Invest In Navarra Media busca impulsar la inversión en la comarca

AEZMNA y el Consorcio de Desarrollo de Zona Media unen fuerzas para impulsar la inversión en la comarca

En el contexto del Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media de Navarra y con el respaldo financiero de los Planes de Activación Comarcal del Gobierno de Navarra, la Asociación de Empresas de Zona Media (AEZMNA) y el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media comenzaron en 2018 una colaboración público-privada con el objetivo de atraer empresas a esta comarca. A lo largo del último año, se han diseñado y elaborado una serie de materiales de comunicación que se presentarán ante diversas entidades.

En una rueda de prensa celebrada esta mañana, la presidenta de AEZMNA, Berta Anaut, y Rosi Domingos García, presidenta del Consorcio de Desarrollo de Zona Media, presentaron el proyecto «Invest In Navarra Media». Este ambicioso proyecto tiene como finalidad atraer inversiones a la comarca con el propósito de generar empleo y promover el desarrollo económico y social.

«Queremos crecer contigo» es el lema elegido para esta iniciativa, que según Anaut, «refleja de manera acertada la esencia de Navarra Media: una comunidad comprometida con su desarrollo, asegurando un futuro sostenible y la creación de empleo de calidad para las generaciones venideras».

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y AEZMNA trabajan de forma coordinada para proporcionar servicios de información y asesoramiento a las empresas interesadas en establecerse en la comarca. Tras un exhaustivo análisis de las ventajas que ofrece el territorio para la instalación de empresas, se desarrollaron el año pasado diversos materiales de comunicación que incluyen la creación de la marca Invest In Navarra Media, un sitio web, un dossier y un vídeo promocional. Estos recursos se complementarán este año con la edición de un folleto que detalla los servicios que las mencionadas entidades ofrecen a las empresas, la producción de cuatro vídeos para redes sociales y el lanzamiento de una campaña de comunicación con diferentes entidades públicas y privadas.

El próximo 18 de octubre, se llevará a cabo una reunión con los ayuntamientos que forman parte del Consorcio para presentarles el proyecto y solicitar que sean parte activa del mismo. El objetivo es que, cuando una empresa muestre interés en desarrollar su actividad en Navarra Media, cuenten con las herramientas informativas necesarias para facilitar esta inversión.  Cristina Bayona, que ha intervenido en sustitución de la presidenta del Consorcio (que fue elegida ayer) ha destacado que

«se trata de aprovechar todas las oportunidades que se nos presenten como comarca, sin importar el municipio al que inicialmente se dirijan. Les proporcionaremos información sobre todos los polígonos industriales disponibles en la zona y sobre los servicios de apoyo a los que tienen acceso, e invitaremos a que se pongan en contacto con el Consorcio para que, junto con AEZMNA, hagamos lo posible para que la inversión permanezca en nuestra comarca”

Además, el 17 de noviembre, varias empresas exportadoras que forman parte de AEZMNA participarán en un desayuno de trabajo en el que conocerán esta iniciativa y aportarán sus ideas para atraer empresas nacionales e internacionales. En relación a esto, Berta Anaut subrayó: «En nuestra asociación, contamos con varias empresas que exportan sus productos o servicios a otros países o regiones, y pretendemos que se conviertan en embajadoras de nuestra comarca, compartiendo con sus contactos los puntos fuertes con las que cuenta Navarra Media para la instalación de empresas y los servicios que desde aquí podemos ofrecerles».

El dossier del proyecto resalta las múltiples ventajas que ofrece la comarca para la actividad económica. Por un lado, se encuentra estratégicamente ubicada para acceder a los principales mercados nacionales y europeos, cuenta con una sólida infraestructura de transporte, servicios de calidad y una población activa y bien preparada que se ha comprometido, junto con las entidades públicas y privadas de la zona, en la implementación de un plan de desarrollo socioeconómico hacia un futuro sostenible. Además, la calidad de vida que se experimenta en un entorno rural cercano a grandes centros urbanos es otro de sus atractivos.

Las áreas estratégicas de desarrollo económico en la Zona Media son automoción y mecatrónica, cadena alimentaria, energías renovables y recursos naturales, y turismo.

Tanto el Consorcio como AEZMNA ofrecen servicios coordinados para las empresas interesadas en establecerse en esta zona: orientación y acompañamiento a potenciales inversores durante todo el proceso de implantación y desarrollo del negocio, interlocución con Gobierno de Navarra, ayuntamientos y otras instituciones, gestión de la formación, asesoramiento en economía circular, energía y medioambiente, RSE e igualdad, gestión de residuos industriales y asesoría en ayudas y subvenciones disponibles. Además, desde el Consorcio se gestionan fondos de ayuda directa para los procesos de instalación y de diversificación de las empresas.

“Tenemos la suerte de estar en una zona ideal para vivir y trabajar, nuestro objetivo es que no falten oportunidades de empleo y formación para que la población no deba irse a las grandes ciudades. De esta manera abordaremos el reto demográfico y el envejecimiento de la población, que es uno de los objetivos de los ayuntamientos y entidades a las que representamos ”, ha finalizado Cristina Bayona.

Se renueva la presidencia del Consorcio de la Zona Media

Este lunes 25 de septiembre desde la entidad hemos celebrado una Asamblea Constitutiva en la que se ha votado la nueva representación

A media tarde de este lunes, la Casa de Cultura de Olite se llenaba de representantes de las más de cincuenta entidades que forman parte del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media. La sesión comenzaba con la intervención de Alejandro Antoñanzas, presidente saliente de la Entidad, quien se despidió agradeciendo a las diferentes entidades que conforman el Consorcio su dedicación y disposición, así como la voluntad de trabajar por el territorio, que ha sido la fórmula con la que se han abordado los numerosos proyectos  desarrollados  durante su mandato. 

La misión de la jornada era constituir la Asamblea General del Consorcio y renovar parte de la Comisión Ejecutiva. Este órgano está conformado por diez cargos y ayer se elegían cinco de ellos, los pertenecientes a Ayuntamientos. La sesión se desarrolló con ritmo ágil y con un buen índice de participación, ya que acudieron la práctica totalidad de las colectividades consorciadas.

En esta ocasión se presentaban dos candidaturas: la postulada por Silvia Sarachaga Santesteban, representante del ayuntamiento de Murillo el Fruto, obtuvo el 39,30% de los votos y la propuesta por Olite-Erriberri, el 60,70% de los apoyos. De este modo, la lista liderada por Olite-Erriberri será la que integre la Comisión Ejecutiva durante los próximos cuatro años con la siguiente estructura: la presidencia de Rosario Domingos García (Ayuntamiento de Olite-Erriberri), la vicepresidencia de Aitor Azcona Arraiza (Ayuntamiento de Puente la Reina-Gares) y las tres vocalías de Raquel Cabodevilla Zabalza (Ayuntamiento de San Martín de Unx), Iñaki Maiora Mendia (Ayuntamiento de Artajona) y Roberto Martínez Morentín (Ayuntamiento de Tiebas-Muruarte de Reta) respectivamente. 

Además de esta representación municipal, la Ejecutiva de la entidad la conforman representantes de las entidades no municipales, que se designaron en 2021 y, por tanto, no se han visto afectados por esta sesión. Así, el resto de la Comisión estaría compuesta por Juan Jesús Corcín Ortigosa (Sindicato Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna) en la tesorería y por cuatro vocalías a cargo de Elena Salinas Bariain (Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra), Jesús Ibañez Guillen (Unión de Cooperativas Agrícolas de Navarra), Rosario Guillén Guillén (Asociación para el Desarrollo de la Valdorba) y Raquel Cabodevilla Zabalaza (Asociación Turística de la Zona Media).

La nueva presidenta de la entidad, fotografiada en la sede del Consorcio a la derecha,  recalcó su voluntad de trabajar por el desarrollo de la totalidad de municipios y subrayó la necesidad de que la Zona Media afronte los retos futuros como un territorio unido.

Su primer acto como presidenta ha sido la rueda de prensa de presentación del proyecto Invest in Navarra Media, un proyecto del Consorcio en colaboración con la Asociación de Empresas de la Zona Media de Navarra-AEZMNA y que busca atraer la inversión y diversificación de empresas en territorio. 

Un negocio con luz propia

Las claves para que la empresa vaya bien son seriedad, organización y ofrecer un buen servicio

Daniel Miqueleiz Monente (Caparroso) tuvo clara su oportunidad y decidió emprender después de cursar los ciclos formativos de grado medio y de grado superior de Electricidad y Electrónica en el CIP Tafalla y más de 5 años de experiencia como electricista y en labores de mantenimiento industrial.

Su proyecto, Miqueleiz Soluciones Eléctricas comenzó su actividad en marzo de 2023. La empresa se encarga de la electricidad y mantenimiento en pequeñas industrias y entidades públicas de la zona, así como en viviendas de Caparroso y alrededores.

el emprendedor dani miqueleiz trabajando en su recién creada empresa soluciones eléctricas

Daniel acudió al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con la intención de comenzar a construir su negocio y de contar con asesoramiento en los primeros pasos. Para la puesta en marcha del negocio, ha contado con el asesoramiento personalizado del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare.

¿Cuándo surge la idea de negocio?

Siempre lo había tenido presente, porque mi padre es camionero y trabajador por cuenta propia y yo también quería esa autonomía. Al acabar los estudios pensé que antes de lanzarme a la piscina, debía coger experiencia laboral, así que pasó el tiempo y tras ir madurando la idea, decidí dar el paso. Además, creo que es un buen momento porque hay una carencia de profesionales del gremio en la zona: es hora de un relevo generacional.

¿Cómo ha ido la transición a tener tu propio negocio?

En el día a día laboral estoy muy contento, se trata de hacer lo que me gusta y he hecho para otras empresas. El tema de gestión (facturas, proveedores, bancos…) me cuesta un poco más (ríe) aunque aprendo cada día. Es cierto que hablo mucho con otras personas que trabajan por cuenta propia y les pregunto por sus experiencias para orientarme. Además, me gustaría dar las gracias al Consorcio de Desarrollo de la Zona Media por el asesoramiento y la ayuda recibida: ha hecho más fácil el que hoy pueda estar aquí, con el equipo del Consorcio he conseguido cosas que por mis medios no hubiera logrado.

¿Qué habilidades ha de tener una persona emprendedora?

La seriedad, decirle a una persona “a las 9 voy a estar en tu casa” y estar, el cuidar a la clientela. Creo que las claves para que la empresa vaya bien son seriedad, organización y ofrecer un buen servicio. También ayuda, tener un punto de comercial, es decir, tiene que saber vender su producto y conseguir tener una relación a largo plazo con la clientela, que es sinónimo de éxito.

¿En qué consiste tu empresa?

Soy una empresa de electricidad dedicada a la vivienda y a la pequeña industria. Me encargo de la instalación y mantenimiento de todo tipo de sistemas eléctricos con servicio familiar, de cercanía y confianza.

¿Cuál es tu clientela potencial?

Particulares y pequeña industria de Caparroso y alrededores en un radio de 25 -30 km., aunque si el proyecto es a largo plazo, no tengo problema en desplazamientos a lugares más lejanos.

¿Cómo te ves en el futuro?

Si todo va bien, la idea es contratar a otra persona. Mi intención es equilibrar la vida laboral y la personal de manera que el negocio vaya bien pero sin vivir saturado de trabajo. La empresa ha tenido buena acogida y tengo trabajo para 3-4 meses más lo que entra nuevo día a día, así que las previsiones de trabajo son buenas.

Facilidades y dificultades encontradas para la puesta en marcha.

 Es una gozada tener la independencia y libertad de organizarte la semana como quieras, pero es algo que te puede llegar a pasar factura si no eres lo suficientemente responsable por ejemplo para saber lo que tienes que facturar. Lo más complicado ha sido el inicio, el reunir todos los ingredientes, porque emprender es como hacer un buen puchero: tienes que saber dónde está cada ingrediente y echarlo en su justa medida para que salga bueno.

El mayor logro ha sido la satisfacción de levantarme y acostarme feliz cada día, porque hago aquello que me gusta, y eso es algo que no todo el mundo lo puede decir. También la acogida y el apoyo de la gente de Caparroso en estos primeros pasos.

Aspiras a…

Espero un crecimiento exponencial de la empresa, considero que hago las cosas bien y doy un buen servicio y que en el medio plazo eso puede significar el ampliar la empresa en una o dos personas para poder repartir mejor la carga de trabajo.

Miqueleiz Soluciones Eléctricas

C/Olite, nº 2 de Caparroso, Navarra

628880169

Arrow, browser, click, computer, cursor, website          Camera, instagram, social media, instagram logo

¿Quieres emprender?

Pide cita en nuestro servicio público y gratuito de asesoramiento escribiendo

a consorcio@navarramedia.org, llamando al 948740739 o por WhatsApp en el 619102447

Cuarenta años sobre las layas en Puente la Reina

Del viernes 22 al domingo 24 de septiembre esta localidad de la Zona Media celebra sus ferias tradicionales

El puente románico que salva el Arga es sin duda la seña de identidad de Puente la Reina/Gares, pero en el mes de septiembre tiene un par de competidoras muy ágiles: las layas. Estas herramientas agrícolas usadas para remover la tierra, se convierten en  protagonistas de las ferias tradicionales del pueblo con actividades como la XL Carrera de Layas o la entrega de la IX Laya de Oro.

La fiesta arranca el viernes 22 de septiembre con dos planes simultáneos a las 19:30: la presentación de un libro sobre la historia taurina del pueblo en la Casa del Vínculo y la ronda copera por el centro con la Goxo Txaranga. La tarde sigue con la actuación de la Unión Musical Puentesina a las 20:00 en la Plaza Mena y el baile de la Era y la Jota de Puente a las 21:30, a cargo de Garesko Zubiondo Gaiteroak.

El sábado 23 también es una jornada muy musical, comenzando por las dianas con gaitas a las 9:00. Con el pueblo despierto, a las 11:00 tiene lugar el encierro txiki y el recibimiento de uno de los municipios hermanados con la localidad, la villa francesa de Saint Sever. La mañana sigue con el desfile de Gigantes y Cabezudos a las 11:30 y el concierto de las bandas de Puente y Saint Sever a las 12:00 en el Paseo de los Fueros. 

La Plaza Mena acoge a las 13:00 bailes populares y, a las 14:30, el fallo del concurso de fritadas, perfecto para abrir el apetito. Con las pilas cargadas tras las comidas de cuadrillas, continúa la tarde con el encierro de vacas a las 18:00, la primera sesión de la Orquesta Digital a las 20:00, bailes populares a las 22:00 y, pasada la medianoche, más música con la orquesta hasta bien entrada la madrugada.

Las layas, del campo a la feria

Aunque todo el fin de semana tiene presencia de música y bailes típicos, el domingo 24 de septiembre es sin duda el día más tradicional. La feria de artesanía comienza desde las 10:30 en la plaza, con productos de todo tipo con un denominador común: son únicos. Y es el domingo el día en que las layas dejan de ser solo un apero del campo para convertirse en las reinas de la fiesta. A las 11:30 la asociación Nafar Laiariak entrega la IX Laya de Oro en la Calle Mayor. Este 2023 recae en el proyecto de energía social y descentralizada GaresEnergía. Después, a las 13:30 en la plaza tiene lugar la exhibición y carrera de laiaris txikis y, por fin, a las 14:00 se celebra la cuadragésima Carrera de Layas en la Calle Mayor. Las personas que compiten lo hacen con vestimenta tradicional y sobre las layas, en un trayecto que involucra a todo el pueblo y que está ambientado por la banda sonora de estos aperos contra los adoquines. 

Las ferias se cierran con música, que ambienta el encierro a las 18:00, continúa en el centro desde las 19:45 y pone el punto final a la celebración a las 20:30 con el sonido de la Era y la Jota de Puente

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo en este post. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el  Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra en el 948 740 739 o en angela@navarramedia.org

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

El Medievo toma las calles de Artajona

Esta localidad de la Zona Media tiene una cita el sábado 23 de septiembre con su pasado y tradiciones en los XXII Encuentros con la Historia

La historia no solo se lee o se escucha, también se vive y en Artajona saben muy bien cómo hacerlo. Esta localidad de la Zona Media celebra la vigésimo segunda edición de sus Encuentros con la Historia con actividades gratuitas a lo largo de toda la jornada. 

A las 11:00 el mercado medieval inaugura la mañana, que continúa con un desfile hasta el Cerco a las 12:00, donde a mediodía tiene lugar el pregón por parte de la periodista y escritora Begoña Pro Uriarte seguido de cánticos gregorianos y el Coro de Carlos. También a las 12:00, la Plaza de los Fueros se convierte en un escenario para un cuentacuentos. La mañana se completa con animación de calle y a las 13:30 con el desfile desde el Cerco hasta la Plaza de los Fueros, rematado con combates de los caballeros de la Orden de la Jarra.

Brindar por el pasado

A las 15:00 el pueblo se da cita en el Parque de la Quinta para saborear una comida medieval y disfrutar en la sobremesa del concierto de Electric a partir de las 17:00. La animación continua a las 17:00 con las marionetas a cargo del grupo Birloque y a las 18:30 con la animación de calle con Ixera, Turdión y Lurte. La fiesta llega a su fin con el cierre del mercado a las 20:00 y la primera edición de Literfilm cine y literatura a las 20:30 que incluye una cata de vinos a las 22:00 en la Bodega Reyno de Artajona

El programa completo de actividades puede consultarse más abajo en este post. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el  Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua

www.visitnavarra.es

Para ampliar información pueden ponerse en contacto con Ángela Marco Lasterra en el 948 740 739 o en angela@navarramedia.org

Consulta la programación

Para cualquier consulta puedes contactar con nuestro personal en el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

PROGRAMACIÓN 🟣 XXII Encuentros con la Historia 🟣 XXII. Topaketa Artaxoako Historiarekin 🟣

🟣 SÁBADO 23 DE SEPTIEMBRE 🟣

🟣 12:00h Recreaciones

 

🟣Y durante todo el día🟣

Mercado tradicional

Taller artesanal de cerámica

Campamento medieval en la Zona del Castillo

Bufones

Animación musical medieval

Oficios artesanos