Webinar gratuito para empresas: camino a la Economía Circular
Para que las empresas puedan conocer en qué consisten los diagnósticos en economía circular, el próximo lunes 3 de julio se realizará un webinar a las 10:00 horas para explicar esta metodología. Todas aquellas empresas que quieran participar pueden inscribirse a través de este formulario de contacto.
Esta es la primera de una serie de formaciones que la iniciativa Navarra Zirkular irá realizando a lo largo de los próximos meses con el objetivo de que las empresas puedan conocer en qué consiste la economía circular y cómo pueden aplicar sus principios a sus procesos productivos.
El consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, presentó el pasado 29 de junio los servicios que la iniciativa Navarra Zirkular ofrece a las empresas de Navarra. Entre ellos, se encuentra la realización de diagnósticos gratuitos que permitan analizar la situación de las empresas en relación con la economía circular y trazar un plan de acción para iniciar este camino.
Con ellos, se pretende analizar la situación actual de una empresa y definir una hoja de ruta para que emprenda su camino hacia este modelo de producción y consumo basado en la reducción de residuos y su reutilización como recursos, con el fin de reducir la huella medioambiental, optimizar el funcionamiento de las empresas e incluso encontrar nuevas oportunidades de negocio. Se realizarán diagnósticos básicos y avanzados, para empresas que estén ya realizando acciones en economía circular.
Todos los diagnósticos están subvencionados por el departamento de Desarrollo Económico para que a las empresas no les suponga ningún coste. Todas aquellas empresas que quieran realizar un diagnóstico podrán solicitarlo a través de la web de Navarra Zirkular, enviando un mail a servicios@navarrazirkular.es o a través del teléfono 848 42 71 69.
Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, comunicamos esta información de interés para comerciantes y asociaciones de comerciantes.
Ya puede consultarse la Resolución 213E/2023, publicada en el BON Nº 131 de 22 de junio, de la Directora General de Turismo, Comercio y Consumo por la que se aprueba esta convocatoria, que cuenta con una partida presupuestaria de 890.343,71 €.
Estas ayudas están dirigidas a:
Microempresas, pequeñas y medianas empresas del comercio minorista: 500.990,67 euros.
Asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial: 389.353,19 euros.
Qué gastos son subvencionables:
a) Proyectos de nuevas tecnologías individual y/o del colectivo de asociados/as dirigidas a mejorar diferentes áreas de la estrategia comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de compra.
b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta individual y/o del colectivo de asociados dirigido tanto a las nuevas necesidades y hábitos de las y los consumidores como a nuevos modelos de gestión.
c) Proyectos de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia, sostenibilidad de la entrega de última milla, en la cadena de suministro, trazabilidad y la economía circular.
d) Proyectos de aplicación de soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo energético y de los recursos.
Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:
Las actuaciones objeto de subvención deben haberse realizado o realizarse entre el 1 de enero de 2022 y el 15 de noviembre de 2023.
Importe de la subvención:
Plazo de presentación de solicitudes:
El plazo para la presentación de solicitudes comienza el 23 de junio y finaliza el 31 de agosto de 2023, inclusive.
Las solicitudes se presentarán obligatoriamente de manera telemática.
Procedimiento de concesión:
Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario. Esta convocatoria de ayudas se resuelve por evaluación individualizada por lo que es decisivo el orden de presentación de la solicitud.
Contacto
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas Teléfono: 848 42 46 25 Correo electrónico: comercionavarra@navarra.es
Cómo suscribirse al trámite para recibir información de la ayuda
Si te interesa recibir información actualizada de esta ayuda puedes suscribirte al trámite, pinchando en la Ficha de la Ayuda.
En el apartado «documentación a presentar» de la ficha de la ayuda puedes descargar los formularios de solicitud.
Desde el Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de GN y gestionado en nuestra comarca por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, prestamos asesoramiento para la tramitación de esta ayuda a comerciantes y asociaciones de comerciantes de la Zona Media. Puedes solicitarnos cita en olga@navarramedia.org, teléfono 948740739 / 619102447.
Han participado en la reunión personal técnico de la Dirección General de Comercio, impulsora de la Red, y las y los técnicos de comercio de los Grupos de Acción Local Cederna, Teder, Eder y Zona Media, con la asistencia técnica de Ikertalde.
Margari Cueli, Juan Carlos Vicuña, Carmen, Garde, Mikel Agirre, Edit Etxezarreta, Pilar Sánchez, Maite Ancho, Andoni Martín, Usue Sagüés, Ion Kepa Soltxaga y Olga García
Este encuentro ha permitido revisar el avance de las actuaciones de los 5 ejes del proyecto en los ámbitos territoriales de Cederna – en la montaña de Navarra, Teder – en Tierra Estella, Eder – en la Ribera de Navarra y Consorcio de la Zona Media en nuestra comarca. Los ejes que enmarcan las actuaciones, cuyo principal objetivo es la revitalización de la actividad comercial en las zonas rurales a través de un trabajo coordinado y en red, son:
Eje 1: Observación y análisis continuo del sector comercialen los cuatros territorios rurales, como fuente de obtención de información esencial para el desarrollo de estrategias. Los hitos más destacados alcanzados en este eje son la base de datos actualizada de los comercios que están en funcionamiento en cada territorio, y los informes de coyuntura que se han publicado y difundido este mes de junio. En Zona Media la base de datos la conforman 310 comercios y 70 de ellos han participado en el informe de coyuntura del Comercio Rural de la Zona Media. Los informes de coyuntura del Comercio Rural de Navarra y del Comercio de la Zona Media pueden consultarse y descargarse en el siguiente enlace.
Eje 2: Comunicación, como soporte de canalización de la información. Los Grupos de Acción Local y la propia Dirección General de Comercio de GN realizan el acercamiento de los servicios de la Red al tejido comercial y asociativo de los entornos rurales, empleando los canales más efectivos: mailing a las listas de distribución de comercios, webs de GN y de los Grupos, redes sociales, colaboraciones con medios de comunicación comarcales, listas de difusión de whatsapp y envíos a ayuntamientos. En Zona Media la comunicación de los servicios dirigidos a las y los comerciantes y asociaciones de comerciantes se realiza desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.
Eje 3: Estructura de cooperación, con la presencia en foros monitorizados como las comisiones de comercio de los ayuntamientos, y la cooperación con las asociaciones de comerciantes y difusión de las campañas promovidas.
Eje 4: Asesoramiento a comercios y seguimiento, en materia de convocatorias de subvenciones y resolución de otras consultas realizadas por comerciantes. Los acompañamientos individualizados gratuitos a los comercios representan uno de los servicios más valorados en todos los territorios: Informar a los comercios de las convocatorias de ayudas dirigidas al sector, los requisitos de los solicitantes, los plazos de solicitud y de justificación, las inversiones auxiliables, la documentación requerida, y el procedimiento para la tramitación. Las ayudas sobre las que más se ha asesorado y apoyado en su tramitación han sido la convocatoria de mejora de la competitividad y emprendimiento comercial, y la convocatorio del fondo tecnológico.
Eje 5: Competitividad: con la difusión de la oferta formativa en digitalización, la divulgación de los autodiagnósticos de madurez digital del Centro de Impulso del Comercio y la Artesanía, el apoyo técnico a los comercios que buscan relevo, la alimentación de la bolsa de relevos de GN y la identificación de buenas prácticas en servitización.
Han participado Margari Cueli, Carmen Garde y Juan Carlos Vicuña de la Dirección General de Comercio, Mikel Agirre y Edit Etxezarreta de la consultora Ikertalde, Pilar Sánchez de Teder, Maite Ancho y Andoni Martín de Cederna, Usue Sagüés de Eder y Ion Kepa Soltxaga y Olga García de Consorcio de Desarrollo de la Zona Media
La localidad de Mendigorria cuenta en su término con un excepcional sistema de abastecimiento de aguas de la época romana que comprende desde la captación hasta el centro de distribución en la ciudad. Además de este hallazgo, las excavaciones que se han realizado han permitido sacar a la luz parte de la muralla y trazado de calles.
Del 23 al 25 de junio, Mendigorria retoma con fuerza su Festival Romano que nos dará a conocer su patrimonio a través de diferentes las diferentes actividades que se han programado.
El Festival dará inicio el viernes, 23 de junio, con su presentación, una charla-homenaje a Pablo Gil, uno de los impulsores de este Festival y la inauguración de una exposición fotográfica a cargo de la Asociación Cultural Hondalán.
El sábado, 24 de junio, toda persona que se acerque a la localidad podrá sumergirse en la época romana a través de las visitas guiadas al Yacimiento y Museo Arqueológico de Andelo. Las visitas se realizarán guiadas y gratuitas a las 11.00h, 12.30h y 16.00h. Información e inscripciones en visitas@navarramedia.org
Tras las vistas de la mañana, el grupo Cohors II Vasconum hará una recreación sobre el ejército romano.
Por la tarde, como novedad, se harán visitas guiadas al Mercado Romano donde conocer el vestuario de la época a través de la textrina, el funcionamiento y materiales de las escuelas romanas, monedas y juegos de la época así como la vida militar. Información e inscripciones en visitas@navarramedia.org
Tras la visita, habrá dos ponencias relacionadas con los trabajos arqueológicos y la ciudad de Andelo y para terminar la jornada, el grupo de teatro local Larrahi representará la tragedia “Antígona”.
El domingo, 25 de junio, por la mañana, se darán lugar a lo largo del centro urbano diferentes recreaciones de la época romana así como el mercado.
Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad e inclusividad estando adherido al programa Turismo Bikaina-Turismo de 10 impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.
Subvenciona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
La Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno de Navarray en nuestro territorio por el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, presenta el primer informe coyuntural sobre el comercio de proximidad en las zonas rurales de Navarra.
En línea con el esquema de trabajo del Plan de Acción del proyecto, los informes de coyuntura se enmarcan en el Eje de Observación y análisis continuo del sector en cada una de las comarcas objeto de actuación.
Dentro de este contexto, el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media ha elaborado un Informe de coyunturadel comercio de la Zona Mediaque examina el estado actual del sector en el territorio. Analiza variables e indicadores relacionados con el volumen de ventas, los pedidos a proveedores, los gastos fijos, el stock y los precios de venta, entre otros aspectos, y presenta las expectativas futuras.
El valor del Índice de Confianza de los comercios de la Zona Media es de 48,10puntos. A pesar de que el 79% de los comercios encuestados indican que las ventas han sido satisfactorias, solo el 57% de ellos cree que el nivel de ventas será igual o mejor el próximo año. En relación a los precios de sus proveedores, el 91% de los comercios indican un incremento, y el 89% también resaltan que sus gastos fijos han sido mayores o mucho mayores.
La información recopilada se ha obtenido gracias a la participación de 70 comerciantes que han respondido a la encuesta, representando un 26% de los 277 comercios del territorio a los que se envió el cuestionario. Los resultados de la encuesta ofrecen una primera aproximación a la situación actual del comercio de proximidad en la Zona Media.
Asimismo, se ha recopilado la información obtenida de los cuatro territorios de intervención de los Grupos de Acción Local en unInforme de coyuntura conjunto del comercio rural de Navarra. Este informe tiene como objetivo analizar, describir y monitorear adecuadamente el sector comercial de cada comarca, definiendo una serie de indicadores de coyuntura necesarios para implementar acciones destinadas a mejorar la competitividad del sector comercial en las zonas rurales de Navarra.
Algunos datos relevantes del informe coyuntural conjunto del comercio rural de Navarra incluyen:
Han contestado la encuesta 420 comercios, lo que representa el 17,8% de la población total de 2.352 comercios en las zonas rurales de Navarra. El margen de error muestral es del 4,33% con un nivel de confianza del 95%.
En una década, la falta de relevo generacional se agudizará y será un problema en las zonas rurales de Navarra. El bajo índice de emprendimiento, relacionado con la falta de relevo generacional, condiciona el desarrollo económico comarcal y limita las posibilidades de transmisión de aquellos comercios cuyas personas titulares están cerca de la jubilación. El 40,63% de las personas titulares encuestadas tienen entre 51 y 60 años.
La importancia de realizar este análisis en el primer semestre de 2023 reside en la necesidad de implementar una línea base que permita seguir la evolución de la situación del comercio minorista de los territorios rurales.
Para la elaboración del próximo informe coyuntural se enviará una nueva encuesta a los comercios rurales en la segunda quincena de junio. Las repuestas recopiladas permitirán realizar un informe coyuntural que describa la evolución del sector comercial en 2023.
Consulta disponibilidad de suelo industrial. Si quieres alquilar o vender informa en el correo indusland@navarramedia.org. TUTORIAL DE USO
En esta página web se emplean cookies
Las cookies de este sitio web se emplean para personalizar el contenido, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Nos sirven para conocer el impacto que alcanzamos en la ciudadanía a través del análisis web. Haciendo click en “Aceptar todo”, usted acepta el uso de TODAS las cookies. Sin embargo, puede visitar "Configuración de cookies" para proporcionar un consentimiento controlado.
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checkbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Las cookies estadísticas se utilizan para comprender cómo interactúan quienes visitan este espacio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.