Las empresas artesanas agroalimentarias no tienen acceso a estas subvenciones.

Proyectos y gastos subvencionables

a) Instalación, traslado, reforma y modernización de talleres artesanos.

Serán subvencionables la realización de obras y de actuaciones de acondicionamiento de talleres artesanos ya existentes o de nuevos locales donde ubicar este tipo de talleres, que sean necesarias para el desarrollo de la actividad productiva artesanal.

Además, se admitirán estas actuaciones cuando se ejecuten en locales destinados por las empresas artesanas exclusivamente a la venta y comercialización de sus productos, se realice o no, en dichos locales la actividad productiva artesanal.

Se incluyen como conceptos subvencionables la redacción del proyecto técnico y la dirección de obra, hasta un máximo del 20% del presupuesto de las inversiones admisibles.

b) Equipamiento de talleres artesanos.

Serán subvencionables la adquisición, montaje e instalación de maquinaria, herramienta y
útiles de producción específicos, incluidos en su caso los costes de los portes, necesarios e
imprescindibles para el desarrollo de la actividad artesanal y vinculados a la actividad
productiva artesanal y el equipamiento con diverso mobiliario de aquellos locales destinados
tanto a la actividad productiva artesanal como a la comercialización y venta de los productos
artesanos.

c) Inversiones en Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC):

c.1) Implantación de tienda online:

Será subvencionable la creación, el desarrollo e implantación de páginas web con comercio electrónico (e-commerce) o la adaptación de páginas web existentes para incorporar dicha funcionalidad.

c.2) Desarrollos evolutivos de webs:

Siempre y cuando supongan una mejora y evolución sustancial o supongan la incorporación de nuevas funcionalidades y tengan la consideración de inversión, no de gasto corriente o de mantenimiento.

c.3) Programas informáticos de gestión de la pyme.

Serán subvencionables las inversiones para implantar herramientas o equipos tecnológicos y programas informáticos y las inversiones en software necesarias para mejorar la gestión de la clientela, de proveedores o del proceso de pago

Cuantía de la subvención

El importe de las ayudas será del 50% de la inversión subvencionable (IVA excluido).

La Subvención máxima por cada tipo de actuación es la siguiente:

La inversión mínima exigida (IVA excluido) para cada tipo de actuación es:

El importe total de las ayudas por empresa solicitante no podrá superar la cuantía de 7.000 euros.

Presentación de solicitudes

a) En el caso de las personas jurídicas, de agrupaciones de personas físicas o jurídicas o en alguno de los supuestos del artículo 8.3 de la Ley Foral de Subvenciones.

Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática a través de la ficha de ayuda.

b) En el caso de las personas físicas.

Las solicitudes se presentarán preferentemente de manera telemática o, en su defecto, presencialmente en cualquiera de los registros previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

Contacto

Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio
Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas
C/ Navarrería, 39
31001 Pamplona
Télefono: 848 42 77 38
Correo electrónico: artesanianavarra@navarra.es

Esta comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de  la Zona Media.

FERIAS DE OCTUBRE TAFALLA URRIKO FERIAK

Del 22 al 24 de Octubre de 2021eko urriaren 22tik 24ra

EL PRÓXIMO FIN DE SEMANA SE CELEBRARÁN LAS FERIAS DE OCTUBRE DE TAFALLA

Regresan a Tafalla sus tradicionales Ferias de Octubre.

Queremos recordar su origen, la tradicional feria caballar, pero también la importancia que la puesta en valor de la artesanía que en los últimos años a adquirido. Por ello, la feria caballar se celebrará el domingo en el Recinto Ferial, y en torno a ella se programa un fin de semana con actividades para todos los públicos, que pondrá en valor y visibilizará el trabajo y producto artesano.

Las ferias son uno de los recursos turísticos más importantes de Tafalla, y como tal, están incluidas en la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media, un proyecto del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, financiado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra.

En ferias de octubre, cada año se trata de ofrecer distintas demostraciones de oficios, en esta ocasión será el oficio de laneras y de los trabajos de sellado de colmenas el sábado y el domingo la alfarería con torno y el soplado de vidrio.

En el mercado de alimentación y artesanía se podrán encontrar más de una treintena de puesto, con productos elaborados por las personas artesanas, productos de calidad y de cercanía.

Durante todo el fin de semana la feria contará con diferentes actividades de animación para el público infantil toro de fuego, salida de la Comparsa de Gigantes actividades de canta juegos, globoflexia, taller de txalaparta, tattos o pintacaras.

Así como también, contaremos con los grupos culturales de la localidad: Txaranga Malatxo, gaiteros de Tafalla, Gaitamara Brass, Txistularis, la escuela de jotas Hermanas Flamarique y la rondalla Tafallesa que amenizarán las calles de nuestra ciudad.

Otras de las novedades importantes serán la celebración de encierro de toros y novillos el sábado 23 y el domingo 24 a las 9h de la mañana. La verbena que la orquesta “Nueva etapa” celebrará el sábado en dos pases a la tarde y a la noche.

Se celebrarán a su vez visitas guiadas a Tafalla para descubrirla, este año con la novedad de la realización el domingo de visita guiada en euskera. Otra novedad es la “Musicata” del viernes en la bodega del Palacio de los Mencos, en ella se realizará una cata de varios vinos guiada por un enólogo y maridada con música en directo en un entorno inigualable. También se realizarán durante todo el fin de semana visitas guiadas a la Planta noble del Palacio de los Mencos en horario de tarde. Las entradas se podrán adquirir en la página de https://guiartenavarra.com/

Durante la tarde del domingo se realizarán paseos en calesas y en burros por Tafalla. Y desde el jueves 21 hasta el domingo 24 se contará con una actividad para todo tipo de públicos “La Caravana Escape Room” que se localizará en el paseo Ereta.

El sábado y domingo en el frontón de Escolapios de realizará la primera feria de antigüedades-Vide Grenier de Tafalla, en las que las personas amantes de las antigüedades podrán disfrutar.

En definitiva, ofrecemos un fin de semana completo con un gran número de actividades para todos los públicos. Queremos que esta feria sea el regreso al punto  anterior a la pandemia y que todas las personas podamos disfrutar de estas con responsabilidad. Os dejamos el programa completo

Acudir a Tafalla en ferias es una buena opción para visitar la ciudad y cómo no, las ferias son la excusa perfecta para acercarse a Tafalla a disfrutar de la buena gastronomía, de su patrimonio y de la artesanía.

Os esperamos.