El Grupo de Acción Local de la Zona Media ha venido trabajando junto a Teder, Cederna-Garalur y Eder sobre cómo se afronta el reto climático en común , dentro del proyecto Sostenibilidad Rural. Desde marzo de 2022 a julio de 2023 se han llevado a cabo varios diagnósticos de medidas de sostenibilidad en negocios navarros. En el Consorcio hemos realizado un total de 9 diagnósticos en negocios de diversos sectores y detectado 22 medidas para afrontar el reto climático en Zona Media.
Los negocios analizados han sido 2 PYMEs del sector de construcción y gremios, 3 comercios, 1 PYME del sector industrial, 1 del sector agroalimentario, 1 pequeña granja y un establecimiento hostelero. Dentro del Servicio de Asesoramiento a Empresas y Fomento de la Transición hacia la Economía Circular se ha trabajado con un total de 20 negocios de diferentes sectores.
En total se han propuesto un total de 22 medidas de mejora encaminadas a mejorar la sostenibilidad de los negocios y virar hacia un modelo de economía circular. Entre las mejoras cabe destacar la instalación de placas solares fotovoltaicas para autoconsumo. Se trata de una tecnología muy rentable y es posible acceder a ayudas y deducción fiscal que hacen más atractivas estas inversiones.
Como resultado se han realizado 4 informes por sectores de negocio identificados recopilando medidas que pueden llevar a cabo para mejorar la sostenibilidad. Con esta acción se pone de manifiesto el potencial de mejora de las PYMEs y la capacidad de disminuir las emisiones de CO 2 , y poder así transformar los negocios hacia un modelo de economía circular que, además, permita una mayor adaptación al cambio climático. Consulta aquí las medidas por sectores en el análisis realizado en el territorio y revisa las 22 medidas para afrontar el reto climático en Zona Media:
El Proyecto de Cooperación de “Sostenibilidad Rural. Afrontando el reto climático en común” está financiado al 65% por FEADERy al 35% Gobierno de Navarra.
La finalidad de esta convocatoria de subvenciones es fomentar la evolución tecnológica o transformación digital de las PYMES, mediante la implantación de soluciones TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y tecnologías habilitadoras digitales.
¿Qué proyectos son subvencionables?
– Proyectos Tipo A: Soluciones TIC aplicadas a la transformación digital de la empresa Desarrollo e implantación de soluciones TIC enmarcadas en alguno de los siguientes ámbitos:
Aplicaciones de gestión integrada de la información de la empresa, entre otras ERP.
Aplicaciones de gestión logística interna y externa (SCM, SGA, MRP y CRM).
Aplicaciones de la gestión del ciclo de vida de productos y servicios de soporte remoto de productos (PLM, PDM, DFM).
Herramientas y procesos de Business Intelligence.
Big data.
Servicios en la nube.
Mejora de proceso y producto.
Ciberseguridad.
Relaciones proveedor/cliente.
Gestión organizacional.
– Proyectos Tipo B: Oportunidades de transformación digital detectadas en el Plan de Transformación Digital (PTD) elaborado por la empresa.
Tendrán validez los PTD con el alcance destacado en el párrafo anterior entre los que se encuentran los realizados al amparo de las convocatorias de:
Ayudas del “Programa Industria Activa 4.0” impulsada por la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
“Subvención a empresas para elaborar planes de transformación digital Itinerarios 4.0” impulsada por la Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo (Itinerarios 4.0)”.
¿Qué gastos son subvencionables?
Los gastos subvencionables serán facturados a la beneficiaria de la ayuda por empresas externas para la implantación de la solución elegida:
Gastos por la consultoría y equivalentes, para el diagnóstico, planificación, definición, desarrollo e implantación de la solución.
Gastos de licencias de software específicas (on premise o cloud), directamente relacionados con la solución innovadora a implantar.
Gastos por la adquisición de bienes de equipo y las inversiones en hardware, sensores, automatismos y equipos de comunicaciones, directamente asociados al proyecto de implantación.
Gastos relativos a las inversiones y gastos en hardware directamente asociados al proyecto, que supondrán como máximo el 30% de los costes.
¿Qué gastos no son subvencionables?
Queda excluida la adquisición de ordenadores personales y servidores, impresoras, terminales, displays, tabletas, consolas y similares, salvo en los casos en que actúen como interface de captura de datos en procesos de fabricación.
¿Qué empresas son beneficiarias?
Las empresas que reúnan los siguientes requisitos:
Ser una PYME.
Tener domicilio fiscal en Navarra y estar dadas de alta en el IAE.
Estar inscritas en el Registro Industrial de Navarra en caso de que proceda.
No estar cumpliendo sanciones administrativas ni incursas en prohibiciones para obtener la condición de beneficiarias.
No estar incursa en las prohibiciones para obtener la condición de beneficiarias del artículo 13.2 de la Ley Foral 11/2005, de 9 de noviembre, de Subvenciones, cuyo cumplimiento se acreditará mediante la «Declaración responsable» que se incluye en el formulario de solicitud.
Periodo de realización
Gastos de empresas externas para la implantación de la solución TIC elegida, realizados entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023. La inversión mínima del proyecto es de 5.000 €.
Importe de la ayuda
El porcentaje de la ayuda será del 40% de los gastos subvencionables, con una cuantía máxima de 30.000 € para proyectos tipo A, 40.000 € para proyectos tipo B, y 50.000 € por beneficiaria.
Se concederá un 5% adicional a las empresas que hayan adoptado medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación entre hombres y mujeres, como:
Haber obtenido un reconocimiento por la aplicación de políticas de igualdad y oportunidades con sus trabajadores y trabajadoras.
Contar, con al menos, un 30% de mujeres en puestos directivos.
Si se trata de una empresa menor de 50 personas en plantilla:
Disponer de un plan de igualdad.
Haber aplicado medidas para la conciliación de la vida personal, laboral y familiar u otras medidas de promoción de la igualdad.
Haber aprobado o difundido un protocolo o medidas específicas para prevenir y hacer frente al acoso sexual.
Documentación para solicitar la ayuda
En la ficha de ayuda podéis descargaros las bases de la convocatoria y la documentación que se debe adjuntar: Modelo de memoria del proyecto, Excel con la información económica de la empresa de los últimos tres años, Formulario de Justificación de la elección del proveedor cuando supere 12.000 €. El trámite se debe realizar vía telemática en el apartado «Tramitar» de la ficha de ayuda.
Las ayudas deben solicitarse vía telemática del 25/08/23 al 24/09/23. El procedimiento de concesión de la ayuda será el régimen de evaluación individualizada, por lo que las solicitudes se concederán por orden de presentación.
Contacto
Servicio de Fomento de la Industria Sección de Digitalización Empresarial Parque Tomás Caballero, nº 1, 6ª planta Edificio Fuerte del Príncipe II 31005 Pamplona (Navarra) Teléfonos: 848 42 05 58 / 848 42 17 17 Correo electrónico: industria4.0@navarra.es
Desde el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda para los negocios de este territorio. Este servicio es público y gratuito y está subvencionado por Gobierno de Navarra. Puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org, teléfono 948 740 739.
Desde el Servicio de Trabajo se ha publicado la Resolución 473E/2023 por la que se aprueba la dotación presupuestaria de 50.000€ para la «Subvención a personas trabajadoras autónomas para cubrir gastos abonados en concepto de traspaso de negocios ubicados en localidades de Navarra de menos de 2.500 habitantes durante 2023.» Sigue leyendo para conocer estas ayudas para traspaso de negocios en localidades pequeñas.
Van dirigidas a personas trabajadoras autónomas que sucedan a la titular o titulares de una actividad empresarial por cuenta propia con los siguientes requisitos:
El negocio tiene que estar ubicado en una localidad de menos de 2.500 habitantes.
Formalización del acuerdo de transmisión entre del 01/01/2023 y el 31/10/2023.
Alta en el IAE en la localidad donde se va a desarrollar la actividad económica.
Alta en el RETA o Mutualidad del Colegio Profesional correspondiente.
Gastos subvencionables:
Precio del acuerdo de transmisión de negocio.
Gastos notariales y registrales.
Gastos de asesoría jurídica o financiera.
Gastos periciales.
Otros gastos derivados de la transmisión del negocio.
Importe subvencionable:
El 70% del presupuesto de los gastos subvencionables con un máximo de 10.000 euros. Se incrementará a 12.000 euros para mujeres y personas con discapacidad con un grado igual o superior al 33%.
Plazo de presentación de solicitudes:
Hasta el 18 de septiembre para traspasos realizados antes del 18 de agosto.
Un mes desde la fecha del contrato para traspasos realizados después del 18 de agosto con la fecha límite de 30/11/2023.
Procedimiento de concesión:
Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario. Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.
Contacto:
Servicio de Trabajo Sección de Trabajo Autónomo Teléfonos: 848 427 864 / 848 428 564 Correo electrónico: trabajoautonomo@navarra.es
Desde el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a las personas promotoras del territorio y a quienes tienen en venta un negocio por traspaso. Puedes solicitarnos cita en consorcio@navarramedia.org, teléfono 948 740 739.
La frutería “El Huertico” en Tafalla, relevo de negocio promovido por Olga Asurmendi Ojer e Isabel Moreno Orduña.
En el Consorcio de Desarrollo de la Zona Mediaatendemos a las personas que quieren emprender en cualquiera de los 38 municipios de la Zona Media de Navarra. Trabajamos para garantizar un asesoramiento personalizado, accesible y próximo a personas emprendedoras y autónomas tanto en nuestras oficinas de Olite/Erriberri como en los ayuntamientos de los municipios de residencia de las personas promotoras.
A través del servicio ofrecemos un itinerario integral e individualizado a las personas que, previa cita, acuden con una idea de negocio para emprender en la Zona Media. Trabajamos con cada equipo emprendedor en la definición de su idea, forma jurídica más idónea, normativa que se aplica a cada sector de actividad, trámites de constitución, información y tramitación de ayudas y subvenciones, valoración de su viabilidad técnica y económica y apoyamos en las tramitaciones telemáticas.
También asistimos técnicamente en las licitaciones a concursos públicos en los municipios de la Zona Media. Prestamos asesoramiento presencial y online, ya sea vía whatsapp o telefónica. Ofrecemos talleres formativos para grupos reducidos sobre obligaciones fiscales y trámites telemáticos, así como talleres formativos de igualdad de oportunidades para personas emprendedoras y pymes. 1 Este año, además, el equipo técnico se está capacitando en metodologías ágiles de emprendimiento e implantación del servicio, con el objetivo de actualizar el servicio a las nuevas demandas y seguir mejorando. También participamos en el Grupo Motor del Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) del Servicio Navarro de Empleo (SNE-NL).
Seis meses en números
Entre enero y junio de 2023 hemos atendido a 74 personas promotoras, de las cuales 33 han sido mujeres (45% del total) y 41 hombres (55% del total). De esta forma, se ha invertido la atención por sexos en comparación al mismo periodo de 2022. Se han creado 15 empresas que han generado 19 empleos, de ellos 13 son hombres y 6 mujeres. Estos datos reflejan que además del aumento de atenciones a hombres respecto a mujeres, también se ha incrementado la creación de empleo y actividad económica masculina. Atendiendo a la forma jurídica, 11 de ellas se han constituido como empresarias y empresarios individuales, dándose de alta en el régimen de autónomos de la seguridad social, y 4 como sociedades civiles irregulares. Atendiendo a la duración de los itinerarios de emprendimiento, 9 de estas empresas han sido impulsadas por personas cuyo proceso de asesoramiento se inició en nuestra entidad en 2022, mientras que las 6 empresas restantes han sido promovidas por personas atendidas en 2023, con itinerarios de emprendimiento más breves. En cuanto al municipio donde se sitúan las 15 empresas creadas a lo largo de este primer semestre, 4 se han constituido en Tafalla, 3 en Caparroso, 2 en Olite/Erriberri y 1 en Carcastillo, Enériz/Eneritz, Larraga, Mélida, Pueyo/Puiu y San Martín de Unx, respectivamente. En el primer semestre hemos impartido 1 taller de emprendimiento en Olite/Erriberri: “Las claves para emprender. ¿Por dónde empiezo?”, que se celebró en mayo.
Perfil de emprendimiento
74 personas asesoradas
33 mujeres y 41 hombres, según un itinerario de emprendimiento individualizado: definición de su idea de negocio, forma jurídica más adecuada, estimación viabilidad técnica y económica, distintas opciones de financiación, información y tramitación de subvenciones.
Edad
Atendiendo a la edad, el 32% de las personas atendidas son menores de 35 años (24) y el 68% son mayores de 35 años (50).
Nivel de estudios
El 54% de las personas atendidas tienen estudios superiores: el 42% cuenta con estudios universitarios y el 12% Grado Superior/FP2.
Ubicación
Las ideas de negocio asesoradas ubican su futura actividad económica en 17 municipios de la comarca: Artajona/Artaxoa, Artazu, Biurrun-Olcoz, Caparroso, Carcastillo, Enériz/Eneritz, Garinoain, Larraga, Mendigorria, Muruzabal, Olite/Erriberri, Pitillas, Puente La Reina/Gares, Pueyo/Puiu, San Martin De Unx, Tafalla y Ujué/Uxue.
15 nuevas empresas
De las cuales 11 están constituidas por hombres (el 73% del total), 3 por mujeres (20% del total) y una es mixta (7% del total).
Ayudas y subvenciones
Se ha apoyado la tramitación de 16 expedientes de ayudas y subvenciones para el inicio de la actividad empresarial
Nuevas altas
Se han tramitado 5 altas de personas trabajadoras autónomas vía telemática.
Licitaciones
Se ha asesorado y asistido técnicamente en la presentación de 2 anuncios de licitación del portal de contratación de Navarra.
¿Quieres emprender?
El Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es un servicio público y gratuito y está subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo / Nafar-Lansare (SNE / NL). Pueden solicitarnos cita en el teléfono 948 740 739, por WhatsApp en el 619 102 447 o por correo electrónico escribiendo a consorcio@navarramedia.org
El viernes 25 y sábado 26 de agosto Tiebas acoge la Corte Real de Navarra, una fiesta medieval con recreaciones históricas y una amplia oferta cultural
Bufones, trovadores, nobleza y realeza se reúnen en esta localidad de la Zona Media de Navarra para festejar por todo lo alto las nupcias de Teobaldo II de Navarra e Isabel de Francia…¡Ocho siglos después!
El viernes 25 es el día de la preboda: tres conferencias en el edificio concejil a partir de las 18:30, de entrada libre y gratuita. Las sesiones comenzarán con Txarli Martínez Álava, experto en Historia del Arte que hablará de las ménsulas navarras del siglo XIII, elementos arquitectónicos que suelen pasar desapercibidos pero esconden muchos secretos. Después llegará el turno de Violeta Romero Barrios, historiadora del arte y conservadora de bienes culturales, que abordará la historia de las canteras medievales. Por último, el profesor e investigador Simeón Hidalgo Valencia acercará al público a los misterios de las marcas de cantería en del Castillo de Tiebas.
Una boda muy Real
El sábado 26 es el momento del plato fuerte con varias recreaciones históricas que llevan al visitante al Medievo. Todas ellas girarán alrededor de las nupcias de Teobaldo II de Navarra e Isabel de Francia. Los actos comienzan a las 11:00 con la celebración de las nupcias en la Iglesia de Santa Eufemia, seguirán con el Desfile de la Corte hasta el Castillo de Tiebas, el pregón e izado de bandera y, por supuesto, el baile nupcial. A continuación, hay programada una visita guiada al Castillo, que también puede visitarse a las 17:00.
Magia, fuego y música
Además de revivir un momento histórico clave en la historia de la Comunidad Foral, el día deja espacio para varios espectáculos, como el de faquirismo junto al mercado a las 13:30, la exhibición de aves rapaces a las 18:30 o el desfile y los combates de caballeros a las 19:30 en el Castillo. En este mismo espacio se da la bienvenida al atardecer a las 20:45 con malabares con fuego, para después desfilar a la luz de las antorchas desde el Castillo hasta la Iglesia. Y, con la llegada de la noche, a las 22:00 la zona del mercado acoge un espectáculo de fuego que, sin duda, hipnotizará todas las miradas.
El programa completo de actividades puede consultarse más abajo en este post. Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra. La actividad está subvencionada por el Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.