Presentación de Rural Away en Zona Media

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y la Asociación de Turismo de Navarra Media colaboran con la Federación de Turismo Rural de Navarra en la presentación del Proyecto Rural Away.

Esta cita que vemos interesante para el sector turístico y comercial de la comarca, tendrá lugar este próximo miércoles, 1 de marzo, a las 10 horas en el Enozentrum de Olite/Erriberri.

RuralAway, es un proyecto innovador de transformación digital que permitirá contratar servicios turísticos y compras en Navarra en una sola App: desde alojamiento hasta restaurantes, entradas o compras de productores locales, artesanales o de venta directa en el sector primario. Ofrece además, funcionalidades como control de aforo, la realidad aumentada o la creación de rutas personalizadas. Un proyecto con vocación de ampliarse a nivel nacional e internacional, que da solución a miles de empresas que por su tamaño y por la atomización del sector, tienen grandes dificultades para conseguirlo por sí mismas.

El proyecto generará una comunidad amante y respetuosa con el turismo rural y permitirá a quién lo use crear una experiencia turística completa (alojamiento, restauración, actividad, producto local…).

Plan de sostenibilidad Turística en destino Zona Media

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media tiene la oportunidad de poner en marcha el Plan de Sostenibilidad Turística para la Zona Media (PSTD Zona Media).

La situación económica, ocasionada por las crisis, ha generado plantearse el modelo de desarrollo turístico, abordando la necesidad incorporar la sostenibilidad, que es una de las apuestas de nuestra entidad, la innovación, la digitalización, la adaptación de la oferta a las nuevas tendencias de la demanda, entre otras. Así, la puesta en marcha de este plan va a suponer una oportunidad para la comarca de definir el turismo que se quiere para el destino Zona Media.

Este Plan de Sostenibilidad Turística para la Zona Media, que llamamos PSTD Zona Media, se ha elaborado a través de un proceso de trabajo participativo y pluralista. En él han participado más de 170 personas representantes del tejido turístico, enológico, entidades locales, mancomunidades y el Consorcio.

Está alineado con Plan Estratégico de Turismo de Navarra y de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos del Ministerio de Turismo, Comercio y Consumo.

Cuenta con un presupuesto total de 4.740.000,00 € para un periodo de ejecución de 3 años (2023-2025), financiado por los fondos Europeos NEXT GENERATION.

Con este apoyo y financiación, actuará de plan de acción turística de la comarca y servirá para planificar y desarrollar la transformación hacia un turismo sostenible durante los próximos 3 años en la comarca.

El Plan de Sostenibilidad Turística para la Zona Media (PSTD Zona Media) contempla 12 actuaciones que están divididas en 4 ejes que persiguen transformar los destinos en a través de la creación de oferta sostenibles basada en la innovación, consolidando una gestión territorial integral que ayude a frenar los procesos de despoblación, alcance mayor cohesión y equilibrio territorial. Recogemos en este cuadro las actuaciones que se irán poniendo en marcha desde esta anualidad.

Cuadro Actuaciones Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Zona Media

FERIAS DE FEBRERO TAFALLA OTSAILEKO FERIAK

Desde hoy 9 al 12 de febrero se celebrarán las ferias de Tafalla regresa la feria de febrero de Tafalla con un programa repleto de actividades. El Ayuntamiento de Tafalla en colaboración con el Consorcio de la Zona Media seguimos apostando por poner en valor el producto artesano y de cercanía. Las novedades de este año: Regresa la VII feria Avícola Ciudad de Tafalla, talleres infantiles con Bitartean, conciertos de rock organizados por las peñas, en el frontón de Escolapios regresa la feria de antigüedades Vide Grenier, exhibición de layas y la rifa del cuto divino. El miércoles comienzan las actividades con la feria de ganado caballar. Regresan las ferias de febrero a nuestra localidad. La feria que se remonta a 1419 es uno de los recursos turísticos más importantes de Tafalla, y como tal, están incluidas en la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media, un proyecto del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, financiado por el Departamento de Turismo de Gobierno de Navarra. A pesar del carácter turístico que poseen las ferias, no hay que olvidar que su origen es la feria caballar que se celebrará el jueves 9 de febrero, y en torno a ella se programa un fin de semana con un gran número de actividades para todos los públicos, que pondrá en valor y visibilizará el producto artesano, de calidad y artesanía. Los actos comienzan con la feria caballar que se realizará en el recinto ferial el 9 de febrero. En este mismo recinto a partir del viernes 10 de febrero y hasta el domingo podremos disfrutar del VII Certamen Avícola-Ciudad de Tafalla. VI Campeonato Navarro de Euskal Oiloa en horario de mañana. El sábado el Club de tiro con Arco se realizará un taller participado de tiro y el domingo por la mañana se realizarán paseos a Caballo, ginkana y tiro con Arco con la Hípica Cristina Ullate. En el mercado de alimentación de la Plaza de Navarra se podrá encontrar desde el sábado a la mañana hasta el domingo a la tarde treinta y tres puestos, con productos artesanos, variados de calidad y de cercanía. Además en el paseo padre Calatayud se podrán adquirir plantas, flores y árboles. El domingo regresa la rifa del Cuto divino que se realizará en la Plaza el domingo a las 14h de la tarde, durante esa mañana la orden del cuto divino realizará degustación de tostadas de pan con aceite. Durante todo el fin de semana la feria contará con diferentes actividades de animación para el público infantil torico de fuego, salida de la Comparsa de Gigantes y Kilikis, taller de Pichinetas, teléfonos y otras curisosidades con Bitartean en el patio de escolapios, taller de tiro con arco en el recinto ferial, “la Rentería Gaita Brass” con la Comparsa Asier Marco.También contaremos con los grupos culturales de la localidad y de fuera de ella para animar la feria: Txaranga Malatxo, gaiteros de Tafalla, Txistularis, Mugarik gabeko Txuntxuneroak, Marinelak Danborrada y Tafalla Kantuz que amenizarán las calles de nuestra ciudad. Otras actividades importantes y atractivas serán los diferentes conciertos que se celebrarán en Tafalla ese fin de semana, el viernes en el Centro Cultural de Tafalla Kulturgunea “Sorotan Bele Gogoan” Gorka Sarriegi y Urbil Artola con la banda la Tafallesa, el sábado se celebrará el Gazte eguna organizado entre las Peñas de Tafalla y Tafallako gaztea en una carpa ubicada en el aparcamiento del Centro Cultural Kulturgune donde se realizará comida, bingo, café concierto con Nerea eta Alba y después conciertos y Djs con los de Abajo, Sutan Ortzi, linacero DJ`s y Matilda DJ. El domingo por la tarde en el Centro cívico concierto de Maialen y Raúl. También se realizarán durante el fin de semana visitas guiadas a la Planta noble del Palacio de los Mencos a las 11:30 de la mañana. Las entradas se pueden adquirir en la página del Ayuntamiento. También se van a realizar eventos deportivos de transcendencia el viernes noche a partir de las 21h en el frontón Ereta se celebrará el partido de Pelota mano profesional entre Urrutikoetxea/Albisu- P.Etxeberria/ Rezusta del Campeonato de parejas. Al día siguiente el sábado 11 de febrero en el mismo recinto a partir de las 18h se celebrará una velada de boxeo y K1.El sábado y domingo en el frontón de Escolapios de realizará la tercera feria de antigüedades-Vide Grenier de Tafalla, en las que las personas amantes de las antigüedades podrán disfrutar. A su vez, todo el fin de semana se realizará en el Centro Cívico la Feria de Artesanía Jubilación: tiempo para desplegar la creatividad. En definitiva, Tafalla ofrece un fin de semana completo con un gran número de actividades para todos los públicos, una feria tradicional que esperamos atraiga a un gran número de personas. Las ferias de Tafalla son la excusa perfecta para acercarse a Tafalla a disfrutar de la buena gastronomía, de su patrimonio y de estas actividades tan atractivas que se plantean durante estos días. Os esperamos. Estas actividades están subvencionadas por Turismo Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua

115 proyectos de emprendimiento asesorados en la Zona Media en 2022

De ellos, 21 proyectos los promueven dos o más personas y el resto (94) una única persona.

El servicio prestado por la Agencia de Desarrollo ha vuelto a la normalidad tras la pandemia. Hemos seguido dando respuesta en el territorio a las consultas realizadas por nuestras personas usuarias, y por todo el tejido económico y empresarial para intentar apoyar la adaptación y reincorporación al nuevo contexto socioeconómico y digital.

El asesoramiento prestado se ha realizado combinando atención presencial y telemática, según las necesidades de las personas usuarias. Durante el primer trimestre de 2022 se mantuvieron las recomendaciones ligadas a la situación sanitaria provocada por el COVID-19, con el uso de la mascarilla, lo que permitió que esta tipología de acompañamiento predominase ante los formatos telemáticos. De las 134 personas promotoras atendidas, 104 recibieron asesoramiento de manera presencial complementada con resoluciones de consultas en modalidad online.

Alrededor del 80% de los asesoramientos se han realizado de forma presencial

Hemos realizado las comunicaciones, atenciones y asesoramientos a través de entrevistas presenciales, llamadas telefónicas, whatsapp y correo electrónico para el diseño de cada itinerario de emprendimiento, y difundiendo las informaciones más relevantes en nuestra web y redes sociales.

CIFRAS 2022

Perfil emprendedor en Zona Media

Por sexo:

A través de la Agencia de Desarrollo se ha atendido a 134 personas promotoras de las cuales el 63% eran mujeres y el 37% hombres (85 mujeres y 49 hombres).  El número de mujeres promotoras atendidas ha aumentado un 9% respecto al año anterior,  manteniéndose la dinámica de ejercicios anteriores, a excepción de 2019 donde se había invertido la atención por sexos.

Sigue aumentando el número de mujeres promotoras atendidas.

Por situación laboral:

De las 134 personas entrevistadas el 36% (48 personas promotoras) se encontraban en situación de desempleo, un porcentaje algo inferior que los años anteriores, en 2021 era del 39% y en 2020 del 41%.

Por municipio:

El mayor número de procesos de asesoramiento de apoyo al emprendimiento se han realizado en Olite-Erriberri y Tafalla, donde han sido 31 las ideas de negocio trabajadas, respectivamente. En número de atenciones y proyectos asesorados le sigue Artajona con 8 personas atendidas, Puente la Reina-Gares y Larraga con 6 personas y  Caparroso y Berbinzana, ambas con 5. El resto de personas atendidas pertenecen a los siguientes municipios de la Zona Media: Añorbe, Barasoain, Berbinzana, Birrun-Olcoz, Carcastillo, Enériz- Eneritz, Garinoain, Mélida, Mendigorria, Miranda de Arga, Obanos, Olóriz- Oloritz, Orísoain, Pueyo-Puiu, Rada, San Martín de Unx, Leoz- Leotz, Santacara y Unzué-Untzue. Se han acompañado los proyectos de negocio de un total de 26 municipios de la Zona Media.

Se ha prestado el servicio, tanto en las oficinas en Olite-Erriberri, como en los ayuntamientos consorciados donde se quería realizar el emprendimiento, previa cita.

Este año hemos prestado el servicio tanto en las oficinas de Olite-Erriberri como en los ayuntamientos donde residen las personas emprendedoras

Proyectos asesorados – equipos promotores

Desde enero hasta diciembre de 2022 se han trabajado conjuntamente con los equipos promotores 115 proyectos empresariales. De ellos, 21 proyectos son promovidos por dos o más personas que comparten idea de negocio y el resto (94) promovidos por una única persona.

En cuanto a las formas jurídicas consultadas para la puesta en marcha de sus ideas de negocio, 18 barajaban la sociedad civil irregular; 3, la sociedad limitada; el resto (94) veían la más idónea como empresario/a individual.

Atendiendo a los distintos sectores de actividad, se ha asesorado a cada proyecto empresarial sobre la normativa aplicable a su actividad. En concreto, en 2022 el 71% de los proyectos asesorados han correspondido al sector servicios, el 12% a comercio, el 4% proyectos relacionados con turismo, el 8% con industria y artesanía, el 3% con agricultura, ganadería y forestal respectivamente (éstos se derivan a servicios especializados como el INTIA y los sindicatos agrarios) y el 1% a construcción.

Los asesoramientos en proyectos relativos a servicios han aumentado un 13% y un 7% en turismo. La apuesta por emprender en comercio también sube un punto.

Se ha informado de la idoneidad y pertinencia de las ayudas para cada uno de los proyectos asesorados y se ha asistido técnicamente en la solicitud de las mismas.

Empresas creadas en 2022

Nuestro servicio de asesoramiento ha contribuido a que a lo largo de 2022 se hayan constituido 26 empresas.

Atendiendo a la forma jurídica, la agencia ha continuado atendiendo principalmente autoempleo individual. Este año de las 26 empresas creadas, 23 se han constituido como empresarias y empresarios individuales, dándose de alta en el régimen de personas autónomas de la seguridad social, y 3 como sociedades civiles irregulares.

Los empleos generados vinculados a la creación de las 26 empresas han sido en total 32, de ellos 15 hombres y 17 mujeres empleadas.

Tutorización a empresas ya constituidas para su consolidación

También se ha apoyado a las empresas recientemente constituidas, mediante el acompañamiento y la tutorización técnica para contribuir a su consolidación.

A lo largo de 2022 se ha tutorizado a 25 empresas constituidas en los 24 meses previos a la atención, y también se ha asesorado a empresas de larga trayectoria a través de consultas a demanda.

Campaña de difusión del servicio

Continuamos difundiendo la campaña lanzada en 2021 sobre nuestro servicio de apoyo al emprendimiento. Pueden visualizarse y compartirse nuestros vídeos que están en nuestro canal de youtube (versión castellano y euskera) y en nuestra página web:

Además, hemos reforzado la comunicación en nuestra página web y redes sociales, compartiendo información sobre ayudas y subvenciones, programas y proyectos de desarrollo, así como historias de nuevos emprendimientos en la Zona Media.

«Reyna de Copas», de Beatriz López Martínez, es uno de los negocios puestos en marcha en la Zona Media que ha recibido asesoramiento en nuestro servicio de apoyo al emprendimiento:

Imagen de Beatriz en Reyna de Copas, fotografía tomada por Ibai Abaurrea de Fotoclick Olite.

Beatriz López Martínez es una vecina de Olite de 32 años, llena de ideas y energía positiva, que ha decidido emprender por cuenta propia en una triple dirección. Con el nombre de “Reyna de Copas”, ha abierto un nuevo comercio de productos locales y gourmet a las puertas del Palacio Real de Olite; ofrece actividades culturales guiadas y visitas a bodegas; y, además, está gestionando el Museo del Vino de Olite.

Lleva años en el mundo del turismo y cuenta con una amplia experiencia como guía en la Zona Media. Su pasión es la historia, cultura, gastronomía y, en especial, la enología de la comarca y desde hace unos meses tiene un espacio propio para compartirlo con todas las personas que se acerquen.

Desde el Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, se le ha prestado asesoramiento desde el principio, en un itinerario completo en el que hemos trabajado para analizar la viabilidad de la idea como el modelo de negocio, informado sobre la normativa aplicable al sector y apoyado en la realización de los trámites necesarios para establecer el negocio.

Se le ha acompañado en la presentación de la solicitud de las Subvenciones para la mejora de la competitividad de las empresas comerciales minoristas y el fomento del emprendimiento comercial 2022, la capitalización por desempleo, el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, las Subvenciones para la Promoción del Empleo Autónomo y en la presentación de la licitación del Museo del Vino de Olite.

Beatriz en su nuevo establecimiento, fotografía tomada por Ibai Abaurrea de Fotoclick Olite.
Visita guiadas en grupo, fotografía tomada por Ibai Abaurrea de Fotoclick Olite.

El Servicio de Apoyo al emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media es público y gratuito y está subvencionado por Servicio Navarro de Empleo-Nafar Lansare (SNE-NL).

Más información:

Consorcio Desarrollo Zona Media

consorcio@navarramedia.org

olga@navarramedia.org

948 740 739 / 619 102 447

Abiertas las convocatorias de Ayudas para Inversiones en Pymes Industriales y en grandes empresas industriales

Abierto el plazo para solicitar dos convocatorias de ayudas dirigidas a las inversiones para empresas industriales:

Ayudas para Inversiones en Pymes Industriales 2023

Ayudas a la inversión en grandes empresas industriales 2023

Ayudas para Inversiones en Pymes Industriales 2023

Estas ayudas están dirigidas a PYMEs que dispongan o vayan a disponer de un establecimiento en Navarra y que estén inscritas en el Registro Industrial de Navarra, -en el caso de que proceda-.

Listado de actividades admitidas por CNAE

El plazo para la presentación de las solicitudes está abierto hasta el 27/04/2023 (incluido).

Los proyectos de inversión tienen que tener alguna de las siguientes finalidades:

1.ª La creación de un nuevo establecimiento.

2.ª La ampliación de un establecimiento existente.

3.ª La diversificación de la producción de un establecimiento en nuevos productos adicionales.

4.ª Un cambio esencial en el proceso general de producción de un establecimiento existente.

5.ª La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento.

La inversión mínima subvencionable según el tamaño de la empresa es la siguiente:

Costes subvencionables

a) La adquisición de terrenos para uso industrial, por un importe que no exceda del 10% del coste total subvencionable del proyecto.

b) La adquisición, construcción o mejora de bienes inmuebles e instalaciones generales.

c) La adquisición de maquinaria y bienes de equipo e instalaciones anexas.

d) La adquisición de activos inmateriales: patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual.

e) Otros costes vinculados a los de las letras b), c) y d), tales como los soportados por la obtención de licencias de obra, de actividad y de apertura, o los honorarios de empresas de arquitectura e ingeniería o consultoría, con el límite del 20% del coste de aquellos.

Importe de la subvención

El importe de ayuda máxima por empresa será de 1.000.000 euros.

Ayudas a la inversión en grandes empresas industriales 2023

Estas ayudas están dirigidas a grandes empresas que dispongan o tengan previsto disponer un establecimiento en Navarra y que estén inscritas en el Registro Industrial de Navarra.

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 26/04/2023 (incluido).

Las finalidades de los proyectos de inversión son:

a) La creación de un nuevo establecimiento.

b) La diversificación de la actividad de un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad no sea una actividad idéntica o similar a la realizada anteriormente en el establecimiento

c) La adquisición de activos pertenecientes a un establecimiento, siempre y cuando la nueva actividad a realizar utilizando activos adquiridos no sea la misma o similar

d) La ampliación de un establecimiento existente.

e) La mejora de la eficiencia de los procesos industriales.

f) La incorporación de actividades industriales de otras plantas productivas de fuera de Navarra.

Se distinguirán dos tipos de proyectos de inversión en función de cuál se su ubicación y finalidad:

Ayudas regionales a la inversión: proyectos ubicados en municipios incluidos en el Mapa de ayudas regionales y que tengan por finalidad alguna de las previstas en las letras a), b) y c).

Ayudas de minimis: los ubicados fuera del Mapa de ayudas regional y en los ubicados en municipios incluidos en el Mapa de ayudas regionales, pero cuya finalidad sea alguna de las establecidas en las letras d), e) y f) del apartado 2.

El importe de la ayuda será del 10% del presupuesto subvencionable del proyecto de inversión, con los siguientes límites de ayuda por proyecto:

Consultar también la RESOLUCIÓN 62E/2023, de 11 de abril, de la directora general de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo, por la que se modifican las bases reguladoras de las ayudas a la inversión en pymes industriales de 2023. (publicada en el BON Nº 88 de 27 de abril).

Contacto

Servicio de Fomento de la Industria
Sección de Promoción de la Industria 4.0
Parque Tomás Caballero, 1 – 6ª planta
31005 Pamplona
Teléfonos: 848 42 13 24 / 848 42 79 15
Correo electrónico: fomentoinversionindustria@navarra.es

«En el siguiente vídeo, elaborado por Aezmna y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media con el apoyo de Gobierno de Navarra, se muestran los atractivos que ofrece el territorio a las empresas: Invest in Navarra Media«.

Esta actuación de comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.