29 Jul , 2022 | Blog
Del 4 al 7 de agosto tendrán lugar las Fiestas Medievales
- Olite/Erriberri rinde homenaje a la reina Leonor de Trastámara, reina de Navarra.
- Se recuperan las visitas teatralizada el13 y 14 de agosto, y el 24 y 25 de septiembre.
La ciudad de Olite/Erriberri como cada año, hace un guiño a su pasado medieval recuperando fragmentos de su historia del 4 al 7 de agosto. En esta anualidad, se recupera la figura de la reina Leonor, esposa de Carlos III el Noble, teniendo un especial recuerdo a través de los diferentes actos.
Las rúas, las plazas y las torres ya lucen pendones que anuncian que Olite vuelve a ser la Corte de Reyes y Reinas, y sobre todo, el lugar donde Leonor disfrutó de la paz del recién construido Palacio Real y desde donde gobernó el reino durante las largas ausencias de su marido.
Comenzamos el programa de actos con la conferencia acerca del entorno de estos monarcas, con el título de “Francés de Villaespesa, Canciller del Reino (Teruel, 1355 – Olite, 1421) e Isabel de Ujué, al servicio de los monarcas Carlos III y doña Leonor a cargo de Javier Corcín, historiador local, que tendrá lugar el jueves, 4 de agosto, a las 19.30 horas en el Parador de Turismo de Olite que precisamente fue el antiguo Palacio, donde la Reina Leonor pasó mucho tiempo. En este mismo escenario que nos ofrece el Parador de Turismo, el viernes, 5 de agosto, a las 19:30 horas se estrenará la Representación Histórica homenaje a Leonor de Trastámara, Reina de Navarra, a cargo del grupo de teatro olitense Los Cadalzos acompañados del historiador Javier Corcín y del músico trovador Emilio Arias. Este grupo de teatro lleva tiempo preparando los ensayos de este pequeño homenaje a modo de semblanza histórica con pinceladas divertidas cercanas que será representado los días 6 y 7 en las calles de Olite/Erriberri.
El sábado, 6 de agosto, después de la apertura del mercado de antaño, que en honor de estos días, su majestad ha concedido a la ciudad de Olite, será la Reina Leonor quién dará comienzo de las Fiestas Medievales con la lectura del pregón desde las almenas del antiguo castillo, hoy Parador de Turismo. A continuación, volverá desfilar la corte real por las calles de Olite/Erriberri acompañadas por los soldados y los tambores de sus majestades, los malabares, faquires, músicos y magos. Al finalizar, caballeros y damas de la ciudad ofrecerán danzas a su majestad y la Coral Olitense agasajará la agasajará con sus cantos. Con mucha alegría volvemos a recuperar las danzas medievales que han distinguido siempre a estas fiestas. Para la ocasión contamos con unas 15 personas jóvenes y niñas olitenses que van a participar en estos bailes.
Esta esta edición se recuperan las visitas teatralizadas los días 13 y 14 de agosto y 24 y 25 de septiembre. Se trata de un divertido formato que te acerca a rincones de Olite/Erriberri diferentes o conocidos, pero a través de personajes que lo habitaron. Sorprende encontrarse con el pintor que dio los colores a la rica portada de la Iglesia de Santa María. Las visitas finalizarán con una agradable velada de música medieval y vino, como no podía ser de otra manera en esta ciudad del vino de Navarra. Se han planteado esta propuesta como una experiencia de acercamiento cercana y animada del patrimonio e Historia de la ciudad.
Y como es costumbre, no te dejes la cámara de fotos si quieres participar en el XX Concurso Fotográfico de las Fiestas Medievales que la Asociación fotográfica Fotoberri organiza y patrocina. Consulta aquí las bases
De la recuperación de los sabores del medievo se han encargado algunos de los restaurantes de la ciudad como el Parador de Olite con un menú especial.
Las Fiestas Medievales están declaradas Fiesta de interés turístico de Navarra. Llevan organizándose 28 años por el Ayuntamiento de Olite/Erriberri en colaboración con el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media de Navarra con el objetivo de dinamizar el turismo y la cultura, así como convertir a Olite/Erriberri en un referente del turismo cultural en Navarra. Están a su vez subvencionadas por Turismo de Gobierno de Navarra.
Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.
Consulta aquí el programa de las Fiestas Medievales
21 Jul , 2022 | Blog, Emprender, Historias de emprendimiento, Mendigorría
“Colaborar en dibujar una sonrisa en cada una de las personas, que avala el trabajo bien hecho”
El municipio de Mendigorria cuenta con un nuevo servicio que tiene su foco en el cuidado de la dependencia y la diversidad funcional. Claudia López Vargas llega en su furgoneta cargada de energía y dispuesta a mejorar la calidad de vida de las personas que requieren de atenciones domiciliarias en su día a día o puntualmente, así como la de sus familiares, ofreciéndoles un descanso de las responsabilidades cotidianas.
Titulada en Formación Profesional para la Atención Sociosanitaria, realizó las prácticas en la residencia de Tafalla, donde pudo ver de cerca la situación de las personas mayores y sus necesidades. Gracias a esta experiencia descubrió su vocación: el cuidado de las personas dependientes para darles valor, voz y colaborar en dibujar una sonrisa en cada una de ellas, que avala el trabajo bien hecho. Claudia también se dio cuenta de que muchas personas dependientes prefieren quedarse en sus hogares, recibiendo asistencia domiciliaria o que simplemente necesitan acompañamiento para tareas puntuales que requieren de traslados. Es por ello que decidió emprender para ofrecer soluciones integrales a personas dependientes y personas con diversidad funcional en Mendigorria.
Actualmente está cursando el Grado Universitario de Psicología a distancia, con la firme decisión de ofrecer un servicio de calidad a sus usuarios y clientes, basado en la empatía, el respeto y la cercanía.
(más…)
18 Jul , 2022 | Larraga, Red de Actividades Culturales, Vaca Brava
- Los días 23 y 24 de julio se celebra en Larraga la fiesta de la Vaca Brava.
- Los ragueses y raguesas se sienten muy vinculados al mundo de la cría de la res brava de Navarra y al mundo taurino.
Larraga es conocida por su tradición desde tiempo inmemorial por la cría de ganado de reses bravas y en su término se sitúa una de las ganaderías de reconocido prestigio en Navarra.
Por ello, el Ayuntamiento en colaboración con el Consorcio de la Zona Media y persona voluntarias de la localidad han desarrollado un variado programa de actividades en torno a esta tradición.
Vacas en la plaza, encierro de novillos, trashumancia, espectáculo taurino y suelta de vaquillas son los actos, vinculados al mundo taurino, que podremos disfrutar los días 23 y 24 de julio.
Además, el programa se completa con actividades lúdico-culturales, para el disfrute de todas aquellas personas que se acerquen a la localidad en estas fechas, como son la animación de calle, mercado tradicional, visita guiada, conciertos, roda jotera y dianas.
El sábado, 23 de julio, se mantiene la trashumancia infantil que fue novedad en la última edición y que tanto hizo disfrutar al público más menudo.
El domingo, 24 de julio, a partir de las 9.30h dará comienzo la tradicional trashumancia desde los campos de Larraga hasta la plaza, actividad que reúne a multitud de personas participantes y visitantes.
Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.
Subveniona Gobierno de Navarra- Nafarroako Gobernua
Programa Larraga, Tierra de la Vaca Brava
14 Jul , 2022 | Blog, Caparroso, Emprender, Historias de emprendimiento
“En los negocios se fracasa más veces de las que se tiene éxito, pero de los fracasos se aprende”
Caparroso cuenta desde hace unos meses con un nuevo emprendimiento, al frente Yohandra Rivera Rodríguez. Esta vecina de Caparroso de origen cubano regenta un comercio de piensos para animales, accesorios y peluquería canina.
Ingeniera técnica agropecuaria de formación, Yohandra llegó a España en el año 95 para estudiar con una beca en la facultad de Zaragoza, allí hizo veterinaria con la especialidad perros y gatos. Posteriormente trabajó en Pamplona en el hospital veterinario en Mutilva y en dos clínicas en Burlada. Con el tiempo, cansada de trabajar por cuenta ajena, contaba con que iba a ser duro, pero se decidió a emprender.
Para la puesta en marcha de “Hiper Canin” Yohandra ha contado con el asesoramiento del Servicio de Apoyo al Emprendimiento del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media, un servicio público y gratuito subvencionado por el Servicio Navarro de Empleo – Nafar Lansare. Le hemos ayudado en la tramitación de la ayuda para la promoción del empleo autónomo.
Yohandra, ¿cuándo y cómo surge la idea de ponerse al frente de un negocio propio?
Realmente ya lo había hecho anteriormente, tuve una tienda en Pamplona de piensos durante 8 años. Después de trabajar varios años por cuenta ajena, en distintas clínicas veterinarias, quería emprender de nuevo. Tenía la idea de que fuera en Pamplona, una ciudad que conocía y con un mercado amplio, tenía un local, pero mi Marido encontró otro y me convenció para hacerlo en Caparroso. Llegó entonces el Covid y me tocó esperar un poco más y seguir ahorrando con la idea de llegar a tener mi propia clínica veterinaria.
¿Cuáles crees que son las claves para la buena marcha de la empresa?
Pienso que la clave es la publicidad, tratar bien a la clientela y el boca a boca. Es importante que la gente salga satisfecha y que diga “he estado en Hiper Canin y me han tratado bien y a mi perro también”. Eso es lo que más me importa. Los negocios tienen éxito por el boca a boca de la gente, el boca a boca positivo llega muy lejos.
¿Qué habilidades destacarías que tiene que tener una persona emprendedora?
La habilidad que hay que tener es la mente fría en los negocios. En los negocios se fracasa más veces de las que se tiene éxito, pero de los fracasos se aprende, cuando vuelves a emprender, como me pasó a mí, ya sabes lo que tienes que hacer, no cometes esos mismos errores. El riesgo de fracaso es mínimo, este negocio en un mes y medio lo puse en marcha, conocía todo el papeleo y fue rodado.
El primer negocio lo puse yo sola y tuve que aprender sobre la marcha, fue muy duro e iba a ciegas. Lo más complicado son los bancos, yo he decidido no pedir préstamos, todo lo he ido ahorrando poco a poco para abrir mi negocio.
Lo de la financiación ha sido difícil, poder ahorrar, esperar a tener el dinero suficiente para emprender.
¿Cómo presentas Hiper Canin para darlo a conocer al público?
Para mí lo más importante son los animales y las personas dueñas de ellos, doy cuidado, amor, cariño y preocupación. Me gusta que la gente se sienta bien en mi local, cuando la clientela entra por la puerta me gusta tratarla bien y que se sienta como en casa, soy una persona muy abierta.
¿Qué servicios y productos ofreces?
Tengo piensos variados, accesorios para animales y peluquería canina, con el tiempo tengo idea de ir ampliando el negocio. La peluquería funciona muy bien, a veces tengo tres o cuatro perros seguidos, un poco de estrés, pero eso está bien.
Para ampliar los servicios que presto, ahora estoy preparando la consulta, con los muebles y con todos los aparatos.
¿Cuál es tu clientela potencial y tu propuesta valor?
Mi clientela potencial son especialmente mujeres, que son las que más animales tienen.
Mi propuesta de valor es el trato hacia esa clientela y hacia el animal y todo ello a unos precios asequibles. Los animales se sienten a gusto en mi clínica.
¿Qué le dirías a alguien que quiere emprender en una zona rural?
Mi recomendación es que durante un año antes sepa lo que quiere hacer y se prepare, que saque las cuentas, que ahorre y esté un tiempo ahorrando y trabajando.
Yohandra, ¿cómo te ves dentro de unos años?
Aspiro a crecer más, con otros proyectos para la tienda física, ampliando servicios y también tener una tienda online. Me gustaría hacer mi propia marca de piensos, también quiero estar en las redes y vender online.
Aunque por ahora estoy contenta, los primeros meses han ido muy bien, especialmente la peluquería canina.
Desde el Consorcio de Desarrollo de la Zona Media apoyamos a las personas que pasan por nuestro servicio y sus negocios, puesto que contribuyen al desarrollo social y económico del territorio.
Podemos encontrar Hiper Canin en:
Calle progreso, 11. Caparroso
Tel. 611133675
(más…)
12 Jul , 2022 | Miranda de Arga, Mundo Rural, Red de Actividades Culturales
- El domingo, 17 de julio, se celebra una nueva edición en Miranda de Arga.
- Los vecinos y vecinas de la localidad ya tienen preparados los enseres para realizar las demostraciones de los oficios de antaño.
Son los vecinos y vecinas de Miranda de Arga, con su dedicación e ilusión, los artífices de esta fiesta.
Además de las demostraciones del trabajo en la era: trilla, siega a mano y otras labores con maquinaria antigua y bueyes, también podemos recordar las tareas domésticas como el vareado de colchones, la elaboración de helados o el buen hacer de injertadores y trenzadores de ajos.
El programa se completa con otras actividades como una exposición de coches clásicos, la exposición de fotográfica de la Asociación de Mujeres Las Torres, la elaboración de un postre típico de Ecuador así como el mercado tradicional y la animación de calle a cargo de la txaranga, gaiteros y gigantes.
No podemos olvidar, la visita guiada gratuita a la Iglesia, su entorno y acceso a la Torre del Reloj, de estilo mudéjar, realizada a cargo de Rutas Vivamus y que tiene su inicio desde la puerta de la Iglesia a las 12.30h.
Este evento forma parte de la Red de Actividades Turísticas de la Zona Media de Navarra y tiene un compromiso con la sostenibilidad estando adherido al programa Turismo Bikaina: eventos turísticos sostenibles que impulsa la Dirección General de Turismo, Comercio y Consumo de Navarra.
Subvenciona
Gobierno de Navarra-Nafarroako Gobernua
Consulta el programa de la Fiesta del Mundo Rural