Hemos participado en la Jornada «Ayudas a la Innovación Digital del Comercio»

Este miércoles 25 de enero hemos intervenido en la Jornada organizada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, celebrada en Baluarte y que ha contado con una gran asistencia por parte del sector del comercio minorista.

El Consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, dio la bienvenida a la Jornada «Ayudas a la Innovación Digital del Comercio / Jardunaldia Merkataritzaren berrikuntza digitalerako laguntzak».

A continuación, Maitena Ezkutari, Directora General de Turismo, Comercio y Consumo presentó todos los programas diseñados por el organismo que dirige y que están orientados al sector comercial.

Tras la bienvenida y presentación oficial del evento tuvieron lugar las intervenciones, en primer lugar las ponencias enmarcadas en el «EJE DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA», y en la segunda parte de la Jornada la mesa redonda que recogía «OTRAS INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MARCHA PARA COMERCIANTES».

Margari Cueli, Directora del Servicio de Ordenación y Fomento del Turismo y del Comercio, fue la encargada de conducir el acto.

«EJE DIGITALIZACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA»

Juan Carlos Vicuña, Jefe de la Sección de Ordenación del Comercio y de la Artesanía y de Ayudas Económicas, junto con Carmen Garde, Jefa del Negociado de Ayudas de Turismo y Comercio, presentaron la Convocatoria de subvenciones del programa del Comercio Fondo Tecnológico. El plazo para solicitar las ayudas encuadradas en esta convocatoria se encuentra abierto hasta el 28 de febrero, y Vicuña avanzó que va a disponerse de otra partida de igual cuantía con cargo al presupuesto de 2023, 715.700,96 €. La ficha de la ayuda puede consultarse en el siguiente enlace.

Iñaki Apezteguia, Jefe de la Sección del Plan Estratégico, acercó las distintas convocatorias de subvenciones a inversiones en eficiencia energética para el sector comercial.

Tras él, Iñaki Puncel, técnico de Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios, junto con Cristina García, directora gerente de ATANA, informaron de los paquetes y proyectos de innovación digital, y ejemplificaron con cuáles de ellos se puede mejorar la gestión de los comercios y de las asociaciones de comerciantes.

Y en la última intervención del eje de digitalización Cristina García, de Nasertic, presentó el Centro de Impulso de Transformación Digital del Comercio y la Artesanía de Navarra (CITD), y los servicios de formación, asesoramiento y consultoría que ofrece para el sector comercial. Acceder al CITD y realizar el autodiagnóstico digital es un requisito imprescindible para ser beneficiario en las convocatorias de ayudas dirigidas a comercio, y seguir las indicaciones realizando las formaciones derivadas del autodiagnóstico sirve para conseguir una porcentaje mayor de ayuda. Se expusieron dos testimonios de empresas participantes en el programa CITD para ejemplificar qué les ha supuesto.

«OTRAS INICIATIVAS Y PROGRAMAS EN MARCHA PARA COMERCIANTES»

Miren Sanz, Maite Ancho, Andoni Martín, Olga García, Pilar Sánchez, Usue Sagüés, Javier Zubicoa

En el evento se nos dio la oportunidad al equipo técnico de la Red del Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra de exponer cómo se están desarrollando las actuaciones enmarcadas en esta iniciativa, impulsada por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, en colaboración con los Grupos de Acción Local, y la buena acogida que está teniendo el proyecto entre los comercios rurales y los agentes de las comarcas: Cederna Garalur, Teder, Eder y Consorcio de Desarrollo de la Zona Media.

Maite Ancho, técnica de comercio de Cederna Garalur, resumió cuáles son los cinco ejes del proyecto y las actuaciones enmarcadas en cada uno de ellos, con el objetivo final de revitalizar la actividad comercial: Observación / Comunicación / Cooperación / Competitividad / Asesoramiento a empresas de comercio minorista.

Nuestra compañera Olga García, técnica de comercio del Consorcio de Zona Media, detalló qué acciones del proyecto se han puesto ya en marcha, y qué resultados se han obtenido en estos meses, como la actualización de la base de datos de comercios rurales de Navarra y las encuestas que están ahora difundidas para recabar percepción y expectativas de las y los comerciantes, en las diferentes temáticas: digitalización, necesidades de formación, inversiones y ayudas, relevo generacional, … También subrayó la comunicación realizada, en medios locales y en páginas web y redes sociales de los Grupos de Acción Local.

Usue Sagüés, técnica de comercio de Eder, destacó la buena acogida que está teniendo en proyecto en los cuatro territorios, y enumeró las singularidades que se están detectando en cada comarca que requieren de una intervención específica dirigida al sector comercial. También resaltó los indicadores que se están alcanzando en encuestas respondidas y asesoramientos realizados, principalmente con motivo de la convocatoria de ayudas del programa de comercio fondo tecnológico.

Pilar Sánchez, técnica de comercio de Teder, contó cómo se adapta el trabajo en red y la metodología empleada. Remarcó el valor añadido de la Red, la especialización de cada Grupo de Acción Local en su territorio, y el espacio de trabajo colaborativo que permite seguir una hoja de ruta similar y sincronizada para que los comercios de los territorios rurales se beneficien de la misma manera del proyecto, independientemente de dónde se encuentren ubicados.

Andoni Martín, técnico de comercio de Cederna Garalur, explicó cuáles son las próximas acciones previstas desde la Red, los informes de seguimiento, estudios monográficos, la cooperación horizontal, las estrategias de dinamización y de hibridación, el acompañamiento a comercios y promoción del asociacionismo, las estrategias de servitización, así como la profesionalización.

En la jornada se presentaron dos últimas iniciativas: el proyecto Comercio con sabor de la mano de Miren Sanz, técnica de Cein, y la Bolsa «Relevo de negocios», a cargo de Javier Zubicoa, Director del Servicio de Trabajo.

El vídeo íntegro de la jornada está colgado en el canal de youtube de Gobierno de Navarra – Desarrollo Navarra S4 y puedes consultarlo en este enlace:

Vídeo de la Jornada Ayudas a la Innovación Digital del Comercio / Jardunaldia Merkataritzaren berrikuntza digitalerako laguntzak

En la siguiente imagen puedes consultar cuál fue el programa de la jornada.

Una hoja de ruta para el desarrollo de la Zona Media

El Centro Cultural Tafalla Kulturgune ha acogido la presentación de la Estrategia de Desarrollo de la Zona Media, diseñada mediante un proceso participativo, que se convierte en la hoja de ruta del territorio para el periodo 2023-2027.

El Centro Cultural Tafalla Kulturgunea ha sido el escenario elegido hoy, martes, 24 de enero, para presentar las líneas de acción que promoverán el desarrollo de la Zona Media de Navarra, aprovechando los recursos de nuestro territorio y las ayudas provenientes de los fondos europeos para el periodo 2023-2027. Una hoja de ruta en la que ha tomado parte activa la ciudadanía, aportando la savia necesaria para establecer las prioridades del plan.

El Consorcio de Desarrollo de la Zona Media se ha encargado de conducir el proceso para el diseño de la estrategia, la cuarta presentada en las últimas dos décadas, que cuenta con un presupuesto estimado para los ejercicios de 2023 a 2027 de 5.825.844 euros, de los cuales 3.670.175 serán aportados por el Gobierno de Navarra (en un 55%) y la Unión Europea, a través del Fondo Feader, el 45% restante.

La gerente de esta entidad, Cristina Bayona Pérez, ha sido la persona encargada de abrir y dirigir el acto de esta tarde, en el que ha tomado parte la Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, Itziar Gómez López, y el presidente del Consorcio de Desarrollo, Alejandro Antoñanzas Salvo, quien ha puesto en valor el nivel de participación en el proceso “rico y variado, síntoma del interés y la implicación de la población en el avance y el progreso de la Zona Media”.

Por su parte, la consejera Gómez ha querido poner en valor el papel del Consorcio de la Zona Media y ha destacado algunas de las líneas que figuran en la Estrategia, “el trabajo que hacéis es esencial para el territorio y acciones como impulsar el sector primario y fomentar el producto local, promover la transición ecológica de la Zona Media, o la protección del territorio ante el cambio climático y minimizar sus efectos son pasos hacia donde tenemos que dirigir nuestros esfuerzos”.

Cinco grandes objetivos para el territorio

Reforzar la identidad y cohesión territorial, promover la igualdad entre hombres y mujeres en la Zona Media, impulsar la actividad económica y el empleo en el territorio, promover la transición ecológica e incrementar la calidad de vida en el medio rural han sido los cinco grandes objetivos establecidos en la Estrategia de Desarrollo de la Zona Media. Sara Ibarrola Inchusta, responsable de la empresa que ha ofrecido la asistencia técnica durante el proceso, ha detallado durante la presentación las principales acciones previstas para conseguir estos objetivos “y avanzar hacia un territorio más justo, igualitario y sostenible”. 

Participación de abajo a arriba

En la presentación se ha resaltado como uno de los aspectos más innovadores del proyecto el modelo de participación que se ha desplegado. Según se ha señalado, “el hecho de que el modelo de participación fuera sumativo, pluralista y con enfoque de género”, ha permitido que la estrategia incorpore la visión y conocimiento de 38 Ayuntamiento de la Zona Media, de empresas y organizaciones sindicales y empresariales con presencia en el territorio, de recursos y servicios, asociaciones y organizaciones del tercer sector, además de la población del territorio.  Esta participación, “de abajo a arriba” y “con y desde el territorio” no ha sido puntual y se ha desarrollado a través de distintas herramientas de participación, como 15 grupos de trabajo presenciales con distintos grupos de interés, en los que han participado para tratar temas relacionados con desarrollo igualitario y sostenible del territorio 122 personas (75 mujeres y 47 hombres). También a través de una encuesta online, donde 575 personas (326 mujeres y 249 hombres) han podido priorizar las necesidades a las que tiene que dar respuesta la EDLP. Finalmente, se ha destacado el juego “Rosco Zona Media”, donde 575 personas (349 mujeres y 223 hombres) de la Zona Media, un 31% de población joven, han podido conocer la EDLP contestando a diferentes preguntas relacionadas con la misma

La presentación de la estrategia de Desarrollo de la Zona Media ha concluido con el reconocimiento al Ayuntamiento de Leoz /Leotz por su éxito animando al vecindario a participar en la elaboración de la EDLP, y la entrega de premios del juego “El Rosco de la Zona Media”. Gracias a su participación, Cristina Rota, de Campanas, ha conseguido un vale de 100 euros para disfrutar en un comercio local de la Zona Media y la cuadrilla de Iñigo Quintana, de Tafalla, disfrutará de un premio de 200 euros para tener una experiencia lúdica en nuestro territorio.

Presentación en Tafalla de la Estrategia de Desarrollo Local Participada de la Zona Media

El próximo martes, 24 de enero, el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea acogerá la jornada de presentación de la Estrategia de Desarrollo Local de la Zona Media conducida por el Consorcio de Desarrollo y diseñada de manera participada con la ciudadanía. El evento contará con la asistencia de Itziar Gómez López, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.

La Estrategia de Desarrollo de la Zona Media ha establecido las prioridades para el nuevo periodo de programación de fondos europeos 2023-2027, concretando las líneas de acción de un plan cuyo objetivo no es otro que promover un desarrollo integral del territorio, aprovechando los recursos propios. Su pretensión es que repercuta directamente en la promoción del empleo, las personas jóvenes, la igualdad de género, la integración social y la puesta en marcha de acciones para la mitigación y adaptación ante el cambio climático en nuestra zona.

Cabe destacar que el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media cuenta con una experiencia de más de dos décadas en la gestión de fondos europeos y convocatorias de ayudas.

 

La ciudadanía: savia del proceso

Savia de la Zona Media / Erdialdeko bizigarria es el lema que ha guiado todo este proceso participativo iniciado en el mes de septiembre, en el que han tomado parte agentes socioeconómicos del territorio -más de 700 personas implicadas en distintos grupos de trabajo- y la ciudadanía, que ha respondido positivamente a las cuestiones planteadas mediante una encuesta, el buzón de aportaciones a la propuesta del plan de acción, y un juego difundido a través de las redes sociales.

Precisamente durante la jornada del martes se hará entrega de los premios derivados de la participación en este juego, “El Rosco de la Zona Media”, en el que han tomado parte más de 570 personas.

La presentación en el Centro Cultural Tafalla Kulturgunea, al que se ha invitado a quienes han tomado parte en el proceso y está abierto a toda la ciudadanía (previa inscripción en este formulario), tendrá lugar el martes, 24 de enero, a partir de las 18:30 horas, con el siguiente programa de actos:

Presentación de la Estrategia a la ciudadanía, con la presencia de Itziar Gómez López, Consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra.
Entrega de los premios del “Rosco de la Zona Media”.

Encuesta Situación del comercio de proximidad de la Zona Media

¿Tienes un comercio en un municipio de la Zona Media? Te invitamos a rellenar esta encuesta para hacernos llegar cuál es la situación que atravesáis los comercios de proximidad del territorio.

Los comercios que respondáis al cuestionario integraréis el Panel de comercios, una muestra representativa de los establecimientos comerciales de la comarca.

La información recabada en la encuesta permitirá orientar las ayudas y programas dirigidos al sector comercial, para dar respuesta de manera más precisa a vuestras necesidades. 

Esta actuación se enmarca en el proyecto Red de Servicio de Dinamización del Comercio Rural de Navarra, impulsado por la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo, y en este territorio a través del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media

El objetivo del proyecto es la revitalización de la actividad de los comercios de proximidad del medio rural, mediante un asesoramiento público y gratuito dirigido a los comercios de nuestros municipios.

Cumplimentar este cuestionario no te llevará más de 5 minutos.

¡Muchas gracias por tu participación!

Subvención para inversiones en adaptación de equipos y lugares de trabajo 2023

Próximamente se convocarán las Subvenciones para inversiones en adaptación de equipos y lugares de trabajo, enmarcadas en el Plan de Salud Laboral de Navarra 2022 -2025 y cuyo objetivo fundamental es mejorar la salud laboral de las personas trabajadoras y reducir la siniestralidad laboral.

Estas ayudas se concederán en régimen de evaluación individualizada de manera que las solicitudes serán atendidas por orden de presentación en tanto se disponga de crédito presupuestario.

Puedes consultar aquí los detalles de la ayuda.

Dirigida a

Empresas que empleen a menos de 150 personas, que vayan a realizar inversiones en sus centros de trabajo ubicados en Navarra a fin de prevenir riesgos laborales.

Gastos subvencionables

2.1.1. Inversiones en adaptación, sustitución o adquisición de equipos de trabajo.

2.1.2. Inversiones en lugares de trabajo.

2.1.3. Adaptaciones de puestos de trabajo.

Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 3 de noviembre de 2022 y el 2 de noviembre de 2023 (ambos inclusive).

Plazo de ejecución de las actuaciones subvencionables:

Se subvencionarán las inversiones realizadas y pagadas entre el 3 de noviembre de 2022 y el 2 de noviembre de 2023 (ambos inclusive).

Importe de las subvenciones

El importe de la subvención será del 25% del gasto subvencionable, IVA excluido, sin que en ningún caso la cuantía de la misma supere la cantidad de 30.000 euros por beneficiaria y año.

La cuantía de la ayuda será del 30% si:

  • Se adoptan medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres.
  • Si la beneficiaria está reconocida como una entidad asociativa prioritaria o está integrada en una entidad asociativa prioritaria.
  • En el caso de intervenciones en lugares de trabajo destinadas a ofrecer seguridad frente al riesgo de violencia externa (agresiones físicas).
  • En el caso de intervenciones en lugares de trabajo realizadas con criterios de seguridad vial laboral.
  • Si se ha obtenido el sello InnovaRSE o TAMIRSE en cualquiera de sus fases en los últimos 5 años.

Plazo de presentación de solicitudes:

Desde el día 1 de febrero y hasta el día 3 de abril de 2023.

Documentación para la solicitud

  • Memoria justificativa del proyecto de inversión (contenido básico).
  • Documentación específica y obligatoria a presentar para cada tipo de inversión.
  • Documento de conformidad con la inversión solicitada con la representación de los trabajadores, si la hubiere, con la adopción de las medidas preventivas para las que se solicita la subvención.
  • Presupuesto o factura proforma detallada de la inversión.
  • Justificación de la elección del proveedor: cuando el gasto subvencionable (IVA excluido) supere el importe de 12.000 euros por suministro de bienes o 30.000 euros por obra, el solicitante deberá acreditar que la elección del proveedor se ha realizado con criterios de eficiencia y economía. Para ello presentará un mínimo de tres ofertas y justificará la elección de la oferta seleccionada.

Documentación obligatoria para la justificación

  • Memoria explicativa de la inversión realizada en la que se enumeren los documentos justificativos de gasto y pago realizados.
  • Documentos justificativos de gasto y pago realizados.
  • Documentación justificativa específica para cada tipo de inversión.
  • En el caso de que la inversión se haya realizado mediante contrato de arrendamiento financiero (leasing), se deberá aportar copia del contrato de leasing en el que figure el compromiso firme de adquirir el activo al finalizar el mismo, el cuadro de amortización de arrendamiento financiero y justificante del pago de la totalidad del IVA de la operación.
  • Declaración de cumplimiento.

Contacto

Servicio de Fomento del Empleo y Servicios a Empresas
Sección de Servicios a Empresas
Centro de Formación Iturrondo
Avenida de Villava, nº 1
31600 Burlada
Correo electrónico: autoempleo@navarra.es

Esta comunicación se enmarca en el Plan de Activación Socioeconómica de la Zona Media.