Clausura del proyecto sobre ahorro energético en el que hemos colaborado los GAL Tedes, Cederna y Zona Media

El viernes 24 de septiembre tuvo lugar en Sangüesa el acto de clausura del proyecto Sostenibilidad Rural /Landa Iraunkortasuna que ha dado soporte durante más de un año a las entidades locales y la ciudadanía de tres territorios navarros para el impulso del ahorro energético y la promoción de las energías renovables.

Más de 360 actuaciones de asesoramiento directo a la ciudadanía y una treintena de charlas realizadas; más de 1.800 puntos de suministro inventariados y 162 informes energéticos realizados para entidades locales…  son algunos de los datos que arrojan los resultados presentados en la clausura del proyecto Sostenibilidad Rural /Landa Iraunkortasuna en el que han trabajado los Grupos de Acción Local de Zona Media, Teder y Cederna Garalur desde julio del año 2020.

La presentación del informe del proyecto se ha presentado este viernes, 24 de septiembre, en la Casa de Cultura/Palacio Vallesantoro de Sangüesa, con la asistencia de la alcaldesa de la localidad, Lucía Echegoyen, y la consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, así como las autoridades y el personal técnico de las tres entidades participantes.

 Todas las personas intervinientes en la presentación han destacado el valor del trabajo conjunto de las tres entidades. “Solo trabajando conjuntamente seremos capaces de pasar de los compromisos a los hechos en la lucha contra el cambio climático, lo que ha dejado de ser un desafío para convertirse en una urgencia” destacaba en su intervención la alcaldesa de Sangüesa, recordando los pasos que desde la localidad, adherida desde hace dos años al Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía, se han realizado en pro de la sostenibilidad ambiental, como es la iniciativa “Jardines en auzolan” puesta en marcha esta primavera como proyecto cooperativo para homenajear a los fallecidos a causa de la pandemia.

La consejera de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Itziar Gómez, ha recordado en su intervención que el proyecto Sostenibilidad Rural/Landa Iraunkortasuna forma parte de los PDR (Plan de Desarrollo Local) de Navarra 2014-2020, alineado con los objetivos del Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética que se encuentra a debate en el Parlamento. “Con su aprobación, Navarra dispondrá de una ley precisa y ambiciosa que establecerá medidas para diferentes áreas como la edificación, el alumbrado público, las energías renovables, el entorno urbano o las personas más vulnerables”, señalaba. El Gobierno -indicaba la consejera- favorecerá la implantación de sistemas de monitorización del cambio climático en el sector primario y continuará, dentro del proyecto europeo Life-NADAPTA, el estudio en los municipios adheridos al PACE para la implementación de medidas de mitigación y adaptación al cambio climático que afectarán a la edificación, el alumbrado público y la flota municipal, el sector residencial, los residuos domésticos y el transporte.

Trabajo colaborativo

Las conclusiones del proyecto Sostenibilidad Rural han sido introducidas por el presidente del Consorcio de la Zona Media, Alejandro Antoñanzas, quien ha destacado la labor de los Grupos de Acción Local como entidades de referencia en un tema tan clave como la energía, “que requiere de un acompañamiento cercano para tomar decisiones informadas”.

El proyecto desarrollado en los tres territorios, Zona Media, Tierra Estella y Montaña de Navarra, ha trabajado en dos direcciones. En primer lugar, acompañando y asesorando a entidades locales para la implantación de medidas de ahorro energético y energías renovables, incluyendo el acompañamiento técnico a la iniciativa Pacto de Alcaldías para el Clima y la Energía, consiguiendo la adhesión de nuevos municipios hasta alcanzar las 139 entidades locales con el compromiso firmado. Una parte fundamental de este trabajo ha tenido que ver con la realización de inventarios de instalaciones públicas consumidoras de energía. Así, han sido inventariados un total de 1.866 puntos y redactados 162 informes para las entidades locales, consiguiendo importantes ahorros energéticos y económicos.

La segunda línea de trabajo ha estado dirigida a la ciudadanía, con el asesoramiento respecto a la eficiencia energética y la promoción de las renovables. Han sido 365 las actuaciones dirigidas a la población, entre las que han destacado aquellas relacionadas con la vulnerabilidad energética: “el incremento del precio de la electricidad ha multiplicado las consultas” destacaba David Labeaga, del Grupo de Acción Local de Teder, “y nos lleva a trabajar principalmente en el asesoramiento para la reducción del consumo”.

Desde el inicio del proyecto, y a pesar de las dificultades añadidas provocadas por la pandemia, se han realizado hasta 29 charlas dirigidas a la población, con medio millar de personas participantes.

El proyecto Sostenibilidad Rural / Landa Iraunkortasuna ha contado con un importante trabajo de divulgación en publicaciones locales y mensajes a través de las emisoras de radio con consejos para el ahorro energético que también se han dinamizado por redes sociales, con 250 publicaciones realizadas entre las que se ha incluído un concurso de consejos energéticos.

Eficacia de los Grupos de Acción Local

En el acto de clausura ha participado también el gerente de Teder, Iñigo Nagore, quien ha reflexionado sobre las lecciones aprendidas de esta experiencia cooperativa “primeramente el trabajo a distancia -obligado por la pandemia- que nos ha hecho avanzar en la digitalización de nuestra labor y en la manera de llegar a la gente, y especialmente en el aprendizaje promovido por una forma de trabajar donde nos hemos podido aprovechar unos y otros de los conocimientos de los demás”. Nagore reconocía que faltaba aún camino para llevar a toda la gente el trabajo realizado por los Grupos de Acción Local “que se han evidenciado en este proyecto como instrumentos muy útiles para llegar a la ciudadanía”. “Este trabajo cooperativo se presenta como un reto para acometer futuros proyectos y nuestra experiencia nos permite afirmar que se puede lograr un escenario estable de cooperación en el ámbito de la sostenibilidad, donde queda mucho por hacer”, concluía.

Ibón Mimentza, gerente de la Asociación Cederna Garalur, ponía el punto final a las intervenciones con el compromiso de continuar en esta senda colaborativa en el trabajo futuro, y la necesidad de ofrecer asesoramiento técnico para dar el mejor servicio a las entidades locales y a la ciudadanía.

Las charlas sobre las ayudas para la instalación de renovables despiertan alto interés en nuestros pueblos

Hasta 245 personas se inscribieron en las ocho charlas que el Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra realizó durante los meses de agosto y septiembre bajo el título Produciendo energía en nuestros pueblos: oportunidades de ahorro y nuevas ayudas.

Las charlas informativas ofrecidas en distintas poblaciones de la Zona Media se engloban en el Proyecto Sostenibilidad Rural / Landa Iraunkortasuna, en el que trabajan de modo cooperativo tres territorios navarros para caminar por la senda de la eficiencia energética y la promoción de las energías renovables, proponiendo soluciones y ofreciendo asesoramiento a entidades locales y ciudadanía.

Desde el momento en el que el Ministerio para la Transición Ecológica y el reto demográfico de los Programas aprobó los incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial, el Grupo de Acción Local de la Zona Media ha trabajado con las entidades locales de la zona, identificando esta como una importante oportunidad para dar un paso adelante en la transición energética en el ámbito doméstico.

 

En primer lugar se detectó la necesidad de acercar y facilitar la información disponible a las familias residentes en la Zona Media. Para ello, los ayuntamientos pusieron a disposición del Consorcio los locales con todas las facilidades para cumplir las medidas de prevención Covid, y animaron a su población a asistir a las charlas organizadas.

La charlas se organizaron el 12 de agosto en Barásoain, el 16 en Mendigorria, el 19 de agosto en Orísoain, el 26 en Unzué/Untzue y el 30 en Enériz/Eneritz, el 1 de septiembre en Artajona, el 2 en Puente la Reina/Gares y se puso fin a la campaña informativa el 8 de septiembre en Tirapu.

El equipo técnico elaboró un guión que facilitara la comprensión por parte de las personas asistentes, tanto de los requisitos mínimos que son necesarios para solicitar la ayuda como las distintas inversiones que son subvencionables y la ayuda económica que les corresponde a cada una de ellas. Todo este contenido iba precedido de una explicación muy básica sobre en qué consiste el autoconsumo, qué se entiende por energía renovable, y qué tipos de energía renovable podemos producir en nuestros hogares.

Las charlas discurrieron de forma muy animada y participativa, y se pudo comprobar tanto el interés que el tema suscita en nuestros pueblos como la cantidad de dudas que genera. Únicamente el 35% de asistentes a las charlas fueron mujeres, y la edad media de las y los asistentes ha sido de 58 años. También es llamativa la altísima participación que la charla tuvo en los pueblos más pequeños.

Actualmente el servicio está dando respuesta a las numerosas demandas de estudio de casos concretos de hogares, como continuidad de la información proporcionada durante estas jornadas. A día de hoy, el servicio cuenta ya con 87 atenciones personalizadas a particulares.

El Grupo de Acción Local de la Zona Media de Navarra, Cederna Garalur y Teder son las tres entidades que trabajan conjuntamente desde el pasado mes de julio en el proyecto Sostenibilidad Rural/Landa Iraunkortasuna, un proyecto financiado por el Gobierno de Navarra (35%) y los fondos FEADER (Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural) en un 65%. El ámbito de la actuación del proyecto agrupa a un total de 216 entidades locales y 196.565 habitantes de tres territorios navarros: Zona Media, Montaña de Navarra y Tierra Estella. 

 

 

Fallado el XIX Concurso Fotográfico XXVII Fiestas Medievales de Olite/Erriberri

Durante las Fiestas Medievales de Olite/Erriberri, que cada agosto se celebran para recuperar el pasado histórico que da más color al patrimonio que la ciudad alberga, tiene lugar un concurso fotográfico que este año ha cumplido su edición número XIX. Este concurso que organiza en colaboración la Asociación fotográfica Fotoberri ha sido fallado recientemente.
Una vez finalizado el plazo de admisión y recibidos los originales de fotógrafas y fotógrafos de Barañain, Beriain, Burlada, Olite y Zizur Mayor, se reunió el jurado para evaluar las 40 fotografías presentadas, el fallo del mismo fue el siguiente:

Primer premio.- “Juegos para mi rey” de Marian Jaurrieta Rodeles de Olite
Segundo premio.- “Caballero del castillo” de Raúl López Segura de Burlada
Tercer Premio.- (Sin título) de José Antonio Barros Domínguez de Zizur Mayor

Así este viernes, 1 de octubre, a las 20:00 horas en el Bar Katixa tendrá lugar la entrega de premios en la que se brindará con vino de Navarra por las y los premiados, pero también por quienes se animaron a participar en este año tan especial. Al mismo tiempo, se inaugurará la exposición de una muestra de las fotografías presentadas en las que recordaremos los
momentos más emblemáticos de estas Fiestas Medievales. Esta exposición se podrá visitar en este establecimiento durante todo el mes.

Tanto el Ayuntamiento como el Consorcio de desarrollo de la Zona Media de Navarra que coorganizan estas Fiestas con la subvención de Turismo de Gobierno de Navarra, agradecen el trabajo que esta asociación Fotoberri hacen desde hace años dinamizando esta localidad a través de sus objetivos.

primer premio concurso fotografía fiestas medievales de olite 2021

Presentación Programa Accedex de Apoyo a la Internacionalización de las pymes en Zona Media

Organizada por el Servicio de Proyección Internacional de GN, en colaboración con Consorcio de Desarrollo de la Zona Media y AEZMNA

El Programa Accedex es fruto de la identificación de las necesidades de las pymes navarras y los obstáculos que se encuentran para iniciar su actividad exportadora. Para salvar estos inconvenientes y prestarles un acompañamiento profesional cercano se ha diseñado este programa piloto. Está enmarcado en el Plan PIN 4 (Plan Internacional de Navarra 2021-2022), y va a guiar a las empresas del medio rural de manera personalizada durante sus primeros y decisivos pasos en la internacionalización.

Con la presentación del Programa Accedex en nuestra comarca se presenta una gran oportunidad a las pymes del territorio, para detectar qué empresas tienen potencial exportador y acompañarles en el proceso.

La jornada informativa va a celebrarse el miércoles 29 de septiembre a las 9:30 h, en las oficinas del Consorcio de Desarrollo de la Zona Media en Olite, C/ Las Pozas, 13, bajo 31390.

Si eres una pyme de la Zona Media y estás interesada en iniciar o consolidar tu actividad exportadora te animamos a asistir a la sesión para tener la información de primera mano. Es necesario inscribirse rellenando el siguiente formulario: Formulario inscripción

El Programa Accedex será presentado por Adapta e Integra, consultora especializada en el asesoramiento en comercio internacional que trabaja con las pymes para conseguir comercializar sus productos fuera del mercado doméstico, Este programa está especialmente dirigido a aquellas empresas del entorno rural que están en disposición y buena preparación para salir al exterior.

Programa de la jornada:

  •  9:30 – 9:40 h. Apertura

             o    Intervención coordinadora de Consorcio Desarrollo Zona Media y presidencia de AEZMNA
                    Cristina Bayona Pérez y Berta Anaut Benito
             o   Intervención de la Dirección de Servicio de Proyección Internacional de GN: Miren Ausín Lecuna

  • 9:40 – 10 h. Presentación Programa Accedex

             o   Intervención Consultora Adapta e Integra: Ana María Muñoz y Maite del Portillo

  • 10 – 10:30 h. Coloquio y cierre.

Para ampliar información de la sesión de presentación y del Programa Accedex puedes contactarnos: consorcio@navarramedia.org, 948 740 739.